MEMORIA SANEAMIENTO METODOLOGÍA 1. METODOLOGÍA saneamiento, que no es sino la consideración del mismo como parte de un esquema superior del que proceden condicionantes para su diseño, generalmente debidos a las acciones que este 1.1. Consideraciones Generales. tiene que soportar y que deben estar en todo momento controladas. Los sistemas de saneamiento de aguas residuales urbanas en la Comunidad Autónoma de Junto a la consideración de los métodos hidráulicos como única herramienta de diseño, deben Cantabria se pueden clasificar de forma representativa en función de la ubicación geográfica del considerarse otras, más complejas, que tengan en cuenta el conjunto de aspectos vertido y en función de la población. En función de la ubicación geográfica delvertido se medioambientales que puedan verse afectados por elsaneamiento y que, como se ha dicho, distinguen dos áreas bien diferenciadas: impongan ciertas restricciones o limitaciones al conjunto del saneamiento o a algún elemento particular del mismo. • Zona litoral cuando vertido se ubica en el litoral,en cuyo caso se habla de saneamiento litoral.Este tipo de saneamientos tiene la mayor parte de la población de Cantabria El hecho de que se trate de dimensionar un sistema de saneamiento bajo criterios ambientales puesto que ahí esta centrada la actividad económica, cultural y de recreo de la región. no quiere decir que el medio no vaya a acusar la presencia del mismo. En primer lugar, la zona • Zona interior cuando el vertido se ubica en el interior de la región, en cuyo caso se habla desde la que se irradian las cargas introducidas en el medio receptor de vertidos, difícilmente de saneamientos interiores. podrá cumplir con algunos de los criterios de calidad normalmente utilizados en aquellos puntos Cantabria en función de la población a efectos de saneamiento, se puede separar en dos que, en general, tratan de protegerse. En segundo lugar, no puede esperarse que en todos los categorías: puntos situados bajo la “presión” de un sistema de saneamiento se cumplan todos y cada uno de los criterios fijados para establecer la calidad de los diferentes escenarios que una obra • Zonas densamente pobladas con población equivalente en carga contaminante entre linealcomo esta pueda atravesar.Ello equivaldría a admitir que elimpacto producido por la unos 430.000 habitantes (Santander y su área de influencia) y 2.000 habitantes, en cuyo misma es nulo, lo que evidentemente no es elcaso para, prácticamente, ninguna actividad caso se puede hablar de sistemas de saneamiento de grandes aglomeraciones. humana. • Zonas con población menor de 2000 habitantes y en la mayoría de los casos de menos Por tanto, con el fin de planificar adecuadamente las diferentes fases de trabajo, previamente a de 250 habitantes, en cuyo caso se puede hablar de sistemas de saneamiento de pequeñas aglomeraciones. la consideración de aspectos metodológicos o de cálculo y diseño de un sistema de saneamiento se requiere zonificar elárea acuática afectada por el mismo, de manera que en En cualquier caso las normas de tratamiento de las aguas residuales urbanas se establecen en cada una de las zonas resultantes se puedan establecer criterios de calidad exclusivos para la la directiva 91/271/CE y su trasposición alordenamiento jurídico españolmediante el Real misma, en función de los impactos particulares de los que se pretenda protegerla. Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre. En ciertos casos dichos criterios vienen marcados por la legislación vigente, pero en otros 1.1.1. Sistemas de saneamiento litorales e interiores. deben obtenerse a partir de estudios específicos en la zona en cuestión o deducirse de la literatura científica existente. Entre los primeros cabe destacar, dada la transcendencia que La principal diferencia que distingue un saneamiento interior de otro litorales la mayor tiene sobre el dimensionamiento de sistemas de saneamientos litorales,la legislación que capacidad del mar abierto de recibir vertidos contaminantes sin menoscabo apreciable de la regula la calidad de las aguas de baño.Entre los segundos puede citarse, por ejemplo, los calidad de las aguas, salvo que se esté contemplando un sistema de vertidos en zonas cerradas niveles mínimos admisibles de la concentración de oxígeno disuelto, respecto a los cuales no se de baja renovación, donde pudieran presentarse problemas de reducción de oxígeno, o en pueden indicar criterios de calidad de carácter generalque transciendan las características y zonas especialmente sensibles por la existencia de ecosistemas frágiles. circunstancias locales. No obstante, debe señalarse que la tendencia actual apunta a que los criterios de calidad concernientes a aspectos en los que están en juego la estabilidad o Hasta fechas relativamente recientes, eldiseño de las redes de saneamientos se basaba supervivencia de determinados ecosistemas se establezcan con carácter local en función de las exclusivamente en criterios hidráulicos dirigidos, primordialmente, a establecer la capacidad de circunstancias especiales que concurran en la zona. transporte de las conducciones, cuya misión principalera alejar elvertido finalde las aguas residuales hacia zonas relativamente alejadas de las que constituían los asentamientos Un aspecto muy importante, que en numerosas ocasiones ha conducido a una inadecuada humanos. Al medio marino, receptor último de aquél,o se le suponía con capacidad ilimitada interpretación de los parámetros de cálculo,es elcarácter de la normativa que marca los para recibir vertidos o, simplemente, se le sometía, sin mas consideraciones, a la agresión que criterios de calidad. En efecto, gran parte de ésta, como es el caso de la que marca la calidad fuera necesaria siempre y cuando ésta permaneciera más o menos oculta a la vista humana. de las aguas de baño, se dirigen más para el control que para el diseño, por lo que, Hoy en día esta forma de actuar se ha vuelto intolerable debido al consecuentemente, los criterios se marcan en función de los resultados obtenidos en una surgimiento de una campaña de control. Sus especificaciones deberán ser, entonces, adaptadas para poder ser conciencia medioambiental originada, entre otras causas, por elgrado de deterioro que la utilizadas en el diseño de los elementos de la red. actividad humana ha llevado a numerosos escenarios naturales. Por ello, en contraste con estos viejos procedimientos de actuación, ha surgido el concepto de diseño integral delsistema de 169