GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA AGLOMERACIÓN COMILLAS SITUACIÓN AGLOMERACIÓN GURIEZO SITUACIÓN ACTUAL FUTURA ACTUAL FUTURA COMILLAS CASTRO URDIALES Se mantiene la competencia Autonómica en el sistema que recoge El colector general entre Islares y el Pontarrón de Guriezo (con los las aguas de Oyambre (San Vicente de la Barquera) y de la bombeos de Islares I y II) y el colector de Oriñon (desde el localidad de Ceceño (Valdáliga), ejecutadas la “Fase AUT. AUT. bombeo), que discurren por el Término Municipal de Castro en AUT. AUT. Colectores” del Saneamiento de Comillas. Urdiales conservan la Gestión Autonómica por razones ambientales de protección a las playas de Islares y Oriñón Este colector general conecta con la red Municipal de Comillas respectivamente. hasta llegar al bombeo general junto al túnel (de competencia Autonómica), con lo que la gestión de este tramo de colector pasa MUN. AUT. Los colectores procedentes de Oriñon e Islares se unifican en el de Municipal a Autonómica, por recibir las aguas de San Vicente y bombeo de El Pontarrón (junto al puente sobre la ría del Agüera), Valdáliga. y el tramo de impulsión hasta la E.D.A.R. de Guriezo, mantienen AUT. AUT. la actual gestión de la Comunidad Autónoma. Elvertido de Trasvía se recogió con la “Fase Colectores”, sin embargo, dado que únicamente recibe aguas de un solo municipio AUT. MUN. GURIEZO la competencia pasa a ser Municipal. El colector por gravedad que recoge Nocina hasta el cruce de El Pontarrón, cambia de la actual competencia Autonómica a AUT. MUN. RUILOBA competencia Municipal, por dar servicio exclusivo a las aguas residuales del Municipio de Guriezo. Se mantiene la competencia Autonómica en los tres bombeos existentes en la zona de Casasola, sin embargo la continuación del Los bombeos de Vitrinor, Rioseco, La Magdalena y Adino que colector aguas arriba, hasta el alto del Tramalón, pasa a ser de AUT. AUT. recogen las aguas de las zonas altas de Guriezo, mantienen la gestión Autonómica, debido a que, en un futuro, se ha previsto la actual gestión Autonómica por razones ambientales de protección AUT. AUT. conexión de las aguas residuales de Cobreces (Alfoz de Lloredo). de las captaciones de aguas, ubicadas en Guriezo, para la Autovía del Agua. Elbombeo general de Trebuesto II y su impulsión hasta el bombeo de Trebuesto I, asi como el tramo de colector que llega AGLOMERACIÓN RUISEÑADA SITUACIÓN desde la arqueta de rotura hasta el Tanque de Tormenta, que MUN. AUT. ACTUAL FUTURA actualmente cuentan con gestión Municipal, cambia su gestión pasando a ser de competencia Autonómica. COMILLAS Con la “Fase Colectores” se amplió la red de saneamiento de El bombeo de Trebuesto I mantiene su gestión Autonómica. AUT. AUT. Ruiseñada, siendo en la actualidad de competencia Autonómica. AUT. MUN. Dado que únicamente da servicio a este pueblo, la gestión pasa a ser Municipal. Con el criterio de proteger las captaciones del río Agüera, el bombeo secundario de Landeral así como su impulsión pasa de la actualcompetencia Municipal, a ser de competencia Autonómica, MUN. AUT. hasta conectar con la red gestionada actualmente por el Gobierno de Cantabria. Los ramales de Caranzón y Adino, de actual competencia Autonómica, pasan a ser de gestión Municipal, en el tramo hasta AUT. MUN. su conexión con Landera, por discurrir íntegramente por terrenos del Termino Municipal de Guriezo 138