INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL Figura 4.12. LIC acuáticos (A), terrestres (B) y ZEPA (C) de Cantabria. 4.2.4.7 Zonas Protegidas de Aguas Minerales y Termales En Cantabria se han definido 15 zonas de protección de aguas minerales y termales. Estas 15 zonas se distribuyen por masa de agua subterránea (M.A.Sub.) de la siguiente manera: ! M.A.Sub. Puerto del Escudo: Balneario de Alceda (Cod. 1608100007, 9,5 km), Los2 Tabernales (Cod. 1608100015, 0,04 km).2 ! M.A.Sub. Puente Viesgo-Besaya:Balneario de Las Caldas del Besaya (Cod. 1608100008, 2,2 km), Balneario de Puente Viesgo (Cod. 1608100010; 8,90 km).2 2 ! M.A.Sub. Santander-Camargo:Balneario de Liérganes (Cod. 1608100009; 0,13 km), El2 Rocío (Cod. 1608100011; 3,14 km),2 Manantial de Fuencaliente de Solares (Cod. A) B) 1608100016; 5,83 km), Villaescusa (Cod. 1608100019; 0,01 km).2 2 ! M.A.Sub. Picos de Europa-Panes: La Hermida (Cod. 1608100012; 17,17 km).2 ! M.A.Sub. Castro Urdiales: La Penilla (Cod. 1608100013; 1,67 km).2 ! M.A.Sub. Alisa-Ramales: LLarangos (Cod. 1608100014; 0,37 km),2 Manantial de Hoznayo (Cod. 1608100017; 11,11 km).2 ! M.A.Sub. Cabuérniga: Ruto (Cod. 1608100018; 20,92 km).2 ! M.A.Sub. Fontibre: Cods. P9100042 y P9100045 en el municipio de Nestares. 4.2.4.8 Reservas Naturales Fluviales C) Las Reservas Naturales Fluviales se designan con la finalidad de mantener sin alteraciones aquellos tramos de ríos que presentan escasa o nula intervención antrópica.Estas reservas De acuerdo con el Artículo 23 del Reglamento de Planificación Hidrológica,podrán ser se circunscriben estrictamente a los bienes de dominio público hidráulico y permiten usos declaradas de protección especial determinadas zonas, cuencas o tramos de cuencas, lúdicos siempre que no se comprometa su “muy buen” estado de conservación. En Cantabria acuíferos o masas de agua por sus características naturales o su interés ecológico, de se han definido 5 Reservas Naturales Fluviales,todas ellas localizadas en la vertiente acuerdo con la legislación ambiental y de protección de la naturaleza. Atendiendo a estos cantábrica. criterios serán objeto de especial protección las cuencas, embalses, cauces y acuíferos: ! Río Bullón (Cod. 1609100009, 12 km). Localizada en la masa de agua Río Bullón II. 1) Cuyas aguas se destinen a abastecimiento de poblaciones. ! Río Nansa (Cod. 160910001015, 25 km). Localizada en la masa de agua Río Nansa I. 2) Los espacios declarados con base en la Ley 42/2007 del Patrimonio Naturaly de la Biodiversidad, que clasifica los espacios naturales en Parques, Reservas Naturales, ! Cabecera del Saja (Cod. 1609100011, 9,77 km). Localizada en la masa de agua Río Saja Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. I. Río Argonza y Río Queriendo (Cod. 1609100012, 19,35 km). 3) Sean susceptibles de un uso recreativo que exija su ordenación correspondiente. ! Localizada en la masa de agua homónima. En Cantabria se han identificado los siguientes tipos de zonas de protección especialque no Arroyo de Viaña (Cod. 1609100013, 7,86 km). Localizada en la masa de agua suponen un solape de información respecto a tipos de zonas protegidas ya descritas en los ! epígrafes anteriores. homónima. 4.2.4.9 Zonas de Protección Especial 4.2.4.10 Tramos de interés natural y medioambiental Tramos de Interés Medioambiental (7): 37