GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA Actuación o programa I y III II y IV A, B, C, D E y F Total Porcentaje del presupuestoal menos 35% 35% hasta 20% hasta 10% 100% FASE II: Esta fase se inicia una vez se hayan realizado las actuaciones de interés de la Comunidad Autónoma en abastecimiento y saneamiento.En este caso se destina el50% del presupuesto para actuaciones municipales.Para los programas A, B, C y D se destina hasta el 30% del presupuesto y para programas E y F hasta el 20%. El presupuesto inicialmente previsto para los seis programas que no se haya consignado a obras concretas se destina a las actuaciones municipales. En tabla siguiente se resume el reparto porcentual de las inversiones por actuaciones y programas para la FASE II de la realización del Plan: Actuación o programa I y III II y IV A, B, C, D E y F Total Porcentaje del presupuesto - al menos 50% hasta 30% hasta 20% 100 1.2. Competencia sobre la gestión. En relación con la segunda de las exigencias de recoger en el PGAS la competencia estatal, autonómica o municipal sobre la gestión de las infraestructuras hidráulicas incluidas en el Plan, cabe aclarar que la gestión de las infraestructuras hidráulicas comprendidas en el Plan corresponderá a las siguientes administraciones públicas: 1- A la Administración del Estado le corresponde la gestión de las obras hidráulicas declaradas de interés general, salvo que sean de titularidad de otra administración pública, y sin perjuicio del posible traspaso de dicha gestión a favor de la Comunidad Autónoma de Cantabria o de los municipios en virtud del correspondiente convenio. 2- A la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria le corresponde la gestión de: a) Todas las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento supramunicipales de titularidad de la Comunidad Autónoma de Cantabria. b) Los Planes Hidráulicos, según quedan configurados éstos en elPlan General de Abastecimiento y Saneamiento (PGAS). c) Las estaciones depuradoras de aguas residuales que forman parte de una Aglomeración Urbana establecida en el PGAS, incluidas las de competencia municipal. d) Las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de competencia municipal que por su importancia social, económica o ambiental, el PGAS las declare de interés de la Comunidad Autónoma. 3- A la Administración municipal corresponde la gestión de: a) Todas las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento supramunicipales de titularidad municipal. b) Todas las demás infraestructuras de abastecimiento y saneamiento no recogidas en los apartados anteriores. 8