MEMORIA ABASTECIMIENTO SITUACIÓN ACTUAL Denominación del tramo Diámetro Longitud Volumen (mm) (m) (m3) ETAP Deva – Nansa 500 3.557 698 Val de San Vicente – San Vicente de la 600 7.405 2.094 Barquera San Vicente de la Barquera - Valdáliga 800 7.300 3.669 Valdáliga – Cabezón de la Sal 800 7.957 4.000 Cabezón de la Sal – Reocín 800 8.300 4.172 Reocín – ETAP de Vispiéres 800 7.508 3.774 ETAP de Vispiéres – Depósito de Polanco 800 7.634 3.837 Tanos – Polanco 1.200 5.700 5909 Depósito de Polanco – Bajo Pas 1.200 8.100 9.161 Bajo Pas – Camargo 1.200 6.964 7.876 Camargo – San Salvador de Heras 1.000 5.430 4.265 Villaescusa – Ribamontán al Monte 900 10.640 6.769 Ribamontán al Monte – Ribamontán al Mar 900 4.700 2.990 Ribamontán al Mar – Arnuero 900 7.351 4.677 Arnuero – Argoños 800 8.300 4.172 Argoños – Cicero 800 3.500 1.759 Cicero – Colindres 800 7.952 3.997 Colindres – Liendo 800 5.800 2.915 Liendo - Guriezo 600 6.362 1.799 Guriezo – Islares 600 6.751 1.909 Islares – Castro Urdiales 600 5.770 1.631 142.981 82.073 Figura 2.2. Trazado en planta de la Autovía del Agua Tabla 2.2. Denominación y características de los tramos de la Autovía del Agua Cuando se encuentre totalmente finalizada, tras la construcción del tramo Cicero-Colindres, de la conexión definitiva con el sistema de abastecimiento a Santander (actualmente existe Una buena parte de los tramos de la conducción se han realizado con tubos de fundición una conexión provisional),con Bezana, con eldepósito de Camargo y con el de Quijas, la dúctil, con unión de tipo acerrojada. En los tramos de 1.200 m de diámetro se han utilizado Autovía del Agua hará posible, con sus instalaciones asociadas, eltrasvase de agua de las tubos de acero, con soldadura helicoidal.En estos casos,la unión entre los tubos es zonas costeras con mayor abundancia de recursos hídricos a aquellas que sufran escasez, en abocardada y soldada por el interior. determinadas situaciones y circunstancias.Ello permitirá también respetar los regímenes de caudales ecológicos establecidos por los organismos competentes. Por otro lado, la unión con elementos especiales se realiza en elinterior de arquetas construidas al efecto, mediante bridas atornilladas. En este sentido, hay que señalar que a lo La mencionada conexión con el sistema de abastecimiento a Santander, en las inmediaciones largo de la Autovía delAgua hay más de 180 arquetas de desagüe, localizadas en puntos de la ETAP de El Tojo, permitirá la incorporación a la Autovía del Agua, en caso necesario, de bajos del trazado, en las que se alojan los conjuntos de válvulas y elementos que permiten el recursos hídricos procedentes de las fuentes propias del abastecimiento a Santander e incluso vaciado de diferentes subtramos de la misma. del nuevo bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. La conducción principal de la Autovía del Agua se ha dividido en 20 tramos, cuya denominación y características principales se indican en la tabla 2.2.Su construcción se ha llevado a cabo de manera escalonada en eltiempo, con la participación de diferentes empresas. La zona Occidental incluye los tramos comprendidos entre la ETAP del Plan Deva y San Salvador de Heras, mientras que el resto de los tramos constituyen la denominada zona Oriental. 95