GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA 10.5.1. Efectos ambientales de las actuaciones en fase de construcción 10.5.2. Efectos ambientales de las actuaciones en fase de explotación Durante la fase de construcción de las infraestructuras planteadas bajo las diferentes En este punto se sintetizan los efectos ambientales positivos y negativos más relevantes que actuaciones consideradas por elPGAS se podrán generan efectos negativos sobre el medio los distintos grupos de actuaciones previstos en el PGAS generarán sobre el medio ambiente. ambiente (ver Capítulo 7).A continuación de se detallan los más relevantes. 10.5.2.1 Efectos ambientales de las actuaciones incluidas en el G1-AA, BEBP y PHR ! Efectos negativos sobre la vegetación, la fauna, los ecosistemas y la biodiversidad. La ejecución de diversas obras asociadas a medios acuáticos pueden favorecer ciertos ! Efectos positivos más relevantes:(1) Cumplimiento del régimen de caudales ecológicos y procesos que incrementen la turbidez delagua y la sedimentación y colmatación del mejora de la habitabilidad del medio acuático, (2) Reducción del efecto barrera en lecho en estos ambientes, ocasionando, a su vez, un efecto negativo sobre las tramos fluviales severamente afectados en estío por abstracciones para el condiciones físicas de estos ecosistemas y, por lo tanto, sobre los organismos que los abastecimiento, (3) Satisfacción de las demandas de abastecimiento y reparto del habitan. Estas afecciones se han calificado como impactos moderados, temporales y recurso hídrico y (4) Obtención de energías renovables. reversibles. (1) Posible fuente de propagación de ciertas especies ! Efectos negativos más relevantes: Por otro lado, este tipo de obras también pudiera favorecer la expansión de ciertas invasoras, con especial atención sobre Dreissena polymorpha. En caso de generarse esta especies invasoras, principalmente vegetales, que se verían favorecidas por los cambios afección el impacto se evalúa como severo, permanente e irreversible. de condiciones que generan estas obras en los ambientes afectados. Siestas obras facilitasen la expansión y el asentamiento de estas especies, se generaría un impacto 10.5.2.2 Efectos ambientales de las actuaciones incluidas en el G2-Captaciones evaluado como severo, permanente e irreversible, sobre todo cuando las especies favorecidas muestren un carácter muy invasivo,poniendo especialatención sobre ! Efectos positivos más relevantes: (1) Satisfacción de las demandas de abastecimiento y Cortaderia selloan, Fallopia japonica y Baccharis halimifolia . mejoras en la calidad del agua de abastecimiento, (2) Promoción del desarrollo territorial sostenible y fijación de las poblaciones rurales. Igualmente alguna de las obras necesarias para acometer estas actuaciones se realizará sobre determinados espacios de la red Natura 2000 en Cantabria o en sus inmediaciones, 10.5.2.3 Efectos ambientales de las actuaciones incluidas en el G3-Redes pudiendo afectar puntualmente a alguno de los hábitats y las especies de interés abastecimiento comunitario que se asientan sobre ellos (para los hábitats ver Tabla 7.4). ! Efectos negativos sobre la los suelos y paisajes. En este caso se pudieran dar efectos no ! Efectos positivos más relevantes: (1) Reduce la presión sobre la demanda hídrica y deseados sobre la calidad de los suelos como consecuencia de posibles derrames o favorece la sostenibilidad de este recurso y (2) Promoción deldesarrollo territorial vertidos accidentales durante la ejecución de ciertas obras.En caso de producirse este sostenible y fijación de las poblaciones rurales. tipo de impactos, éstos se evalúan, de forma genérica, como compatibles, temporales y 10.5.2.4 Efectos ambientales de las actuaciones incluidas en el G4-Depósitos reversibles. Como ya se ha indicado anteriormente,este tipo de obras puede ocasionar un ! Efectos positivos más relevantes: (1) Satisfacción de las demandas de abastecimiento y incremento en la turbidez del agua, lo que además de generar una afección negativa reparto del recurso hídrico, (2) Mejoras en la calidad delagua de abastecimiento, (3) sobre la calidad del agua y el ecosistema en su conjunto, también genera cierta afección Mejoras en la funcionalidad de las infraestructuras de abastecimiento y en la eficiencia sobre la calidad perceptual o paisajística de los medios acuáticos afectados. Este tipo de del uso del agua y (4) Promoción del desarrollo territorial sostenible. impactos se han evaluado como compatibles, temporales y reversibles. Efectos negativos más relevantes: (1) Posible degradación de la calidad paisajística en ! ! Efectos negativos sobre patrimonio cultural.Es posible que las obras correspondientes a ciertos entornos. En caso de generarse esta afección elimpacto se evalúa como ciertas actuaciones puedan ocasionar efectos negativos sobre elpatrimonio cultural, compatible, reversible y mínimo. aunque para poder afirmar y valorar dichas afecciones sería necesario conocer el emplazamiento de dichas obras, información de la no se dispone actualmente y que no 10.5.2.5 Efectos ambientales de las actuaciones incluidas en el G5-Tratamiento se conocerá hasta que no se definan las actuaciones en el Plan.Además, también se potables necesitaría disponer de una cartografía que permitiese la localización geográfica de todos los elementos catalogados como patrimonio cultural en Cantabria, la cual no parece estar ! Efectos positivos más relevantes: (1) Satisfacción de las demandas de abastecimiento y disponible en la actualidad. mejora en la calidad del agua de abastecimiento y (2) Promoción del desarrollo territorial sostenible y fijación de las poblaciones rurales. 10.5.2.6 Efectos ambientales de las actuaciones incluidas en el G6-Conexión saneamiento y G7-Completar saneamientos 122