MEMORIA ABASTECIMIENTO SITUACIÓN ACTUAL Plan Alfoz de Lloredo Sistema Medio Saja El Plan Alfoz de Lloredo es uno de los de más reciente implantación en la región. Abastece al El Sistema Medio Saja abastece básicamente a los municipios de Cabezón de la Sal y Reocín municipio del mismo nombre (excepto los núcleos de Oreña, Rudagüera y La Busta) y (salvo Puente San Miguel, Villapresente y Helgueras que se abastecen del Plan Santillana). complementa el abastecimiento al municipio de Ruiloba (desde 2013 abastece completamente a Ruiloba, al dejarse de utilizar la captación de Portillo), a partir de las aguas El plan se abastece principalmente de La Fuentona, desde donde llega el agua a la ETAP a del arroyo San Miguel y el manantial La Verde. través de una tubería de fundición Ø 300 mm y de la antigua tubería de fibrocemento Ø 350 mm. Existen otras dos captaciones, una en el río Saja y otra en el sobrante de la Fuentona, El Plan se abastece a partir del agua captada en el Manantialla Verde y también es posible situadas aguas arriba de la presa de la Textil Santanderina. coger agua en el nacimiento del arroyo San Miguel. El agua se trata en la ETAP situada en el Barrio La Meca en Ruente. Está prevista su conexión Como datos generales más significativos del Plan cabe mencionar los siguientes: con la Autovía del Agua, en el año 2014, en el depósito del alto de Quijas. • Capacidad de tratamiento de la ETAP ≈30 l/s Como datos generales más significativos del Plan cabe Mencionar los siguientes: • Número de depósitos del Plan = 4 (habría que incluir el depósito de Pando del Plan Capacidad de tratamiento de la ETAP ≈150 l/s. Ruiloba ahora abastecido desde Alfoz) • Capacidad total de depósitos del Plan ≈4.950 m3 • Número de depósitos del Plan = 1 (el regulador de la ETAP) • Capacidad total de depósitos del Plan ≈600 m3 Número de impulsiones = 2 • • Otros depósitos municipales asociados: Cabezón (2.500 m) y Quijas (32 m)3 3 Longitud de tuberías ≈20 Km • • • Número de impulsiones = 3 • Longitud de tuberías ≈15 Km Figura 2.17.Esquema general del Plan Alfoz de Lloredo Figura 2.18.Esquema general del Sistema Medio Saja 101