MEMORIA ABASTECIMIENTO SITUACIÓN ACTUAL correspondientes a los años 2020 y 2040, pudiéndose constatar que, teniendo en cuenta las el abastecimiento. En este caso, la capacidad máxima de tratamiento del agua procedente de hipótesis consideradas, la situación a lo largo del tiempo no empeora de manera relevante, si los sondeos, es de 300 l/s. bien se aprecia, como es lógico, un ligero aumento del volumen medio anual del déficit. Hay que señalar que si se incluyen nuevos escenarios, con incrementos en la demanda industrial, El Plan Agüera dispone, como elemento de regulación, del embalse de El Juncal, que cuenta las cifras pueden experimentar mayores variaciones. con una capacidad de 2,0 Hm y una finalidad de aprovechamiento hidroeléctrico.3 Existe un acuerdo entre el Gobierno Regionaly la empresa concesionaria del citado aprovechamiento Sistema de Garantía de regulación Déficit de regulación Garantía de suministro por el que una buena parte del turbinado se concentra en los meses de estiaje.Teniendo en (%) (Hm3/año) (%) cuenta estas características de explotación, elmencionado Plantiene garantizado el Abastecimiento 2012 2020 2040 2012 2020 2040 2012 2020 2040 Plan Deva suministro durante todo el año. 100 100 100 0 0 0 100 100 100 Plan Valdáliga 92,97 93,00 92,67 0,094 0,094 0,102 89,79 89,79 89,61 El plan Reinosa dispone de cuatro puntos de captación o suministro de agua.Dos de ellos Plan Alfoz de Lloredo 97,69 97,69 97,59 0,014 0,013 0,014 96,45 96,42 96,34 están ubicados en el río Hijar, el tercero en el río Ebro y el cuarto se localiza en el río Guares. Plan Santillana 97,10 97,09 96,95 0,062 0,067 0,086 96,81 96,79 96,66 Este sistema de captaciones permite obtener el volumen suficiente de agua para garantizar la Plan Pas 93,91 93,76 93,30 0,225 0,277 0,466 93,45 93,20 92,56 demanda asociada a este Plan Hidráulico,por lo que elabastecimiento está garantizado Plan Esles 89,53 88,73 86,73 0,032 0,040 0,065 84,93 82,98 78,94 durante todos los días del año. Sist. .Cabarga Norte 92,65 91,54 89,45 0,098 0,125 0,189 87,58 85,68 81,79 Plan Miera 81,28 81,31 81,42 0,103 0,111 0,134 81,79 81,68 81,44 En el caso de los sistemas de abastecimiento a Santander y Torrelavega,aunque las Plan Aguanaz 81,78 80,79 78,32 0,517 0,590 0,826 72,54 71,16 67,64 captaciones habituales, situadas en la vertiente norte de la región, pudieran dar lugar, en Plan Noja 91,33 90,69 89,01 0,143 0,180 0,289 87,28 86,00 82,24 determinadas épocas de sequía, a situaciones de déficit, la puesta en servicio del Bitrasvase Plan Asón 98,37 98,31 98,06 0,178 0,198 0,274 97,38 97,25 96,77 Ebro-Besaya-Pas permite asegurar el suministro en su totalidad, con una garantía del 100 %. Sist. Agüera 100 100 100 0 0 0 100 100 100 Plan Castro Urdiales 88,06 87,95 87,82 0,169 0,175 0,178 81,34 80,93 80,70 El hecho de que en la tabla anterior se indiquen los valores medios de la serie de 25 años Plan Herrerías 98,40 98,40 98,40 0,002 0,002 0,002 98,39 98,39 98,39 puede enmascarar la existencia de situaciones bastante desfavorables, de carácter más o Plan Sierra Hermosa 87,29 87,28 87,24 0,008 0,009 0,014 87,65 87,63 87,56 menos puntual,con menores garantías, como se puede ver en las figuras que se incluyen a Plan Alto de la Cruz 96,74 96,69 96,51 0,006 0,007 0,010 96,77 96,69 96,53 continuación. Plan Camaleño 90,84 90,88 90,25 0,031 0,030 0,035 91,80 91,80 91,77 En la línea de lo indicado anteriormente, hay que insistir en que la aplicación estricta y literal Plan Vega de Liébana 91,96 91,98 91,84 0,006 0,006 0,007 91,39 91,37 91,33 del criterio de respeto de la totalidad del caudal ecológico en cada punto de captación, que es Plan Liébana 93,62 93,61 93,38 0,022 0,022 0,023 93,35 93,35 93,35 correcto conceptualmente, puede conducir en la práctica a situaciones poco realistas, sobre Plan Reinosa 100 100 100 0 0 0 100 100 100 todo cuando el caudal de demanda tiene poca entidad en relación con el caudal circulante por Sistema Santander 100 100 100 0 0 0 100 100 100 el río, pudiendo incluso ser del mismo orden de magnitud que el error que se pueda cometer Sistema Torrelavega 100 100 100 0 0 0 100 100 100 en la medición de este último. Total volumen de déficit (Hm3/año) 1,7 1,9 2,7 % % Garantía de suministro anual Tabla 2.4. Garantías de regulación y de suministro 100% 100%100% 100% 95% 97% 96% 97% 96% Es interesante resaltar que las garantías presentadas en tabla anteriorpueden estar 90% 93% 91% 90% 91% 94% 90% 89% 88% ligeramente infravaloradas, alno haber tenido en cuenta la eventual utilización, en algunos 80% 86% 83% 82% 81% 79% casos, de captaciones de carácter local,que pueden contribuir a paliar la problemática en 70% 74% 75% situaciones de déficit. 60% 62% 50% En Cantabria existen varios sistemas de abastecimiento en los que las garantías de suministro de agua son del 100%, debido a diferentes circunstancias, una de las cuales es la 40% 42% suficiente disponibilidad del recurso frente a la demanda de agua. Esta situación se produce 30% en los Planes Hidráulicos de Deva, Agüera, y Reinosa, y en los sistemas correspondientes al 20% abastecimiento de Santander y Torrelavega. 10% 0% En el Plan Deva, la garantía de abastecimiento es del 100% dado que los sondeos existentes, 19871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012 así como los ejecutados en los últimos años garantizan la total disponibilidad del recurso para Años Figura 2.39. Plan Noja. Garantía de suministro anual (%) en el período 1987-2012 113