INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL Cantábrico y 1 en territorio de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Tabla 4.9). El estado, completa del estado ecológico de esta masa de agua hasta no disponer de unas condiciones tanto cuantitativo como físico-químico, y por tanto también el final,de estas 8 masas de de referencia representativas de su tipología. agua subterráneas se ha determinado como “Bueno”.Los valores del índice de explotación muestran que el balance entre la extracción y el recurso disponible es positivo en todas estas masas de agua subterráneas.Además, no se han superado los umbrales de calidad en los distintos compuestos químicos analizados para valorar la calidad fisico-química de sus aguas. Masas de agua subterráneas Índice de Estado Conductividad Nitratos Estado Estado explotación (%) cuantitativo (µs/cm) (mg/l) químico total Santillana-S. Vicente Barquera (CHC) 1,82 Bueno 464 4,83 Bueno Bueno Santander-Camargo (CHC) 9,77 Bueno 444 6,30 Bueno Bueno Alisa-Ramales (CHC) 1,43 Bueno 250 3,67 Bueno Bueno Castro Urdiales (CHC) 0,14 Bueno 361 5,75 Bueno Bueno Cabuérniga (CHC) 0,00 Bueno 215 1,90 Bueno Bueno Puente Viesgo-Besaya (CHC) 0,01 Bueno 362 3,60 Bueno Bueno Figura 4.8. Localización y estado de las masas de agua de transición en Cantabria. Estado ecológico bueno en verde, Puerto del Escudo (CHC) 5,09 Bueno 427 2,80 Bueno Bueno estado ecológico moderado, en naranja y estado ecológico malo, en rojo. Fontibre (CHE) 0,03 Bueno - - Bueno Bueno Tabla 4.9. Evaluación del Estado Cuantitativo, Químico y Total de las masas de agua subterráneas presentes en Cantabria. La conductividad y la concentración de nitratos se presenta con valores promedios. 4.2.3.3 Calidad de las aguas costeras 4.2.3.2 Calidad de las aguas de transición o estuarinas Se consideran como “masas de agua costeras” aquéllas que comprendan una longitud mínima de costa de 5 km. El límite exterior de las aguas costeras está definido por la línea Se consideran como “masas de agua de transición” aquellas aguas de naturaleza estuarina cuya totalidad de puntos se encuentran a una distancia de una milla náutica mar adentro que cuentan con una superficie mínima de 0,5 km. Se integran también en esta categoría2 desde la punta más próxima de la línea de base que sirve para medir la anchura de las aguas aquellos lagos, lagunas o zonas húmedas que,verificando los criterios de tamaño y territoriales. El límite interior de las aguas costeras queda definido por el límite exterior de las profundidad, son parcialmente salinos como consecuencia de su proximidad a las aguas masas de agua de transición y la línea de costa trazada sobre el nivel de pleamar definido en costeras, aunque puedan recibir una notable influencia de flujos de agua dulce. En Cantabria la Base Cartográfica Nacional (1:25000; Figura 4.9). se han definido 14 masas de agua de transición, de las cuales 11 se consideran “naturales” y 3 muy modificadas (Bahía de Santander-Páramos, Bahía de Santander-Puerto y Bahía de Santander-Interior; Figura 4.8). Sin embargo, el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental evalúa la masa de agua Bahía de Santander-Páramos atendiendo a su potencialecológico, mientras que las masas de agua Bahía de Santander- Puerto y Bahía de Santander-Interior reciben una evaluación de su estado ecológico. De las 14 masas de agua de transición,11 cumplen con los requerimientos de calidad impuestos por la DMA ya que muestran un estado ecológico “Bueno”.Incumplen con dichos requerimientos la Ría de Ajo, la Bahía de Santander-Interior (estado y potencial ecológico “moderado”, respectivamente) y la Ría de San Martín de la Arena (estado ecológico “malo”). Figura 4.9. Delimitación del límite exterior de las aguas costeras de Cantabria (línea azul), tomando la “Línea de Base La Ría de S. Martín destaca especialmente por el malestado que presenta la calidad del Recta” según R.D. 2510/1977 (línea roja). agua, con bajas concentraciones de oxígeno y elevadas concentraciones de compuestos contaminantes. Estas condiciones se reflejan en el estado de las comunidades de En Cantabria se han definido 7 masas de agua costera.De estas 7 masas de agua, 4 macroinvertebrados que, en casos extremos, llegan a estar completamente ausentes.En el presentan un estado ecológico “Muy Bueno” (R2-Virgen del Mar Costa, R3-Noja Costa, A3- caso de la Ría de Ajo no se alcanza elbuen estado ecológico debido a las altas Santoña Costa y R4-Castro Costa) y 3 “Bueno” (R1-Oyambre, A1- Suances, A2-Santander; concentraciones de nutrientes. La masa de agua muy modificada “Bahía Santander–Interior” Figura 4.10), cumpliendo así con los requerimientos de calidad impuestos por la DMA. (incluye las rías de Astillero, Boo, Solía y Tijero) no alcanza el potencialecológico bueno por la calidad del agua (elevadas concentraciones de fosfato) y por la calidad de los sedimentos (concentraciones elevadas de metales pesados,HAPs y PCBs).Un caso especial lo constituyen las Marismas de Victoria, incluida en la tipología de “laguna litoral”.Debido a sus particulares condiciones hidromorfológicas y ecológicas no se puede hacer una evaluación 33