GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA El lecho bacteriano de baja carga, es decir sin necesidad de recirculación de fangos, se suele emplear en pequeñas poblaciones y tiene la ventaja con respecto a los fangos activos que Inconvenientes: no necesita aporte de energía y el efluente tratado presenta un bajo contenido en DBO y5 nitrógeno amoniacal, debido a la nitrificación del mismo a la forma de nitrato. • Posibilidad de colmatación de lecho:reducción de rendimiento Flexibilidad limitada de tratamiento. Características del tratamiento: Sistemas de aplicación al terreno: Rendimientos de depuración:Los rendimientos que se muestran en esta tabla se consiguen trabajando con cargas orgánicas suficientemente bajas. Los sistemas de tratamiento de las aguas residuales aplicándolos al terreno se basan en el empleo arámetro % Reducción del suelo como elemento depurador.En función de cómo se apliquen alterreno las aguas SS 80-95 residuales a depurar se distinguen dos tipos básicos de sistemas: DBO5 85-95 DQO 80-90 • Sistemas de aplicación superficial (filtro verde). N-NH4+ 60-80 N 30-35 Sistemas de aplicación subsuperficial (pozos filtrantes y zanjas filtrantes). • P 30-35 Filtro verde: Rango de aplicación entre 50 y 2000 habitantes equivalentes. Se aplica el agua residual a tratar sobre un terreno con vegetación, con lo que se consigue, de Versatilidad del tratamiento: forma conjunta, la depuración de las aguas y el crecimiento de la vegetación implantada. Los lechos bacterianos son una tecnología,muy fiable sihan sido diseñados de • Una fracción del agua aplicada al suelo se consume por evapotranspiración y la restante percola a acuerdo a las características. través del terreno. • Se adaptan muy bien a las fluctuaciones que se dan en las pequeñas aglomeraciones urbanas debido a la resistencia de los mismos a las puntas de caudaly/o carga En la mayoría de las situaciones, los efluentes filtrados acaban incorporándose a las masas de contaminante. aguas subterráneas. Los lechos Bacterianos resisten muy bien las sobrecargas hidráulicas y orgánicas La tecnología de depuración de aguas residuales conocida como filtro verde se basa en la • puntuales en la alimentación. Además, la existencia de bio-película aporta al proceso utilización de una superficie de terreno, sobre la que se establece una especie forestal y a la que se biológico una mayor resistencia que los procesos de fangos activos frente a la aplica el agua residual a tratar. La depuración del agua se produce por acciones, físicas, químicas y presencia puntual de tóxicos en el agua de alimentación, pero el proceso es menos biológicas que se suceden en el proceso de infiltración en el terreno. flexible ante errores de dimensionamiento en comparación con los fangos activos. Explotación y mantenimiento:No presenta grandes dificultades. Ventajas: • Bajos requisitos de superficie. • Buena tolerancia a sobrecargas hidráulicas puntuales. Buen comportamiento frente a choques tóxicos. Figura 2.3. Esquema de filtro verde • Explotación relativamente sencilla. Ventajas: • Bajo coste de explotación y nulo consumo energético si sistema basculante. • Sencillez operativa, dado que las labores de explotación y mantenimiento se limitan a la • retirada de residuos del pretratamiento, la rotación periódica de las parcelas a las que se Robustez de las instalaciones. aplica el agua residual y a un pase de grada cada trimestre, con objeto de romper las • costras que hayan podido formarse y para reairear el terreno. 192