INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ÁMBITOS TEMÁTICOS CRITERIOS AMBIENTALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN; ¿La alternativa propuesta… VALOR ESTRATÉGICOS • Buenas prácticas de riego agrícola • ¿Previene la contaminación del suelo? • Buenas prácticas en la realización de A0: Mantiene las condiciones actuales. A0: 0 obras con respeto al suelo A1: Si, mediante cambios en conducciones obsoletas y el tratamiento de lodos de las EDAR y ETAP. A1: 1 A2 Si, mediante cambios en conducciones obsoletas y el tratamiento de lodos de las EDAR y ETAP A2: 1 : . • ¿Promueve el desarrollo territorial sostenible? Conservar la naturalidad de los A0: Mantiene las condiciones actuales. A0: 0 paisajes existentes en el ámbito A1: Si, establece actuaciones que conectan la región y plantea actuaciones para municipios con pocos A1: 2 territorial recursos. A2: 1 A2: Si, aunque en menor medida que A1. • ¿Aumenta la protección y conservación del patrimonio cultural existente asociado al agua?A0: 0 A0: No. A1: 0 Preservar, recuperar y mejorar el A1: No se plantean actuaciones en este sentido. A2: 0 patrimonio histórico A2: No se plantean actuaciones en este sentido. PATRIMONIO CULTURAL • ¿Promueve la divulgación y el conocimiento de la riqueza del patrimonio cultural asociado • Proteger y mejorar los sistemas al uso del agua existente? A0: 0 tradicionales asociados al agua. A0: No A1: 0 A1: No se plantean actuaciones en este sentido. A2: 0 A2: No se plantean actuaciones en este sentido. • ¿Incorpora criterios ambientales y sociales en los estudios de situación y actuaciones de grandes infraestructuras hidráulicas? A0: 0 A0: No, al no plantear nuevas actuaciones de grandes infraestructuras hidráulicas. A1: 2 A1: Sí. Las grandes actuaciones propuestas incorporan estos criterios a partir de este tipo de estudios A2: 2 A2: Sí, como en la alternativa anterior. • ¿Ayuda a fijar población a las zonas rurales? A0: No especialmente. A0: 0 A1: Sí, con las nuevas actuaciones propuestas para pequeñas comunidades y el establecimiento de un A1: 2 • Preservar el tejido social. nuevo marco competencial. A2: 2 • Fijar población al territorio rural, A2: Sí, con las nuevas actuaciones propuestas para pequeñas comunidades. evitando agravar los desequilibrios territoriales que puedan existir. • ¿Favorece la eliminación de las actuaciones antrópicas que pueden agravar los efectos de • Eliminar, cuando sea posible, las las inundaciones: ocupación llanura de inundación, canalizaciones mal dimensionadas, etc.?A0: 0 actuaciones del hombre que pueden A0: No especialmente. A1: 0 agravar los efectos de las A1: No especialmente. A2: 0 BIENES MATERIALES inundaciones: ocupación llanura de A2: No especialmente. inundación, canalizaciones mal dimensionadas, etc. • ¿Disminuye el número de infraestructuras de regulación o de las infraestructuras costeras? • Reducir el número de personas y la A0: No. A0: 0 superficie afectada por fenómenos de A1: No. A1: 0 retroceso del borde costero, A2: No. A2: 0 inestabilidad de los terrenos, inundación en las zonas costeras, etc. • ¿Favorece la eliminación de las actuaciones antrópicas que causan interrupción del transporte de sedimentos y retroceso del borde costero? A0: 0 A0: No. A1: 0 A1: No. A2: 0 A2: No. • ¿Evita, corrige y/o minimiza los impactos sobre las zonas costeras derivados de las infraestructuras de origen antrópico? A0: 0 A0: No. A1: 0 A1: No. A2: 0 A2: No. A0: 4 SUMA SEMICUANTITATIVA DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVASA1: 21 A2: 14 Tabla 6.5. Valoración ambiental semicuantitativa de las diferentes alternativas planteadas para el desarrollo del Plan General de Abastecimiento y Saneamiento. 67