GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA puede generar zonas muy empobrecidas, con escaso desarrollo de las comunidades de macroalgas, afectando a su vez a la fauna asociada ! Sistema playa-duna: divisible a su vez en (1) duna primaria con escasa cobertura vegetal dominada por especies comoCakile maritima o Honkenya peploides,(2) duna primaria con presencia de especies como Elymus farctus o Calystegasodanellali , (3) duna secundaria dominada por gramíneas (p. ej.Ammophila arenaria) y (4) duna terciaria con mayor cobertura y diversidad vegetal (p. ej. Linaria maritima, Helichrysum stoechas). En Cantabria cabe destacar por su singularidad laasociación vegetalformada por la zarzaparrilla (Smilax aspera) y la rosa silvestre (Rosa pimpinellifolia), que aparece en la duna terciaria del sistema Laredo-Regatón, ya que es única en Europa, o el importante desarrollo de Ononis matrix en las dunas terciarias localizadas entre los municipios de Castro y Noja. ! Acantilado y rasa litoral: En este sistema la vegetación se distribuye de acuerdo a un modelo de zonación determinado por la influencia marina y elgrado de salinidad, creando un cinturón de vegetación casmofítica, un cinturón de praderas aerohalóficlas y Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda 1110 x x x x un cinturón final de brezal-tojal. Estuarios 1130 x x x x x x Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja 1140 x x x x x x En lo referente a los hábitats de interés comunitario (aquéllos que se describen en el Anejo I Lagunas costeras 1150* x Arrecifes 1170 x x x x x x de la Directiva Hábitats) y, a falta de obtener los resultados de la cartografía de los LIC Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados 1210 x x terrestres de Cantabria,se han descrito 41 hábitats de interés comunitario en los LIC Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas 1230 x x x x x x Vegetación anual pionera son Salicornia y otras especies de zonas fangosas y arenosas 1310 x x x x x x acuáticos de la región (23 de ellos presentes en los LIC acuáticos continentales y 28 en los Pastizales de Spartina 1320 x x x x x LIC acuáticos litorales; Tablas 4.4 y 4.5).De estos 41 hábitats, 6 son prioritarios para el Pastizales salinos atlánticos 1330 x x x x x x cumplimiento de la Directiva Hábitats. Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos 1420 x x x x x x Dunas móviles embrionarias 2110 x x x x x x Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria 2120 x x x x x x Dunas costeras con vegetación herbácea 2130* x x x Dunas arboladas de las regiones atlánticas, continental y boreal 2180 x x x Depresiones intradunales húmedas 2190 x x x Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p. 3270 x Brezales secos europeos 4030 x x x x x x Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga 4090 x x x x x x Matorrales arborescentes de Laurus nobilis 5230* x Monte bajo de Laurus nobilis 5310 x Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia ) 6210 x x Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los pisos de montano a alpino 6430 x Turberas calcáreas de Cladium mariscos y con otras especies de Caricion davallianae 7210* x Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior 91E0* x x x x x x Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica 9230 x Bosques de Castanea sativa 9260 x x x x x x Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia 9340 x x x x x x Tabla 4.5. Localización de los hábitats de interés comunitario cartografiados en los LIC acuáticos litorales de Cantabria. (* para hábitats prioritarios). En la red Natura 2000 de Cantabria aparecen, según los formularios oficiales emitidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 8 especies vegetales de interés comunitario (incluidas en elAnejo II de la Directiva Hábitats;Tabla 4.6).Además, en el Catálogo Regionalde Especies Amenazadas de Cantabria se incluyen 27 especies vegetales (3 de ellas de interés comunitario) catalogadas como “extintas” (2), “en peligro de extinción” (9) y “vulnerables” (16; Tabla 4.6). Tabla 4.4. Localización de los hábitats de interés comunitario cartografiados en los LIC acuáticos continentales de Cantabria. (* para hábitats prioritarios) 28 tatibáh ledogidóCerbmayO anudy selatnedicco saíR CILsaP led oiarutsE ysercneiL ed sanuDCILareiM oiarutsEylatnuPsanuDCILojA ed aíR y lartneC atsoCCILleyoJ y airotciV ,añonaS ed samsiraMCILareügA oíRCIL