GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO DE CANTABRIA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA En la figura 1.34 se muestra el esquema del modelo resultante de la aplicación de la entera mixta. El modelo resultante proporciona la flexibilidad necesaria para hacer frente a metodología anterior al sistema de abastecimiento en alta de Cantabria interconectado. La las exigencias planteadas. visualización sobre Google Earth, incluyendo el Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas y la Autovía del Agua permite tener una idea clara del sistema e identificar todos los elementos en su No obstante, el elevado número de variables binarias incluidas en la configuración de la red ubicación real. Hay que señalar que el fichero KMZ, en el está almacenada la información (47 asociadas a tuberías ficticias de tipo válvula y 23 a tuberías ficticias tipo bombeo) hacen necesaria para la visualización, contiene la descripción básica de cada uno de los nodos y que la búsqueda de un óptima global suponga un importante reto computacional,debido al tuberías. enorme número de estados de funcionamiento diferentes. Para facilitar la resolución del problema desde un punto de vista computacional,se han incluido una serie de restricciones de carácter global asociadas a ciertas variables binarias, elegidas de forma estratégica, de manera que controlan el flujo de agua entre los distintos Planes Hidráulicos. En la figura 1.35 se muestra un esquema simplificado del sistema, junto con las variables consideradas. En la citada figura, los círculos representan nodos de tránsito o cruce, las flechas azules orientadas hacia los nodos indican aportaciones de agua, las flechas rojas hacen referencia a demandas, y los recuadros verdes simbolizan tramos de la Autovía del Agua. Hay que resaltar que las flechas indican hacia donde se puede mover el agua: en unos casos se mueve en dos sentidos, mientras que en otros sólo se puede mover en un sentido. En la gran mayoría de las ocasiones, los recuadros verdes contienen una leyenda que indica el tipo de variable binaria que controla el tramo (B->bombeo y V->válvula), junto con el número de nodo asociado en el modelo. Es importante resaltar que la totalidad de los Planes Hidráulicos conectados con la Autovía del Agua, a excepción del Plan Deva, son potenciales receptores de agua procedente de la citada infraestructura. Lo mismo cabe decir de los municipios de Bezana, Camargo y Torrelavega. En cuanto a las aportaciones a la Autovía del Agua, sólo se contemplan las procedentes del Plan Deva, del Plan Santillana, del sistema de abastecimiento de Santander (de sus fuentes propias o del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas), del Plan Asón y del sistema Agüera, reforzado Figura 1.34. Esquema de la red de abastecimiento en alta de Cantabria en Google Earth, incluyendo el Bitrasvase y este último con la reserva almacenada en el embalse de El Juncal. El resto de los Planes la Autovía del Agua. Hidráulicos sólo abastecen a su ámbito territorial, aunque es obvio que, en determinadas épocas, pueden tener caudales excedentes. Sobre la configuración de la red indicada anteriormente, se han establecido como condiciones de contorno las series temporales asociadas a las demandas a satisfacer y a los caudales Las hipótesis o consideraciones indicadas en el párrafo anterior están justificadas con base en disponibles, en los nodos correspondientes. la magnitud de los recursos hídricos disponibles y en la capacidad de las ETAPs asociadas a los mencionados Planes o sistemas de abastecimiento. En este contexto, se ha planteado el desarrollo o la utilización de un modelo matemático que permita gestionar el reparto de agua desde los nodos de aportación a los de demanda, de Para la correcta utilización del modelo desarrollado, hay que tener en cuenta una serie de manera que, cumpliendo las ecuaciones hidráulicas y las restricciones indicadas condicionantes adicionales: unos de carácter ambiental y otros de tipo práctico u operativo. anteriormente, permitan satisfacer la demanda con el menor coste posible.En este sentido, en elcoste se consideran varios sumandos: los derivados de la energía consumida en los Así, hay que señalar, en primer lugar, que los caudales fluyentes en régimen natural por los diferentes bombeos, teniendo en cuenta su rendimiento; los correspondientes a los reactivos puntos de captación de los diferentes Planes Hidráulicos que utilizan este tipo de fuente de utilizados en las plantas de tratamiento de los Planes Hidráulicos; y el coste de la compra suministro de agua, no constituyen los recursos hídricos disponibles para satisfacer las eventual de agua procedente de la ETAP de El Tojo. demandas asociadas a cada uno de ellos, ya que se deben respetar, en todo momento, los caudales ecológicos establecidos por los organismos competentes, siguiendo la metodología Las condiciones particulares que presenta el sistema de abastecimiento en alta cuya gestión indicada al respecto en el apartado 1.4.3. óptima se pretende alcanzar, y las características de los programas comerciales existentes en el mercado, desarrollar un modelo específico, basado en el código GAMS (General Algebraic Modeling System) para la resolución del problema de programación matemática no lineal- 80