INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL 9. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL El Programa se mantendrá hasta almenos 6 años después de que se lleven a cabo las actuaciones contempladas en el PGAS. Dicho período podrá prolongarse si el Órgano Ambiental competente así lo estimase oportuno a la luz de los resultados obtenidos. 9.1. Introducción 9.2.2. Fuentes de información y administraciones implicadas en el Con el desarrollo de este capítulo se da cumplimiento a las exigencias establecidas en el seguimiento apartado i) del Anexo I de la Ley 9/2006, en el que se establece la necesidad de que los ISA cuenten con “Una descripción de las medidas previstas para el seguimiento, de conformidad Gran parte de la información necesaria para la implementación del Programa de Seguimiento con el artículo 15”. El citado artículo establece que “los órganos promotores deberán realizar se genera actualmente por el órgano promotor del PGAS, así como por otras administraciones un seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplcación o ejecucón de los plnesi i a que tienen competencias de carácter medioambiental en el entorno de desarrollo del Plan. En y programas, para identificar con prontitud los efectos adversosno previos y permiir llevartst este sentido, el órgano promotor delPGAS será elresponsable de de recopilar y procesar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos… ”. esta información, así como de elaborar los correspondientes informes de seguimiento. La información necesaria se podrá obtener de una serie de documentos y bases de datos Igualmente, la elaboración de este capítulo también cumple con las indicaciones incluidas en disponibles, entre los que destacan: el apartado i) del Documento de Referencia, emitido por elórgano ambiental competente Hidrológico Demarcación Hidrográfica Cantábrico como guía para la elaboración del presente ISA. ! Plan de la del Occidental. www.chcantabrico.es. El sistema de seguimiento que se propone a continuación tiene por objeto la comprobación ! Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro 2010-2015 informada del cumplimiento de las determinaciones, previsiones y objetivos delPGAS, así como la por el Consejo del Agua de la Cuenca del Ebro y el Comité de Autoridades Competentes valoración de las desviaciones producidas (magnitud, causas, reversibilidad) y las propuestas en julio de 2013. www.chebro.es. para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o, en su caso, la propuesta de revisión del mismo. ! Plan Hidrológico de la parte española de laDemarcación Hidrográfica del Duero. www.chduero.es. 9.2. Aspectos generales del Programa ! Red de calidad del litoral de Cantabria. Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio y Medio Considerando la naturaleza de los diferentes aspectos que deben analizarse para evaluar la Ambiente. Gobierno de Cantabria. www.dmacantabria.com incidencia ambiental del PGAS, el programa de seguimiento propuesto se ha estructurado en tres grandes bloques: ! Planes de Gestión de las Zonas Especiales de Conservación Fluviales y Litorales de Cantabria (en tramitación ambiental).Dirección General de Montes y Conservación de la ! Estado de ejecución del Plan y cumplimiento de los objetivos ambientales, de los criterios Naturaleza. Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.Gobierno de Cantabria. ambientales estratégicos y de los principios de sostenibilidad considerados. ! Red de Control de las Zonas de Producción de Moluscos de Cantabria.Dirección General ! Seguimiento de los efectos ambientales negativos, incluyendo tanto los identificados en de Pesca y Alimentación. Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.Gobierno de el análisis de impacto, como aquéllos otros no previstos inicialmente. Cantabria. ! Seguimiento de la efectividad de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, ! Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NAYADE). nayade.msc.es incluyendo su viabilidad y/o eficiencia, tanto técnica como económica. 9.2.3. Contenido y periodicidad de los informes de seguimiento Los indicadores planteados en cada caso se especifican en los apartados 9.3, 9.4 y 9.5. A continuación se indican los aspectos que son comunes a todos ellos. Inicialmente se plantea la realización de informes anuales, recogiendo una síntesis de los resultados obtenidos con los diferentes indicadores medidos.Lógicamente, aquéllos que se 9.2.1. Inicio y duración del programa miden con una periodicidad mayor únicamente se analizarán en la anualidad que corresponda. El Programa de Seguimiento y Control Ambiental se iniciará con anterioridad al comienzo de desarrollo del PGAS, con la finalidad de caracterizar la situación pre-operacional y evaluar la En todos los casos se hará un análisisde laevolución temporalde cada indicador, magnitud de los cambios que pudieran producirse como consecuencia delpropio Plan. En incorporando progresivamente los datos anuales que se vayan generando con la caso de no poder iniciarse con anterioridad al desarrollo del Plan, se empleará la información implementación del programa. Asimismo, se efectuará un análisis comparativo específico con disponible para elaborar una caracterización inicial lo más completa posible. la situación inicial pre-operacional. Toda la información recopilada se representará 111