GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA • Inexistencia de aireación en la balsa, bien porque no se mantienen los aireadores o, Características del tratamiento: en la mayoría de los casos, porque estos se anulan. Rendimientos de depuración: • Ausencia de limpieza del la producción de lodos. Parámetro % Reducción • Ausencia de línea eléctrica en la planta con lo que el sistema diseñado no funciona. SS 50-70 Ante esta situación de abandono se consigue que elefluente de salida de la planta sea DBO5 20-40 idéntico prácticamente alde entrada, no alcanzándose el grado de depuración requerido. DQO 20-30 Como se ha dicho, en la inmensa mayoría de los casos la estación de tratamiento se encuentra directamente aliviando al cauce. Rango de aplicación:< 200 hab., en poblaciones superiores como primera etapa de un tratamiento más complejo. 2.1.6.2. Descripción de los sistemas de depuración de pequeñas aglomeraciones a Producción de fangos: 200-250 l/hab.año. considerar para Cantabria Versatilidad del tratamiento: En materia de tratamiento de aguas residuales,las pequeñas aglomeraciones precisan • Buena capacidad de adaptación ante puntas de contaminación, aloperar con tiempos de actuaciones que compatibilicen las condiciones exigidas a los efluentes depurados con retención de en torno a 2 días laminando puntas de caudal. técnicas de funcionamiento sencillo y mantenimiento que puedan ser realmente asumidos. • Tratamiento primario bastante flexible ante sobrecargas debido a que trabaja con Descripción de los tratamientos. velocidades ascensionales muy bajas. Fosa Séptica: • Tratamiento que se adapta muy bien a situaciones de fuerte estacionalidad. carecen de complejidad, extracción periódica de fangos y flotantes Es un tratamiento físico soterrado compuesto de dos o más compartimentos. En el primero Explotación y mantenimiento: se produce la sedimentación de los sólidos en suspensión del agua residual y la digestión y (1 vez al año). Bajos costes de explotación. almacenamiento del fango decantado.Los siguientes compartimentos sirven como mejora Costes de implantación:bajos costes de implantación de la sedimentación y reserva de los fangos que rebosan de la primera cámara. Se eliminan . sólidos en suspensión y además parte de la contaminación biológica. Ventajas: El proceso que se desarrolla en elinterior de los primeros compartimentos constituye el “tratamiento primario” y elque se efectúa en elcompartimento finales el “tratamiento Bajos costes de explotación y mantenimiento. secundario”. • • Fácil y rápida instalación en el caso de unidades prefabricadas. Las aguas residuales se conservan en reposo durante un periodo de 1-3 días, según la capacidad del tanque, durante ese tiempo, los sólidos más densos se depositan en el fondo • Permiten la atenuación de los picos de carga contaminante. formando fango. La mayoría de los sólidos ligeros, como las materias grasas, permanecen en el depósito formando una especie de espuma en la superficie delagua, mientras el • Simplificación de la gestión de los fangos. efluente se lleva el resto al sistema final de evacuación. • Nulo impacto visual al disponerse las fosas enterradas. • Nulo impacto sonoro. Inconvenientes: • Sólo alcanzan nivel de tratamiento primario. • Efluentes sépticos. Impactos olfativos. • Figura 2.1. Esquema de fosa séptica Tanque Imhoff 190