GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA En situación futura, la aportación media delBitrasvase para elmes de septiembre es algo H3 menor de 0,25 Hm/año en la situación actual y la del 2020 lo que supone un caudal medio3 m/año de unos 96 l/s. En el horizonte del 2040 dicho volumen se eleva a 0,39 Hm/año,3 al crecer la 8.0 demanda poblacionaly la correspondiente a los polígonos industriales, y elperiodo de de 7.0 demanda se extiende a los meses de julio y noviembre. 6.0 H3m/mes 0.3 5.0 4.0 3.0 0.2 2.0 1.0 0.1 0.0 Figura 4.9. Volúmenes anuales requeridos para satisfacer las demandas de los Planes Hidráulicos con recursos 0.0 procedentes del Bitrasvase o de la Molina a través de la ETAP de El Tojo en los horizontes de 2020 (en azul) y 2040 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (en naranja). Meses Figura 4.10. Volúmenes mensuales requeridos de la ETAP El Tojo para las demandas actuales de Planes Hidráulicos La variación de los volúmenes requeridos de la ETAP de El Tojo responden a una distribución (año 2012). empírica que se resume mediante sus principales cuantiles en la tabla 4.7, en la que se observan los valores máximos esperados y la variación entre la situación de demandas actuales y futuras. H3m/mes 0.5 Probabilidad Actual (2012) Año 2020 Año 2040 (Hm3/año) (Hm3/año) (Hm3/año) 0.4 0,01 0,00 0,00 0,03 0,05 0,00 0.3 0,00 0,06 0,25 0,04 0,04 0.19 0,50 0,22 0.2 0,22 0,53 0,75 0,69 0,79 1,46 0,80 0,87 1,01 1,83 0.1 0,85 1,11 1,32 2,34 0,90 1,47 1,78 3,11 0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0,95 2,12 2,64 4,53 Meses 0,99 3,47 4,79 8,09 Figura 4.11. Volúmenes mensuales requeridos de la ETAP de El Tojo para las demandas de los Planes Hidráulicos Tabla 4.7. Función de distribución de los volúmenes de aportación a los Planes Hidráulicos procedentes de la ETAP en los horizontes 2020 (en azul) y 2040 (en naranja). de El Tojo. El análisis de la estacionalidad de la demanda se presenta en las figuras 4.10 y 4.11. Como puede comprobarse las mayores necesidades se producen para los meses de septiembre y octubre. 134 19871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012