MEMORIA SANEAMIENTO SITUACIÓN ACTUAL • Afino del efluente: el efluente de salida dellecho bacteriano se aplicará alterreno para Por su parte el Gobierno de Cantabria con la Ley de Abastecimiento y Saneamiento declara completar su depuración mediante su aplicación a un biocanal que puede estar constituida de Interés de la Comunidad Autónoma todas las Estaciones Depuradoras de Aguas por una zanja filtrante o a un pequeño humedal. Residuales perteneciente de una aglomeración urbana y, por lo tanto, en el futuro se hará cargo de su gestión,garantizando de esta forma su correcto funcionamiento con la Tratamiento de Fangos: consecuente sustancial mejora de la calidad de los vertidos y los medios acuáticos receptores de los mismos. Los fangos se extraerán una vez alaño con camión.Dado que en este caso los fangos no son desbastados, una vez recogidos se incorporan en la línea de agua antes del pretratamiento en la 2.1.6.4. Tratamientos recomendados. depuradora convencional más próxima. Ante la realidad que se presenta en Comunidad Autónoma de Cantabria se consideran dos A continuación se muestra planta y perfil deltratamiento propuesto con tratamiento primario umbrales poblacionales para los que se diseñan distintos tipos de tratamiento, sin prejuicio formado por fosa séptica (Figura 2.5)o tanque Imhoff (Figura 2.6),tratamiento secundario de otros tratamientos que pudieran ser adecuados en algunas ocasiones: formado por lecho bacteriano y aplicación al terreno mediante biocanal. • Núcleos entre 250-100 habitantes. 1 2 3 4 5 • Núcleos por debajo de 100 habitantes. Teniendo en cuenta los tratamientos descritos,se plantean dos tipos de sistemas de depuración en función de lapoblación de los núcleos cuya depuración se pretende PVCØ250 PVCØ160 acometer. Ante todo, se proyectan sistemas de depuración sostenibles económica y medioambientalmente, huyendo de sofisticados automatismos que lleven al abandono de las instalaciones por falta de mantenimiento correcto de las mismas,ligado siempre a la PVCØ250 necesidad de disminuir costes (electricidad, limpieza…) e incluso eliminarlos. 164,045 1 2 3 4 5 Para el diseño de estos tratamientos se ha tenido en cuenta la experiencia que existe en 164,00 Unión Europea, EEUU y España.Como resultado se plantea un tratamiento con pozo de DIM-DON decantación-digestión seguido de un secundario formado por un filtro biológico percolador. PVCØ250 PVCØ160 162,00 La distribución del agua se realiza con mecanismos hidráulicos sin necesidad de energía 163,620 eléctrica. Con este tipo de tratamiento se consiguen rendimientos de depuración de en torno 160,00 al 80-90% o superiores en eliminación de DBO y DQO.5 158,00 2.1.6.4.1. Tratamiento recomendado para núcleos entre 250-100 habitantes (no 157,00 precisa energía eléctrica) 1 - ARQUETA ALIVIADERO 2 - FOSA SÉPTICA 3 - LECHO BACTERIANO Línea de Agua: 4 - ARQUETA DE SALIDA 5 - BIOCANAL • Arqueta de llegada (es importante indicar que no se prevé instalación de desbaste, dado que es ahí donde se ocasionan muchos problemas en la actualidad y son la Figura 2.5. Esquema de tratamiento con tanque Imhoff, lecho bacteriano y aplicación al terreno causa de abandono de las instalaciones). • Tratamiento Primario:pozo de decantación-digestión. • Tratamiento Secundario:filtro biológico percolador con alimentación y distribución del agua residualpor gravedad.Según los casos se puede completar y/o sustituir por tecnologías blandas tratamientos secundarios extensivos (zanja filtrante, pozo filtrante y filtro verde). 195