GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA 7.2.1.3 Patrimonio cultural 7.2.1.2 Suelos y paisaje Es posible que las obras correspondientes a estos grupos de actuaciones puedan ocasionar Se espera que, durante su fase de construcción, las actuaciones incluidas en los grupos G1, cierta afección negativa sobre elpatrimonio cultural,aunque para poder afirmar y valorar G3, G4, G6, G7, G8 y G9 puedan ocasionar efectos negativos sobre 2 de los problemas dichas afecciones sería necesario disponer de una cartografía que permitiese conocer la ambientales identificados en este ámbito temático (Tabla 7.2).Estos problemas son (1) El localización geográfica de todos los elementos catalogados como patrimonio cultural en incremento de la contaminación del suelo por residuos y sustancias contaminantes y (2) La Cantabria, la cual no parece estar disponible en la actualidad. degradación del paisaje. 7.2.2. Valoración de las afecciones ambientales generadas por las ! En referencia al incremento de la contaminación del suelo por residuos y sustancias actuaciones en su fase de explotación contaminantes, las obras vinculadas a los grupos de actuaciones G6, G7 y G8 pudieran ocasionar vertidos accidentales de aguas residuales urbanas sobre los suelos donde se Como ya se ha indicado, la valoración de las afecciones ambientales generadas por los realicen dichas obras. Se espera que, por su naturaleza, estos vertidos pudieran grupos de actuaciones en su fase de explotación se lleva a cabo empleando una matriz incrementar la carga orgánica en los suelos receptores, no esperándose encontrar un cruzada, donde se representan los distintos grupos de actuaciones frente a los criterios concentración de compuestos tóxicos o sustancias ambientales estratégicos y de evaluación.Para ello, atendiendo a lo descrito en la tabla 7.3, incremento significativo en la se ha elaborado una matriz para cada uno de los grupos de actuaciones que se prevé puedan prioritarias (sensu Directiva 2013/39/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de ocasionar efectos negativos significativos sobre alguno de los temas ambientales (G1; Tabla agosto de 2013, por la que se modifican las Directivas 2000/60/CE y 2008/105/CE en 7.5, G4; Tabla 7.6 y G8; Tabla 7.7). cuanto a las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas).Por lo tanto, se estima que la ocurrencia de este tipo de vertidos, considerando su carácter accidental y 7.2.2.1 Valoración de las afecciones generadas por las actuaciones incluidas en G1- siempre que no se mantengan durante un periodo de tiempo muy prolongado, no genere AA, BEBP y PHR cambios importantes en la composición química de los suelos, nien la calidad de los acuíferos, sibien pudieran generar las condiciones idóneas para el mayor desarrollo de Como se describe en la tabla 7.4, en su fase de explotación el grupo de actuaciones G1, que asociaciones vegetales nitrófilas, aquéllas que se ven favorecidas por suelos con elevadas agrupa a todas las actuaciones encaminadas a finalizar y conectar los abastecimientos concentraciones de nitrógeno. supramunicipales de la región (Autovía delAgua, Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas, los Planes Hidráulicos Regionales y los abastecimientos de Santander y Torrelavega) puede causar Si como consecuencia de estas obras se generasen los vertidos accidentales indicados, se impacto negativo en el aspecto medioambiental que agrupa a los elementos agua, fauna, espera que se ocasionen impactos compatibles, “cuya recuperación es inmediata tras el vegetación y biodiversidad, afectando, más concretamente, a laexpansión de especies exóticas invasoras. cese de la actividad, y no precisan de prácticas protectoras correctoras”, con efectos temporales y reversibles, debido a su temporalidad y escasa afección en la Con la interconexión de las infraestructuras descritas se creará una nueva “superestructura” funcionalidad del medio afectado. que,además de favorecer el uso sostenible delrecurso hídrico, generará beneficios ambientales en las masas de agua que actualmetesn e encuntaern sbreexoo pl tadas enla ! En referencia a la degradación del paisaje, las obras vinculadas a los grupos de región (Tabla 7.5). Sin embargo, la creación d steea spestucturer uratmabién puedi ra actuaciones G1, G2, G6, G7, G8 y G9 pueden causar cierta afección sobre el medio generar efectos ambientales no deseados, pudiendo raprovchadae pr ciertse o os orgaismon s perceptual y la calidad del paisaj La presencia de elementos externos al medio invasores como una nueva vía de expansión e dintrefents cuncae sree de una misma e. demcuencas del Pas y el Deva enaarcación (p.ej. l Dmreacación del Catábrn ico) aí s como (maquinarias, instalaciones de obra, acopios de materiales, escombreras, etc) alteran la entre cuencas de diferentes demarcaciones (Ebroy antbricCá o) .Proo l tanto, sni o ste oman calidad visual de la zona donde se realizan las obras. Asimismo, y como ya se indicó, las lasmedidas apropiadas esta nueva superestructuar pudee auact romco un vcor,et labores de movimientos de tierras pueden provocar un incremento de la turbidez en las favoreciendo ladispersión de organismos alóctnsyapresenest eoo n las cuncsea del aguas que, aparte de degradar el hábitat acuático y la calidad del agua, también Cantábrico, como es, por ejemplo, elcangrejo rjo ( roPocamabrus clarkii),o al expansóni de disminuye la calidad paisajística de estos ecosistemas. No obstante, el carácter temporal otras especies invasoras aun no descritas en el t iorierrto de unilaComdad Aónmoa dut e y fácilmente reversible de estas afecciones, determinan que este impacto se evalúe como Cantabria, pero que se estima puedan llegar a alcnzaro,a lc ecomo es laso de mji ll elón cebra (Dreissena polymorpha) que se cree puede llegar a colonizar el embalse del Ebro en un compatible, generando efectos temporalesy reversibles. periodo de tiempo relativamente corto, ya que atualmenec t estápresntee a os 10un 0 kilómetros de distancia, aguas abajo de dicho emlseba . Debido a que esta nueva gran infraestructura no realizará trasvases directos de agua entre diferentes cuencas, ya que transporta elagua mediante conducciones hidráulicas hasta las 82