MEMORIA SANEAMIENTO ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO DESARROLLO DEL SANEAMIENTO DE CANTABRIA 3. ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO DESARROLLO DEL dos alternativas se plantean y desde una perspectiva ambiental.Se considera que las grandes SANEAMIENTO EN CANTABRIA. aglomeraciones disponen de Estaciones depuradoras con mayor rendimiento y son mejor explotadas por lo que su impacto ambiental,en principio,podría ser menor.Por otro lado 3.1. Consideraciones generales generar pequeñas y dispersas aglomeraciones supone menor impacto por el volumen vertido en los medios acuáticos, compensando así el menor grado de depuración que normalmente existe en este caso, además se considera que los menores volúmenes de vertido permiten confiar Tras la entrada en vigor de la Directiva 91/271/CEE y su trasposición al Derecho Español y ante cierta parte de la reducción de la contaminación a la capacidad de los medios acuáticos de la obligación de poner en marcha un gran número de infraestructuras de depuración y su autodepuración sin agotarla. Obviamente la elección de una u otra de las alternativas consiguiente esfuerzo financiero, se aprobó en 1995 el Plan Nacional de Saneamiento y planteadas no es inequívoca y cada caso concreto puede inclinar la decisión en uno u otro Depuración (1995-2005).Para adaptarse al nuevo enfoque en materia de calidad de las aguas sentido. En términos generales se puede decir que los medios acuáticos de Cantabria más se ha producido en los últimos años, se aprobó el8 de junio de 2007 el“Plan Nacional de sensibles a la contaminación ya están protegidos mediante sistemas de saneamientos Calidad de las Aguas 2007-2015” que da respuesta a los objetivos no alcanzados en el anterior adecuados, en la mayoría de los casos en el marco de una gran aglomeración.Falta por dar Plan, como a las nuevas necesidades planteadas por la Directiva Marco del Agua.,dicho Plan solución sostenible a los pequeños núcleos de población tanto desde punto de vista económico vincula directamente a todas las administraciones competentes en materia de saneamiento y como ambiental. Visto el estado de desarrollo de los sistemas de saneamiento en Cantabria la depuración. solución, en términos generales, apunta hacia la configuración de pequeñas aglomeraciones de moderada inversión y bajo coste de explotación. Teniendo en cuenta lo expuesto y para la En este sentido se firmó el 16 de junio de 2009 el “Protocolo general de colaboración en consecución de los objetivos del Plan se plantean las siguientes alternativas. ejecución del Plan Nacional de Calidad de las Aguas:Saneamiento y Depuración 2007-2015”, publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el 7 de julio de 2009. Las futuras actuaciones a 3.2. Descripción de alternativas acometer por parte del Gobierno de Cantabria vienen recogidas en el citado Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015 y en el Programa de Medidas que se está elaborando y que 3.2.1. Alternativa cero formará parte del futuro Plan Hidrológico de Cuenca del Cantábrico (demarcación occidental). Supone la no-actuación adicional. Esta alternativa conjetura la continuidad en la dinámica y El Plan estudia estos mandatos normativos, los actualiza y concreta acorde con la situación especificidades del sistema, asumiendo el actual escenario de infraestructuras y cumplimiento actual del saneamiento en Cantabria. de normativas. El Plan además analiza la situación de los saneamientos municipales identificando sus carencias Esto supondría asumir un progresivo aumento del porcentaje de la población de la Comunidad y las necesidades de inversión. que no recibe servicio de saneamiento (actualmente del11%) proporcionala las tasas de crecimiento de población previstas para esa parte de la población (cabe señalar que se trata de Analizando la situación en la que se encuentra Cantabria con respecto a la depuración, los población dispersa y con elevadosratios de coste por habitantes previsibles de inversión principales problemas debido a la inexistencia de sistema o infraestructura de depuración se específica). sitúan en poblaciones de menos de 250 habitantes. Por encima de este umbral de población los núcleos de Cantabria tienen solucionado mayoritariamente salvo excepciones y en gran medida Por otra parte esta alternativa implicaría la inhabilitación definitiva de las de 147 depuradoras su saneamiento y depuración, bien por tener soluciones individuales en algún caso, bien por ser actualmente no operativas. La mayor parte de las mismas dando servicio a menos de 250 incorporados a un sistema de saneamiento de una gran aglomeración como regla general. habitantes-equivalentes y de competencia municipal. Centrándose en los núcleos por debajo de los 250 habitantes, se puede decir que cierta parte Esta alternativa, al no incorporar medidas adicionales a la situación actual para hacer frente a de los mismos cuentan con sistemas de depuración porque han sido incorporados mediante las presiones sobre el medio acuático, imposibilita la exigencia de alcanzar el buen estado de sucesivas fases a sistemas de depuración de grandes aglomeraciones.No obstante existe una las masas de agua y tampoco garantiza el principio de no deterioro establecido en la DMA. considerable parte de núcleos de población con menos de 250 que no cuentan con adecuado sistema de saneamiento sobre todo en elrango de menos de 100 habitantes.Para estos 3.2.2. Alternativa 1 núcleos de población existen dos alternativas principales: incorporar estos núcleos en aglomeraciones ya consolidadas o configurar una nueva aglomeración.En este sentido debe Se plantea esta alternativa, carácter general, la articulación de pequeñas indicarse que la incorporación de pequeños núcleos de población a aglomeraciones existentes con con ya ha sido realizado ahí donde esto ha sido viable económicamente, falta por resolver el aglomeraciones urbanas y rurales para zonas con población menor de 2000 habitantes y problema en aquellos casos donde la incorporación a otra aglomeración supone un coste preferentemente para zona con población menor de 250 habitantes, así como rehabilitar las excesivo por las largas distancias en la que se encuentran estos núcleos de la EDAR más estaciones depuradoras de aquellas aglomeraciones que en la actualidad están fuera de próxima, con el consecuente alto coste para la construcción de los colectores necesarios. Estas servicio. Debe indicarse que la Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria prevé la 203