MEMORIA SANEAMIENTO SITUACIÓN FUTURA Administración General del Estado. En este Anexo I figuran las siguientes obras pendientes hoy de ejecutar: 4. SITUACIÓN FUTURA • Saneamiento de las Marismas de Santoña: Colector General de la Ría de Rada 4.1. Actuaciones e Inversiones • Saneamiento de las Marismas de Santoña: Colector Interceptor del Río Asón. El análisis de la situación actual en materia de saneamiento y la alternativa elegida revela las Además, estás obras pendientes de ejecutar están reflejadas en elPlan Hidrológico de la siguientes necesidades de actuaciones e inversiones. Demarcación Hidrográfica del Cantábrico aprobado definitivamente en el año 2013, siendo los importes de las inversiones los siguientes: 4.1.1. Descripción de las actuaciones • Colector Interceptor del Río Asón. Tramo: Colindres-Ampuero. Presupuesto: 15.337.610 € 4.1.1.1. Actuaciones estatales • Colector Interceptor de la Ría de Rada. Tramo: Colindres-Bádames-Cicero. Presupuesto: 11.808.106 € Tras la entrada en vigor de la Directiva 91/271/CEE y su trasposición al Derecho Español y ante la obligación de poner en marcha un gran número de infraestructuras de depuración y su Otras de las obras a acometer por parte de la Administración General delEstado es el consiguiente esfuerzo financiero, se aprobó en 1995 el Plan Nacional de Saneamiento y Subfluvial de Laredo cuyo presupuesto es de unos 23.000.000 € y que en la actualidad está en Depuración (1995-2005) en elque colaboraron las distintas Administraciones Públicas con el trámites de licitación y su puesta en marcha está prevista en el año 2016. objeto de garantizar la conformidad de los sistemas de depuración de más de 2000 habitantes equivlentes. 4.1.1.2. Actuaciones Autonómicas en infraestructuras de Interés de la Comunidad Para adaptarse al nuevo enfoque en materia de calidad de las aguas se ha producido en los Autónoma últimos años, se aprobó el 8 de junio de 2007 el “Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007- 2015” que da respuesta a los objetivos no alcanzados en el anterior Plan, como a las nuevas Las inversiones en infraestructuras de saneamiento de interés de la Comunidad se estructuran necesidades planteadas por la Directiva Marco del Agua.,dicho Plan vincula directamente a en dos grupos: todas las administraciones competentes en materia de saneamiento y depuración. • Nuevos saneamientos. Con este plan se pretende generalizar sistemas eficaces de depuración y redes de saneamiento • Mejoras en los saneamientos que la Comunidad Autónoma gestiona en la actualidad. que conduzcan todas las aguas residuales a las depuradoras,en particular para muchas aglomeraciones de pequeño tamaño. 4.1.1.2.1. Nuevos Saneamientos Para acometer y financiar las obras pendientes se establecen Convenios Bilaterales entre el Con los saneamientos que a continuación se describen se pretenden completar las Ministerio y las Administraciones competentes que establecen las condiciones para materializar infraestructuras de saneamiento de interés de la Comunidad Autónoma. las aportaciones y los compromisos de cada una de las partes. En este sentido se firmó el 16 de junio de 2009 el “Protocolo general de colaboración en ejecución del Plan Nacionalde Calidad Saneamiento de la Cuenca Media del Pisueña: de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015”,publicado en elBoletín Oficial de Cantabria el 7 de julio de 2009. Esta actuación que se está acometiendo y se finalizará en octubre de 2014 supone la construcción de un colector interceptor desde la ubicación de la actual depuradora de la Penilla Con la firma de este Protocolo la Administración Central,con carácter complementario de las hasta Vargas, donde se conectará con el Interceptor Puente Viesgo-Renedo/Quijano, construido inversiones municipales y autonómicas correspondientes, se comprometía a colaborar en la durante la Fase I del Saneamiento de la Cuenca Media del Pas-Pisueña.Dicha conexión financiación del Plan Nacional de Calidad durante su periodo de vigencia con las aportaciones permitiría que los caudales de aguas residuales de la Cuenca Media-Baja delPisueña se que se fijan en el mismo, en función de los distintos tipos de actuación que se recogen en el transportasen conjuntamente con los de la Cuenca Media delPas, hasta la EDAR de Quijano Protocolo. (Piélagos) donde tendría lugar su tratamiento. El esquema de cooperación en la financiación del Plan, aprobado mediante Acuerdo del Consejo Esta solución garantiza además la recogida y conducción de los vertidos de aguas residuales de Ministros, de 8 de junio de 2007 era el siguiente: generados por los municipios de Penagos, Santa María de Cayón y Castañeda, dando servicios a 7.200 hab-eq más del ámbito Pisueña, en el año horizonte de 2033. Una ventaja de la nueva Para las obras incluidas en el Anexo I, siendo obras que han sido declaradas de interés general solución es el importante ahorro en costes de explotación al tener que explotar sólo una EDAR, del Estado y de futura realización, se ejecutarán y financiarán íntegramente por la la de Quijano y no dos depuradores, al de Quijano más la de la Penilla. 209