MEMORIA SANEAMIENTO SITUACIÓN ACTUAL 7 EDAR Ceceño 8 EDAR Cieza - Sistema de San Román…………………. 10.853,98 Tn. 9 EDAR Guriezo - Sistema de Vuelta Ostrera……………… 4.646,88 Tn. 10 EDAR Las Fraguas - Sistema de Castro Urdiales…………….. 1.718,98 Tn. 11 EDAR Lixiviados Meruelo - EDARES sin digestión………………… 377,16 Tn. 12 EDAR Meruelo - TOTAL 17.597,00 Tn. 13 EDAR Miengo 14 EDAR Pechón En la actualidad se inicia la explotación de la EDAR de San Pantaleón, con digestión incorporada, lo 15 EDAR Portillo que aumentará significativamente las cifras, dado el tamaño de la aglomeración, que 16 EDAR Prellezo I progresivamente irá entrando en servicio (primero la margen izquierda del río Asón y en un plazo 17 EDAR Prellezo ll corto la margen derecha). Con una entrada en funcionamiento progresiva, se estima que esta 18 EDAR Quijano-Renedo aglomeración una vez incorporadas todas las poblaciones, tendrá una producción intermedia, entre 19 EDAR Reinosa San Román y Vuelta Ostrera, que se cifra en unas 7.500 Tn/año. 20 EDAR Ruiloba Se estima que los fangos generados en el resto de las Estaciones depuradoras de aguas residuales 21 EDAR San Román en la región no superan 2.400 Tn/año. 22 EDAR San Vicente de la Barquera 23 EDAR Sarón Por todo lo anterior, los fangos generados en la Comunidad Autónoma se estiman del orden de 24 EDAR Serdio 27.500 Tn/año. Esta cantidad es fácilmente tratableen las instalaciones que gestiona la 25 EDAR Suesa Comunidad Autónoma, de forma que el tratamiento de todos los fangos de origen urbano en la 26 EDAR Treceño región puede ser abordado en dichas instalaciones. 27 EDAR Vuelta Ostrera Tabla 2.7. EDARes gestionadas por la empresa MARE 2.1.8. La Gestión de lixiviados de los sólidos urbanos. La gestión de los lodos, se realiza por MARE, de acuerdo con la normativa vigente, con criterios de sostenibilidad y eficacia, de modo que los fangos producidos son sometidos al siguiente proceso: A fecha actual, la Comunidad Autónoma a través de MARE gestiona los lixiviados producidos en las cinco instalaciones siguientes: • El fango espesado que genera cada EDAR origen es transportado a otra EDAR con digestión. Denominación de la instalación Ubicación Barrio El Mazo, Sierrapando, s/n, Una vez digerido se deshidrata y transporta a SMC para tratamiento final. Vertedero de Residuos no peligrosos de El Mazo. 39.317-TORRELAVEGA • Vertedero Sellado de Residuos Urbanos de El Mazo. Barrio El Mazo, Sierrapando, s/n, Objetivos: 39.317-TORRELAVEGA Vertedero Sellado de Residuos Urbanos de Cabezón. Carretera 371 de Cabezón a Bustablado, s/n, 39.500-CABEZÓN DE LA SAL Valorizar un residuo al obtener energía eléctrica del gas generado en la digestión. Carretera Santander-Bilbao, Km. 153, Disminuir el volumen del fango transportado a SMC. Estación de Transferencia de Residuos Urbanos de Islares. 39.798-CASTRO URDIALES Vertedero de Residuos no Peligrosos de Meruelo. Barrio de Vierna, s/n, Conseguir un fango lo más homogéneo yestabilizado posible: 39.192-MERUELO Mejora del grado de sequedad del fango transportado a SMC. Tabla 2.8. Instalaciones productoras de lixiviados cuya gestión realiza MARE • Los lixiviados de los primeros cuatro vertederos se cargan y transportan a lainstalación para el Disminución del porcentaje de volátiles del fango enviado a SMC. tratamiento de lixiviados en el Polígono de Guarnizo. Dicha instalación cuenta con la preceptiva • Autorización Ambiental Integrada, que regula las condiciones reglamentarias de obligado Disminución de costes en la gestión actual del tratamiento del fango. cumplimiento normativo en la materia.La actividad está contratada con una empresa privada. • La cantidad que se procesa en la actualidad, referida a datos de 2013, es la siguiente: La gestión de los lixiviados procedente de la quinta instalación en elVertedero de Meruelo e instalaciones anexas, se realiza en la Planta de Tratamiento de lixiviados existente en el propio 3 Toneladas de fango enviadas a SMC (2013) vertedero. Esta planta está diseñada para el tratamiento de un caudal de hasta 850 m/d, mediante 197