GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA tratamiento de alta carga, espesamiento de fangos, digestión anaerobia y deshidratación de 2.1.1.6. Saneamiento de la Cuenca Media y baja del Pas (EDAR de Quijano): fangos. El reactor biológico de la EDAR, consta de tres líneas de tratamiento para adaptarse mejor a los caudales de entrada y facilitar las labores de mantenimiento. Los caudales Mediante este saneamiento se recogen los vertidos de los núcleos de Puente Viesgo, Vargas, tratados en la EDAR a través de la tubería alojada en el túnel del Brusco son conducidos Carandía, Renedo, Quijano, Las Presillas y Castañeda hasta la EDAR de Quijano, situada en el hasta el emisario submarino para su vertido. A través del emisario también se evacuan en Paraje de la Vega en Quijano de Piélagos. La EDAR consta de pretratamiento, desarenado- episodios de lluvias el excedente que no puede admitir la planta tras un pretratamiento. desengrasado, tratamiento biológico por fangos activos, decantación secundaria y desinfección por ultravioleta. Elvertido se produce al río Pas. A esta EDAR se incorporaran los vertidos de parte de 2.1.1.3. Saneamiento General de la Cuenca Saja-Besaya (EDAR de Vuelta Ostrera): los municipios de Penagos, Santa María de Cayón y Castañeda a través de la obra del saneamiento de la Cuenca Media del Pisueña que se está ejecutando y que finalizará a finales de 2014. El sistema General de Saneamiento de la Cuenca del Sistema FluvialSaja-Besaya recoge a través de unos colectores interceptores los efluentes generados en la mayor parte de los 2.1.1.7. Saneamiento de Comillas y Ruiloba (EDAR de Comillas): núcleos perteneciente a los municipios de Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega para su El sistema de saneamiento se puso en servicio a mediados del 2012. La infraestructura principal de conducción hasta la EDAR de Vuelta Ostrera para su tratamiento.La EDAR de Vuelta saneamiento es la EDAR de Comillas y en la misma se consigue eltratamiento de las aguas Ostrera está diseñada para una población equivalente de 310.000 habitantes, disponiendo residuales generadas en Comillas y parte de los núcleos pertenecientes a los municipios de de pretratamiento, tratamiento biológico de alta carga, espesamiento de fangos, digestión Ruiloba, Valdáliga y San Vicente de la Barquera. Esta EDAR se diseña para una población de anaerobia y deshidratación de fangos. 35.200 habitantes equivalentes. El tratamiento del que se dispone es un pretratamiento con tamizado de finos, desarenado-desengrasado, decantación primaria, tratamiento biológico 2.1.1.4. Saneamiento de la Bahía de Santander “Arco-Sur” y saneamiento de la mediante filtración y desinfección del efluente. Por su parte, la línea de fangos dispone de Cuenca media-baja del Miera (EDAR de Suesa): espesador, estabilización aerobia y deshidratación de fangos. Este saneamiento recoge y transporta las aguas residuales generadas en los núcleos de 2.1.1.8. Saneamiento de la Cuenca Alta del río Besaya (EDAR de Arenas de Iguña): población que conforman la Bahía de Santander (Elechas, Gajano, Pedreña, Pontejos, Rubayo y Setién (término municipal de Marina de Cudeyo) y Heras, San Salvador y Este saneamiento dota a la zona de una red de colectores y de un sistema de depuración de las Santiago (término municipal de Medio Cudeyo) hasta su incorporación a la Estación aguas residuales previo a su descarga en el Besaya. A través del colector-interceptor general Depuradora de Aguas Residuales de Suesa (término municipal de Ribamontán al Mar). “Bárcena de Pie de Concha-Molledo-Arenas de Iguña” se recogen los vertidos y se tratan en la EDAR de Arenas de Iguña. Dicha EDAR se dimensiona para unos 20.000 habitantes equivalentes. Este saneamiento dispone de más de 25 km de colectores, tres tanques de tormenta y cinco La planta consta de un pretratamiento con desbaste y tamizado de finos y desarenado- aliviaderos, catorce estaciones de bombeo y la EDAR de Suesa con capacidad de desengrasado; 2 reactores biológicos con nitrificación desnitrificación y eliminación de fósforo; 2 tratamiento de hasta 93.800 habitantes equivalentes que dispone de un tratamiento líneas de ultrafiltración sobre membrana plana, tratamiento físico-químico y desinfección por biológico de fangos activos, con nitrificación-desnitrificación, una decantación secundaria y ultravioletas, por situarse la misma aguas arriba de la captación de agua a Torrelavega. La línea de un tratamiento terciario basado en filtración y desinfección con rayos ultravioletas. En lo fangos consiste en un espesador por gravedad y deshidratación de fangos con filtros prensa. que a la cuenca del Miera se refiere se recogen los vertidos de los núcleos de Orejo, Agüero, Solares, Loredo, Somo, Suesa, Cubas, Villaverde de Pontones y El Bosque, pertenecientes a 2.1.1.9. Saneamiento de la cuenca media del Saja (EDAR de Cabezón de la Sal): los términos municipales de Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Ribamontán al Mar, Mediante este sistema se depuran las aguas residuales de la mayor parte de los núcleos Ribamontán al Monte y Entrambasaguas, disponiéndose de 9 estaciones de bombeo y 18 pertenecientes a los municipios de Mazcuerras y Cabezón de la Sal. Km de colectores. Este sistema se articula en torno a un interceptor general de colectores interceptores, al que se incorporan una serie de 2.1.1.5. Saneamiento de Castro Urdiales (EDAR de Castro Urdiales): colectores secundarios de manera que las aguas residuales son tratadas en la EDAR de Casar de Periedo, diseñada para una población de 22.150 habitantes equivalentes. Elefluente una vez Las aguas residuales urbanas del área de influencia de Castro Urdiales se depuran en una tratado se vierte al río Saja. La línea de agua consta de pretratamiento, tratamiento biológico, EDAR con capacidad de 83.200 habitantes equivalentes con pretratamiento y tratamiento decantación secundaria y desinfección con Ozono. La línea de fangos cuenta con espesador y biológico y una serie de colectores-interceptores que llevan el agua residual hasta la planta deshidratación. con sus correspondientes estaciones de bombeo. El vertido al mar se realiza a través de un emisario submarino. Los núcleos beneficiados son Castro, Otañes, Mioño, Lusa, Cérdigo, Allendelagua, Montealegre y Helguera, así como el polígono de Vallegón y los barrios de Hoz, Cabañas, Santa Cecilia, San Juan y Cuevas. 182