GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA Nótese que, según la Autorización especialdel Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y 4.2.3. Análisis de la explotación de los sistemas de abastecimiento del entorno Marino de 4 de septiembre de 2008, que se mencionó anteriormente, elvolumen máximo de Santander anual objeto de concesión es de 25,23 Hm, valor que se reduce a 22,12 Hm si se descuenta3 3 la parte a derivar hacia Torrelavega. En este sentido los resultados del modelo de gestión del En los abastecimientos delentorno de Santander, concurren una serie de circunstancias y Bitrasvase confirman dichas necesidades de abastecimiento. oportunidades que aconsejan un análisis más detallado de su forma de explotación futura. El modo en que actualmente se gestionan las demandas de los municipios de Piélagos, Otro aspecto fundamentales la distribución mensualde las necesidades de agua del Ebro. Camargo, Bezana, ElAstillero, Villescusa y elpropio Santander, se puede resumir en los Para resolver esta cuestión se han analizado los resultados por meses (figuras 4.6 y 4.7). siguientes puntos: Hm/mes3 1.6 • El sistema de abastecimiento de Santander es el principal suministrador y consumidor de recursos de esta zona. 1.4 1.2 • Las mejoras llevadas a cabo en los últimos años en dicho sistema han permitido una reducción de sus consumos, lo que se ha traducido en una menor utilización de la 1.0 ETAP de El Tojo. 0.8 • Además de la ciudad de Santander, desde esta planta se abastecen parcialmente los 0.6 municipios de Piélagos, Camargo y Astillero. 0.4 0.2 • El abastecimiento de Piélagos se complementa con recursos procedentes del municipio de Camargo. 0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Las demandas de Camargo, no cubiertas desde ElTojo, se suplen con sus propias • Meses fuentes locales y con recursos delembalse de Heras, en la cuenca delMiera, que Figura 4.6. Volúmenes mensuales detraídos del embalse del Ebro para las demandas actuales (año 2012) forma parte del sistema de abastecimiento de laempresa GSW, afincada en Santander. H3m/mes 2.2 • El municipio de El Astillero recibe agua procedente delSistema Cabarga Norte, 2.0 gestionado por elGobierno Regional,que complementa los recursos que recibe del 1.8 Sistema Santander. 1.6 • Villaescusa se abastece íntegramente del Sistema Cabarga Norte. 1.4 1.2 El volumen anual de agua captado y consumido por los municipios señalados, así como su 1.0 procedencia, se muestra en la tabla siguiente, correspondiente a la situación actual.En la 0.8 primera columna aparecen los sistemas productores de agua y en las siguientes sus 0.6 aportaciones a los diferentes municipios delarco de la bahía.Por ejemplo, elSistema de Abastecimiento de Santander aporta caudales a Piélagos (216.645 m/año),3 Camargo 0.4 (485.000 m/año),3 El Astillero (900.000 m/año)3 y a la propia ciudad de Santander 0.2 (22.556.061 m/año).3 0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Meses Figura 4.7. Volúmenes mensuales detraídos del embalse del Ebro para las demanda en el horizonte de 2020 (en azul) y 2040 (en naranja). Como puede comprobarse, las mayores necesidades se producen a partir delmes de julio, siendo septiembre el mes de mayor necesidad media.En la situación futura, las necesidades de trasvase pueden llegar a ser significativas hasta el mes de noviembre, con posibilidad de que sigan existiendo demandas, aunque más reducidas, incluso en los meses finales del año. 132