MEMORIA ABASTECIMIENTO ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓN El Plan Santillana para aportaciones bajas, medias y altas se abastece localmente siempre que pueda. Si no hay agua disponible en el Saja se podría abastecer, por orden de prioridad: El Plan Nojase abastece siempre que puede localmente, excepto en los meses de julio, agosto y septiembre, en que lo hace de otras fuentes alternativas con la siguiente 1. Del Plan Deva. priorización: 2. Con agua procedente del Pas desde La Molina. 3. Del Plan Asón. 1. Del Plan Asón. 4. Del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. 2. Del Pas desde La Molina. 3. Del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. En este plan en periodo estival en ocasiones excepcionales se supera la capacidad de tratamiento de la ETAP de Vispieres,con lo que los caudales necesarios para cubrir las En este caso, la calidad de las aguas delrío Campiazo podría condicionar la necesidad de demandas en esa época podrían complementarse con los recursos anteriores. abastecer este Plan desde el Asón durante buena parte del año. El Plan Pas se abastece localmente siempre que pueda. En la situación en que en el Asón se El Plan Asón se autoabastece siempre que puede y, si en algún caso poco probable le faltara cuente con aportaciones excedentes, se podría plantear suplir parte de dicha aportación local agua, la toma de Santander o del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. Esto sucede en alguna ocasión con recursos procedentes del mismo, para reducir el coste de bombeo de la captación. en los meses de julio, agosto y septiembre. En caso de aportaciones bajas, si no hay agua disponible en su captación, este plan se podría ElSistema Agüera toma agua delrío Agüera y, cuando no hay caudalsuficiente en el abastecer con el siguiente orden de prioridad, en función de la disponibilidad de caudales en mismo, aprovecha la regulación del embalse del Juncal. el resto de las cuencas: Castro Urdiales se abastece durante todo elaño combinando recursos propios con otros 1. Del plan Deva procedentes del Sistema Agüera y el Plan Asón. En periodo estival los déficits se 2. Con agua procedente del Pas desde La Molina. complementan con caudales procedentes del embalse de El Juncal. 3. Del Plan Asón. 4. Del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. En el caso concreto de las fuentes locales de este abastecimiento se debe priorizar la utilización de estas últimas junto con aguas superficiales en verano, aportación que podrá ElPlan Cabarga Norte se abastece localmente excepto los meses de julio,agosto y suplirse con aguas procedentes de los sondeos tan sólo en periodos punta (fines de semana), septiembre, en que lo hace mediante una combinación de recursos locales complementados, si fuese necesario. Ello contribuiría a la reducción de los costes de la extracción de las aguas por orden de preferencia, con aguas procedentes: subterráneas, que en esa época se encuentran a gran profundidad,y a reducir elriesgo de sobreexplotación del acuífero. Cuando dichos niveles freáticos se encuentren más altos, se 1. Del Pas desde La Molina. debe dar preferencia a la fuente subterránea, dada su mejor calidad. 2. Del Plan Asón. 3. Del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. ElSistema Torrelavega se abastece de forma localcon la aportación procedente del río Besaya en la presa de los Corrales de Buelna, desde donde elagua circula por gravedad ElPlan Cabarga Norte presenta como peculiaridad la dureza de sus aguas, por lo que la hasta la ETAP de Los Corrales y después a los diferentes depósitos del sistema. sustitución por recursos de mejor calidad podría aconsejarla aportaciónde fuentes alternativas durante todo el año. En el caso poco probable de que surjan problemas de abastecimiento, existe la alternativa de utilizar el bombeo de Somahoz o la captación de Cieza. El análisis de los Planes de la zona occidental, entre Santillana y Cabarga Norte, apunta a que los recursos procedentes de la cuenca del Plan Asón y del Deva presentan costes El ramal del Bitrasvase hacia el Besaya se activa siempre que no se disponga de agua competitivos con los más cercanos de la Molina, dado el elevado coste deltratamiento de suficiente en este río, aunque esta circunstancia está muy mitigada, en la práctica, por la estos últimos en la ETAP de El Tojo. Este hecho, que está condicionado, lógicamente, por la capacidad de almacenamiento de la presa de Los Corrales y por los caudales que este recibe disponibilidad de caudales en ambas cuencas, podría llevar a la priorización de estos recursos del Bitrasvase de 1982. De no contar con estas aportaciones, las necesidades de frente a los de La Molina. abastecimiento de Torrelavega a través del nuevo Bitrasvase sólo se producirían en años secos durante los meses de julio, agosto y septiembre. El Plan Aguanaz se abastece localmente siempre que puede. En caso contrario, en especial en los meses estivales, se abastece de las siguientes fuentes alternativas, en las que no está El Sistema Santander se abastece de sus fuentes locales, principalmente de los sondeos y tan clara cuál es la mejor opción y depende de cada caso concreto: manantiales de La Molina, del Pas en el Soto y del río Pisueña en la Penilla, por ese orden. Toda el agua que no le llegue de estas captaciones ha de suplirla con agua del Bitrasvase 1. Del Plan Asón. Ebro-Besaya-Pas, lo cual ocurre principalmente en los meses de agosto a octubre, ambos 2. Del Pas desde La Molina. inclusive. El incremento de la demanda en el futuro podría extender este periodo a los meses 3. Del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. de julio, noviembre e incluso diciembre, aunque este último de manera poco habitual. 129