INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS fase de construcción, se realizará por ámbito temático afectado,según la evaluación realizada previamente en el capítulo anterior. 8. PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS 8.2.1. Vegetación, fauna, ecosistemas y biodiversidad En el Capítulo 7 se determinó que las obras de construcción correspondientes a los grupos de 8.1. Introducción actuaciones G1, G3, G6, G7, G8 y G9 pueden ocasionar afecciones ambientales negativas sobre este ámbito temático ambiental.Más concretamente, en este ámbito las afecciones se Con el desarrollo de este capítulo se da cumplimiento a las exigencias establecidas en el pueden producir sobre: (1) la degradación de la calidad de las aguas, en particular, y de los apartado g) del Anexo I de la Ley 9/2006, así como a las consideraciones incluidas en el ecosistemas acuáticos, en general,así como sobre (2) la expansión de especies exóticas apartado g) del Documento de Referencia, emitido por el órgano ambiental competente como invasoras y (3) la degradación de los espacios naturales protegidos y delestado de guía para la elaboración del presente ISA. conservación de los hábitats y las especies de interés comunitario.A continuación se detallan las medidas propuestas para minimizar, corregiry/o compensar los posibles efectos Una vez que se ha seleccionado la alternativa que se propone desarrollar y las actuaciones negativos que estas obras puedan ocasionar sobre estos elementos. que se llevarán a cabo (Capítulo 6),se han identificado aquéllas que previsiblemente pudieran ocasionar efectos significativos negativos sobre elmedio ambiente, valorando, además, los posibles impactos que éstas pudieran generar (Capítulo 7).Posteriormente a 8.2.1.1 Degradación de la calidad de las aguas y de los ecosistemas acuáticos este análisis, a continuación se proponen una serie de medidas técnicamente viables que se contemplan para prevenir, reducir, y en la medida de lo posible evitar, los efectos Medidas preventivas ambientales adversos que pudieran generar estas actuaciones. Así,las medidas de mejora 1) Las obras de construcción correspondientes a estos 6 grupos de actuaciones que ambiental que se desglosan a continuación minimizarán, corregirán y/o compensarán los medio acuático (p. ej. cruces de cauces) se deberán realizar efectos negativos sobre el entorno de actuación del PGAS. Atendiendo a su efecto estas conlleven la invasión del medidas se enmarcan en tres grandes grupos: sobre las zonas que presenten una menor sensibilidad ambiental,evitando áreas que contengan zonas de cría de especies catalogadas (p.ej.frezaderos de salmónidos) o ! Medidas preventivas; aquéllas encaminadas a evitar o minimizar las afecciones tramos con vegetación de ribera bien conservada. generadas por la construcción o explotación de las actuaciones previstas y garantizar el 2) Con el cumplimiento de las especificaciones incluidas en el proyecto y la legislación vigente. fin de evitar el efecto barrera que pueden ocasionar las conducciones que atraviesan cauces, la rasante superior de la losa de apoyo de estas estructuras debe ! Medidas correctoras; cuyo objetivo es la recuperación, total o parcial, de las condiciones quedar sumergida, de manera que no consttuiya una barrera física para los peces y otros ambientales existentes antes de la realización de las actuaciones descritas en el Plan, organismos acuáticos, dando continuidad a las condiciones naturales del lecho. Para mediante medidas concretas no contempladas inicialmente en el mismo. llevar a cabo esta medida se recomienda consultar el documento denominado “Prescripciones Técnicas para el Apoyo de Diseño de Pasos de Fauna y Vallados ! Medidas compensatorias; dirigidas a compensar los efectos irreversibles y más Perimetrales” elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente en elmarco del Proyecto significativos, en relación a los cuales no es posible la aplicación de medidas correctoras. Europeo COST 341. Ya que las diferentes medidas que se presentan a continuación se vinculan a las actuaciones 3) En obras ejecutadas en las cercanías de ecosistemas acuáticos se deben tomar las que previamente, en el Capítulo 7, se han evaluado como posibles generadoras de efectos siguientes medidas para evitar la degradación de sus condiciones ambientales naturales: ambientales significativos negativos, en el presente capítulo se seguirá la misma estructura que la mostrada en dicho capítulo,tratando por separado las fases de construcción y ! La ocupación de suelo por las instalaciones auxiliares se delimitará desde el inicio de ejecución de las correspondientes actuaciones (ver Tablas 7.2 y 7.3). las obras. En caso de acopio de materiales que puedan producir lixiviados, se evitará su derrame al medio acuático. Asimismo, las aguas fecales de los sanitarios se 8.2. Medidas propuestas para las actuaciones en su fase de construcción conectarán al alcantarillado o se emplearan sanitarios “secos”.En ningún caso se procederá a su vertido directo al medio acuático. Para efectuar el análisis realizado en el capítulo anterior se estableció que las obras ! Almacenar y gestionar adecuadamente los residuos sólidos y el material de correspondientes a distintos grupos de actuaciones pueden ocasionar los mismos efectos construcción, evitando su ubicación descontrolada. Evitar su localización en la zona de adversos sobre determinados ámbitos temáticos ambientales. Así,la valoración de las ribera de los ecosistemas acuáticos que cuenten con alguna figura de protección (p. afecciones ambientales, para las actuaciones en fase de construcción, se realizó por ámbito ej. red Natura 2000, Reservas Naturales Fluviales etc.). temático ambiental y no por grupos de actuaciones. Siguiendo con esta misma aproximación, las propuestas de medidas preventivas, correctoras y compensatorias para las actuaciones en ! En caso de que se generen residuos peligrosos (grasas, aceites,hidrocarburos y derivados) se deberán almacenar, recoger y gestionar según las indicaciones dadas 101