MEMORIA SANEAMIENTO METODOLOGÍA La norma comunitaria impone la obligación de someter las aguas residuales a tratamientos, 1.4. Redes de colectores más o menos rigurosos, en diferentes plazos.Los criterios que utiliza la Directiva para fijar estas obligaciones son el número de habitantes-equivalentes, concepto definido en función de 1.4.1. Redes unitarias y separativas la carga contaminante tanto de personas, como de animales e industrias, y las aglomeraciones urbanas, que son las zonas que presentan una concentración suficiente para la recogida y Las redes de colectores que componen los saneamientos pueden ser de dos tipos:unitarias y conducción de las aguas residuales; asimismo, también se tomaen consideración la mayor o separativas. Una red de colectores unitario transporta las aguas residuales en tiempo seco, y menor sensibilidad de la zona en la que van a realizarse los vertidos aguas residuales y pluviales mezcladas, en tiempo de lluvia.Una red de colectores separativa tiene conducciones independientes para las aguas residuales y para las aguas pluviales. De acuerdo a lo que establece la Directiva 91/271/CEE, en la determinación de la carga contaminante se ha tenido en cuenta,no sólo lapoblación de hecho de las distintas La gran mayoría de los núcleos de población de la Comunidad de Cantabria presentan redes aglomeraciones, sino también la población estacional, que genera un incremento notable de los unitarias y, puntualmente en algunos de ellos por zonas, separativas.Las redes de pluviales caudales a tratar en las zonas con un elevado componente turístico (principalmente zonas que están ejecutadas y/o se pretenden ejecutar se realizan en zonas donde en épocas de costeras). También se ha considerado la contaminación de origen industrialy ganadero fuertes lluvias se producen inundaciones y la puesta en carga de colectores con los problemas conectada al saneamiento urbano y que es finalmente tratada en las instalaciones urbanas de que esto acarrea. Se trata de evitar así, además, que el agua limpia sin contaminación entre en depuración. las plantas de tratamiento, con los problemas que ello ocasiona en los reactores biológicos, y tener así un sistema más eficaz de depuración. Para calcular el dimensionamiento del sistema de depuración necesario para un núcleo de población, no sólo se tiene en cuenta a sus habitantes, sino también las industrias de la zona o En este sentido y con la intención de minimizar los problemas que ocasionan las redes unitarias la cabaña ganadera existente, por lo que elnúmero de habitantes equivalentes es siempre se prevé en el futuro implantar redes separativas en muchos de los nuevos desarrollos superior al de la población real. urbanísticos. Igualmente se exige en el diseño de las redes de saneamiento evitar la entrada de aguas procedentes de cauces naturales. Para la elaboración del Plan se ha considerado la carga contaminante según diseño en el caso de EDARes pertenecientes a aglomeraciones urbanas ya existentes.En elcaso de las 1.4.2. Aguas residuales en tiempo seco y en tiempo de lluvia aglomeraciones urbanas futuras se aplica el concepto de habitante equivalente. Dada que la configuración mayoritaria de la red de colectores en Cantabria es de tipo unitaria, En la actualidad en Cantabria se generan unos 262 Hm al año de aguas residuales de origen3 hay que tener en cuenta que estas redes transportan además de las aguas residuales en urbano, que se relacionan con alrededor 1.650.000 habitantes equivalentes. Se estima que esto tiempo seco (aguas negras),las aguas de escorrentía superficial(aguas pluviales).Así de supone unos 72.000 Tn de materia orgánica biodegradable generada. Así la carga orgánica por manera general las redes de saneamiento se han dimensionado tradicionalmente para habitante y día es de unos 44 gr, valor algo inferior al estipulado en la Directiva.De la carga transportar hacia un determinado punto (generalmente hacia una EDAR) el caudalde agua orgánica generada se eliminan o se podrán eliminar unos 65.000 Tn y el resto, 7.000 Tn., se residual y el caudal de agua de lluvia correspondiente a una lluvia con un determinado periodo vierte en los medios acuáticos. de retorno. Si en un episodio de lluvia se genera un caudalde agua que la red no puede transportar, se suele verter al medio receptor mediante aliviaderos. Elcriterio de diseño de los Las industrias no incorporadas en sistemas de saneamiento urbanos generan unos 62Hm de3 aliviaderos se basa en el concepto de dilución. aguas residuales industriales, con carga contaminante de muy diferente naturaleza.Todas las industrias cumplen con el reglamento de vertido establecido por la Comunidad Autónoma, En los colectores interceptores, aguas abajo de los dispositivos de alivio de las redes unitarias, cuando éste se produce en el dominio público marítimo-terrestre y con el reglamento de vertido la capacidad hidráulica será, como mínimo, de 20 litros/segundo por cada 1.000 habitantes de aguas residuales establecido con la normativa estatal, cuando éste se produce en el dominio equivalentes, tal y como determina el Plan Hidrológico de la Demarcación del Cantábrico público hidráulico. La mayoría de las industrias tienen Autorizaciones Ambientales Integradas. Occidental, en la que se incluye Cantabria, aprobado por Real Decreto 399/2013, de 7 de junio. Debe indicarse que en este Plan elproblema delsaneamiento y depuración de las aguas industriales no se estudia con detenimiento,puesto que las industrias deben cumplir los reglamentos de vertido respectivos y para conseguirlo deben realizar las inversiones necesarias con sus propios medios. 173