MEMORIA ABASTECIMIENTO METODOLOGÍA 1. METODOLOGÍA Este planteamiento se ha materializado en la construcción de una red supramunicipal, que constituye el eje vertebrador del sistema de abastecimiento de agua a la mayor parte de la 1.1. Consideraciones generales población de la Comunidad Autónoma. Dicha red, cuyas dos infraestructuras principales son la denominada “Autovía del Agua” y el “Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas”, permite la distribución La Comunidad Autónoma de Cantabria, a pesar de poseer un clima húmedo con abundantes del recurso desde las fuentes de captación hasta la mayoría de los núcleos de población de la precipitaciones, presenta un desequilibrio tanto espacialcomo temporalen la disponibilidad franja litoral de Cantabria. de los recursos hídricos. Esto es consecuencia de la dispersión rural delinterior de la Comunidad y de la distribución de la población, que se ha concentrado en núcleos de la costa. Aunque en un apartado posteriorse describe con detalle,cabe señalar aquíque la A ello hay que sumar el importante efecto que supone la afluencia de visitantes en verano, el denominada Autovía del Agua es una conducción en presión, con una longitud aproximada de cual, combinado con el bajo caudal en los ríos en esa época, da como resultado un déficit 140 km y diámetro variable entre 500 mm y 1.200 mm, según los tramos, que discurre por hídrico estacional muy marcado en algunos municipios litorales. la franja costera entre Unquera y Castro Urdiales, interceptando, por lo tanto, la totalidad de las cuencas hidrográficas de la vertiente norte de Cantabria. Hasta esta última década el abastecimiento de los mismos, con excepción de los municipios de Santander y Torrelavega, y algunos situados en su entorno, estaba basado en un conjunto El Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas es un conjunto de instalaciones hidráulicas, entre las que se de conducciones y depósitos asociados al tramo medio y bajo de los principales cauces de la incluyen obras de captación, estaciones de bombeo, depósitos y conducciones, cuyo objetivo Región, configurando los denominados Planes Hidráulicos Regionales.Hay que resaltar que es bombear agua en épocas excedentarias desde la cuenca del río Besaya hasta el embalse este tipo de solución se ha utilizado también en algunas zonas alejadas de la costa. del Ebro, en donde se almacena, bombeándola posteriormente, en sentido contrario, en épocas de estiaje, para hacer, en principio, a la demanda de los Sistemas de Abastecimiento En el proyecto de Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de la Comunidad Supramunicipales de Santander y Torrelavega y, por extensión, alresto de municipios de la Autónoma de Cantabria, un Plan Hidráulico se define como un “Sistema de abastecimiento de franja litoral, a través de la conexión con la Autovía del Agua. titularidad autonómica previsto para una zona geográfica formada por uno o varios Municipios, o por parte de uno o varios de ellos que por su población, actividad económica y Estas dos infraestructuras han introducido nuevas e importantes complejidades en la gestión disponibilidad de recursos hídricos constituye un foco óptimo de abastecimiento.Un Plan de dichos Sistemas de Abastecimiento Supramunicipal, debido a la necesidad de que ésta se Hidráulico puede tener una o varias Estaciones de Tratamiento de Agua Potable”. realice bajo criterios de optimización, tanto económicos como ambientales. Además, el citado proyecto de Ley contempla otros dos tipos de sistemas de abastecimiento: Hay que señalar, por otro lado, que existen sistemas de abastecimiento que,dada su los Supramunicipales y los Municipales. situación geográfica, no se pueden conectar a las infraestructuras antes indicadas. Así, un Sistema de Abastecimiento Supramunicipalse define como “Parte de un sistema de Otro aspecto a resaltar es que, aunque la calidad de los recursos hídricos es bastante buena abastecimiento que gestiona agua para más de un municipio, o que gestionando agua para en el conjunto de la región, de acuerdo con la normativa existente, hay algunos Sistemas de un solo municipio se encuentra fuera del correspodente érni tmino municipal”.Es el caso de Abastecimiento en los que se ponen de manifiesto diversas deficiencias,asociadas a los sistemas de abastecimiento de Santander y Torrelavega, que suministran agua parcial o problemas de salinidad, turbidez o dureza. totalmente a otros municipios situados en su entorno. Además de estas dificultades, hay que tener en cuenta la repercusión de otros dos factores Por otro lado, un Sistema de Abastecimiento Municipal se define como “Sistema o parte de un relevantes. Por una parte, la nueva realidad socioeconómica de la región,en la que se sistema de abastecimiento compuesto por el conjunto de instalaciones destinadas a distribuir aprecia un estancamiento en elcrecimiento previsto,tanto de población como a nivel el agua a los usuarios finales,que gestiona agua solo para un municipio y que se encuentra industrial, con respecto a las condiciones existentes en elmomento de la concepción del dentro de ese término municipal”. Es el caso de numerosos municipios de Cantabria. sistema. Por otra parte, el desarrollo y aprobación de los nuevos Planes Hidrológicos de las Demarcaciones Hidrográficas, que ha establecido criterios de referencia sobre las masas de Los Planes Hidráulicos a los que se ha hecho referencia anteriormente, cuyo funcionamiento agua, relativos a la calidad de las aguas y al régimen de caudales ecológicos a mantener en sigue vigente en la actualidad, captan, tratan y distribuyen el agua a diferentes núcleos y los cauces, que tienen especialrelevancia a la hora de evaluar los recursos disponibles para municipios de su área de influencia, supliendo en parte los desequilibrios espaciales en la el abastecimiento. disponibilidad de los recursos. No obstante, el progresivo aumento de la población y la obligación de satisfacer las demandas sin perjudicar a los ecosistemas acuáticos ha planteado Desde el punto de vista metodológico, la realización de un estudio de demandas actualizado la necesidad de disponer de elementos que permitan aportes adicionales en las épocas más para la situación socioeconómica de Cantabria ha constituido uno de los pilares básicos del críticas y de una interconexión entre los Planes para distribuir esos aportes a las zonas de Plan de Abastecimiento, puesto que ha permitido identificar los problemas actuales y los mayor demanda. previsibles en un horizonte temporalde 25 años.Su objetivo principalha sido el de cuantificar la distribución espacial y la evolución en el tiempo del consumo de agua. Habida cuenta de la complejidad que implica evaluar la tendencia de un sistema muy complejo, como es todo el entramado socioeconómico de una región, se han empleado herramientas 51