GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA AÑO Nacimientos Defunciones Crecimiento natural desde otras regiones en su periodo de jubilación.Además, se observa que el saldo total de migraciones a la comunidad entre 2006 y 2011 fue de 27.234 personas.A lo largo de los 1997 7,37 9,62 -2,25 últimos 5 años los movimientos migratorios que se producen desde otras comunidades, así 1998 7,25 9,76 -2,52 como los producidos desde el extranjero,se han ido reduciendo notablemente, hasta 1999 7,58 10,15 -2,57 producirse un saldo de 1.353 en el último año. 2000 8,16 10,03 -1,87 2001 8,02 9,51 -1,49 La Proyección de población de España a corto plazo constituye una simulación estadística del 2002 8,49 9,82 -1,34 tamaño y la estructura demográfica de la población que residiría en España, sus comunidades 2003 8,98 9,95 -0,97 autónomas y provincias, en los próximos 10 años, en caso de mantenerse las tendencias y 2004 9,23 9,51 -0,28 los comportamientos demográficos actuales. Los resultados obtenidos muestran el efecto que 2005 9,50 9,69 -0,19 tendrían los patrones actuales de natalidad, mortalidad y movimientos migratorios sobre el 2006 9,33 9,73 -0,39 futuro demográfico de los distintos territorios indicados. Del resultado de la aplicación de esta 2007 9,49 9,90 -0,42 metodología en Cantabria se obtienen los resultados extrapolados para los intervalos de 2008 10,26 9,62 0,63 tiempo 2001-2010 y 2011-2020 (Tabla 4.13). 2009 9,72 9,54 0,18 Crecim. relativo (%) Población residente Crecimiento absoluto Promedio anual 2010 9,63 9,44 0,19 2001 2011 2021 2001-2010 2011-2020 2001-2010 2011-2020 2001-2010 2011-2020 532.958 578.632 579.907 45.674 1.275 8,57 0,22 4.567 128 Tabla 4.12. Datos demográficos en Cantabria promediados por cada 10.00 habitantes. Tabla 4.13. Crecimiento poblacional estimado para Cantabria. Periodos 2001-2010/ 2010-2020. La estructura por edades y sexos en Cantabria sigue los patrones de un modelo de sociedad En la Tabla 4.14 se muestra elcrecimiento vegetativo calculado como la diferencia entre europea madura, lo que ha supuesto un importante descenso de la porción más joven de la nacimientos y defunciones a partir de las proyecciones realizadas para el año 2020. sociedad y un incremento de las generaciones de mayor edad, es decir, una tendencia hacia una pirámide invertida.Aunque puntualmente se den signos de recuperación (los tramos de edad de 0 a 4 años son más numerosos que los de 15-19), el estrechamiento de la base de la 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 pirámide es muy acusado.No obstante,se aprecian signos de recuperación debidos al 64 -6 -110 -239 -387 -549 -718 -888 -1.053 -1.209 -1.353 relativo aumento de las generaciones de 0 a 9 años y a la presencia de “generaciones Tabla 4.14. Crecimiento vegetativo anual proyectado para Cantabria. Periodo 2010-2020. huecas” entre los mayores (Figura 4.14). is i ión laional edad 4.2.5.2 Estructura económica ad hombres mujeres El sector servicios es el más importante en la economía de Cantabria, tanto en términos de 90-‐94 empleo como en términos económicos.A este sector le siguen en importancia el sector 75-‐79 industrial y, a continuación, los sectores de la construcción y la agricultura (Figura 4.15). 60-‐64 industria 16.4% energía 2.2% 45-‐49 construcción 30-‐34 9.6% servicios 68.9% 15-‐19 agricultura 0-‐4 ganaderíya 30000 20000 10000 0 10000 20000 30000 pesca 3.3% Figura 4.14. Estructura demográfica en Cantabria. Para completar el análisis de la dinámica demográfica y conocer la evolución realy las Figura 4.15. Estructura productiva de Cantabria 2011. tendencias de futuro de la población de Cantabria,es necesario considerar los flujos Al igual que en el conjunto del país, la economía de Cantabria registró un excelente migratorios. Históricamente Cantabria ha sido una región de emigrantes,aunque en las comportamiento entre los años 2000 y 2007, con un crecimiento acumulado delPIB del últimas décadas ha pasado a convertirse en un foco de inmigración. 27,2%, por encima incluso de la media española (26,5%).Este patrón de crecimiento se Entre los años 2001 y 2009 la región recibió 38.125 inmigrantes provenientes de países truncó en 2008, cuando la desaceleración provocó una caída de la tasa de crecimiento extranjeros. Al mismo tiempo, Cantabria ha conseguido un saldo favorable en las migraciones interanual del 1,0%. internas con el resto de España, que va más allá del clásico retorno de emigrantes cántabros 40