INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS 6. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS GRUPOS TEMÁTICOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS 7- Contaminación de origen difuso (agrícola y ganadero). 6.1. Introducción 8- Expansión de especies alóctonas e invasoras. 9- Pérdida de biodiversidad. 10- Ocupación del dominio público hidráulico y marítimo En este capítulo se realiza una descripción generalde las diferentes alternativas que se terrestre. plantean para alcanzar los objetivos propuestos por elPGAS, así como una valoración 1- Abastecimiento urbano y a la población dispersa. ambiental y racional de las mismas. Elresultado de dicha valoración se ha tenido en cuenta 2-Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la para la elección de la alternativa finalmente seleccionada para el desarrollo del Plan. G. II - Atención a las demandas población dispersa. y racionalidad del uso 3-Conflictos con otros usos (industria, regadío, ganadería, Con este capítulo se da respuesta a las exigencias establecidas en el apartado h) y k) del piscifactorías…). Anexo I de la Ley 9/2006, así como a las consideraciones incluidas en el apartado h) y k) del 1- Definición de criterios comunes entre administraciones y Documento de Referencia emitido para elaborar el presente ISA. G. III - Gobernanza conflictos de competencias. 2- Escasa participación pública activa. Puesto que los contenidos del PGAS son múltiples y muy diversos, en cuanto a que afectan a diferentes materias relacionadas con el agua (abastecimiento y saneamiento) y, por lo tanto, Tabla 6.1. Relación de los problemas más importantes identificados en Cantabria en relación al desarrollo del Plan deben cumplir con las especificaciones dadas en diferentes normativas, no es factible ni General de Abastecimiento y Saneamiento. eficiente que en este apartado se analicen todas las posibilidades que se puedan plantear 6.2. Planteamiento de las alternativas para solucionar la multitud de pequeños problemas existentes en Cantabria en materia de abastecimiento y saneamiento. Igualmente, en el presente capítulo se ha decidido no plantear distintas alternativas para resolver los problemas identificados en ambas materias Según se establece en la Ley 9/2006, la toma de decisiones requiere plantear diferentes de forma independiente, si no que se valorarán alternativas conjuntas que permitan alcanzar alternativas que sean técnica y ambientalmente viables, incluyendo la alternativa cero, y que el cumplimiento global de los objetivos citados por el Plan y la resolución de los problemas tengan en cuenta los objetivos y elámbito territorialde aplicación. Taly como ya se ha asociados. explicado, la propuesta de alternativas se ha centrado en las líneas de actuación que permitan resolver los problemas que, por su mayor entidad o importancia, puedan Por ello, y tomando como referencia el análisis de la problemática ambiental existente en la condicionar estratégicamente las actuaciones del Plan. región, realizado en el Capítulo 4 de la presente memoria, se han identificado los problemas más importantes de carácter estratégico que puedan condicionar las actuaciones del Plan por Como se ha mencionado en elcapítulo anterior, la diversa regulación normativa existente poner en riesgo el cumplimiento de sus objetivos, y en relación a los cuales deben analizarse acota de forma considerable las posibilidades para plantear alternativas.Los principales las diferentes alternativas. requerimientos impuestos por la normativa actual son los siguientes: La obligación, derivada de la normativa comunitaria y nacional, de alcanzar los objetivos En la Tabla 6.1 se describen los problemas identificados en relación al cumplimiento de los 3 ! objetivos ambientales del PGAS, así como en relación a otros 2 grupos temáticos donde se medioambientales descritos en el Capítulo 5 de la presente memoria. agrupan las 7 líneas de actuación o principios generales del Plan (ver Capítulo 3).Para llevar La prestación eficaz de las demandas de abastecimiento y saneamiento. a cabo esta agrupación temática se ha considerado eldocumento “Esquema de Temas ! El equilibrio y Importantes en materia de gestión de aguas” (ETI), elaborado por la Confederación armonización del desarrollo regional y sectorial vienen impuestos por la legislación Hidrográfica del Cantábrico, que tiene por objeto identificar los problemas más importantes española y por la Directiva 91/271/CEE relativa altratamiento de las aguas residuales de ésta Demarcación y las principales líneas de actuación que se deben seguira este urbanas. Igualmente, la Ley de Aguas establece que la consecución de dichos objetivos respecto. debe realizarse incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y consecución de los los recursos naturales. En este marco, respetando siempre la objetivos medioambientales, se podrían plantear alternativas que estuvieran orientadas GRUPOS TEMÁTICOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS bien al incremento de la oferta para la atención de las demandas, o bien, alahorro y 1- Alteraciones hidromorfológicas en ecosistemas acuáticos. restricción de la demanda. 2- Extracción de agua superficial. Los diferentes objetivos pueden llegar a ser contradictorios en determinados casos. 3- Extracción de agua subterránea. ! G. I - Cumplimiento de los Mientras que, por un lado, existe la necesidad de satisfacer una demanda, por el otro, Objetivos Ambientales 4-Ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes de las existe la obligación de cumplir con unos objetivos ambientales, cumpliendo el régimen de aguas subterráneas. 5- Caudales ecológicos. caudales ecológicos descrito en los Planes Hidrológicos. 6- Contaminación por vertidos puntuales (urbano e industrial). 59