MEMORIA ABASTECIMIENTO SITUACIÓN ACTUAL Plan Noja Plan Asón El Plan Noja es uno de los más antiguos de la región y abastece completamente a los El Plan Asón es elmás extenso de los gestionados por elGobierno Regionaly la principal municipios de: Meruelo, Arnuero y Bareyo y, parcialmente alde Escalante. Originalmente, fuente de abastecimiento de la zona costera Oriental.Cuenta con una ETAP, con una daba servicio al municipio de Noja, que actualmente es abastecido desde el Plan Asón la capacidad teórica media de tratamiento de 450 l/s que podría llegar hasta los 600 l/s. mayor parte del año. El Plan abastece a los municipios de Laredo, Santoña, Bárcena de Cicero, Ampuero, Limpias, El Plan capta el agua del río Campiazo, que se trata en la ETAP situada en elBarrio de Liendo, Argoños, Noja y Colindres.Muchos de estos municipios, como Laredo y Santoña, Cabezas (Meruelo). No obstante, el aumento de las demandas en los últimos años hace tienen un gran incremento de demanda durante los meses estivales.Este Plan aporta necesario mantener, de forma prácticamente continua, aportes alsistema procedentes del también agua al Plan Noja. plan Asón. Como datos generales más significativos del Plan cabe mencionar los siguientes: Como datos generales más significativos del Plan cabe mencionar los siguientes: • Capacidad de tratamiento de la ETAP = 450 l/s, en verano puede alcanzar 600 l/s. • Capacidad de tratamiento de la ETAP ≈30 l/s Número de depósitos del Plan = 14 • • Número de depósitos del Plan = 6 Capacidad total de depósitos del Plan ≈21.228 m3 • Capacidad total de depósitos del Plan ≈16.000 m3 Santoña (1.200 m), Laredo (5.000 m),3 3 • • Otros depósitos municipales asociados: Otros depósitos municipales asociados: Ajo (120 m) y Bareyo (2.200 m)3 3 Treto (800 m) y Limpias.3 • • Número de impulsiones = 7 • Número de impulsiones = 12 • Longitud de tuberías ≈38 Km • Longitud de tuberías ≈89 Km Figura 2.25.Esquema general del Plan Noja Figura 2.26.Esquema general del Plan Asón 105