MEMORIA ABASTECIMIENTO ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓN 4.2.4. Aprovechamiento hidroeléctrico del Bitrasvase Se consideran las siguientes opciones en cuanto a posibles infraestructuras de aprovechamiento hidroeléctrico: El Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas supuso una inversiónde unos 75 millones de euros, parcialmente financiados con fondos europeos, que en parte debe ser amortizada por el • La opción de no construir otras infraestructuras más allá de las existentes, que se Gobierno de Cantabria mediante una cuota fija anual,independiente del nivelde uso de la denomina alternativa “0” infraestructura. Por otra parte, altratarse de un sistema basado en bombeos, conlleva unos costes variables por consumo energético,en función del nivelde utilización,que son • La construcción de una minicentralhidroeléctrica en Toranzo se denomina “AH” significativos y repercuten negativamente en las arcas públicas regionales. (aprovechamiento hidroeléctrico). Es interesante, por tanto, analizar cualquier posible actuación destinada a reducir los costes • La combinación de dicha minicentralcon una balsa de regulación en elpunto de de explotación y, en consecuencia, las tarifas finales que deberán abonar los usuarios del bifurcación para la regulación de caudales, que se designa con la abreviatura “R”. sistema. A pesar de esta circunstancia, elproyecto existente de dos minicentrales en los puntos de entrega de los dos ramales del Bitrasvase, no ha sido ejecutado debido a la falta En cuanto al balance hiperanual de los volúmenes trasegados entre el embalse del Ebro y la de evidencia de rentabilidad en la inversión. cuenca norte, se consideran las siguientes opciones: Por todo ello, dentro de los trabajos desarrollados en elPlan, se ha procedido realizar un • La situación en la que elbalance de masa con que se opera elsistema a escala análisis coste-beneficio de dicha solución y otras posibles,para identificar aquellas que hiperanual sea nulo (opción de equilibrio total “EQT”).Esta constituye la premisa con posean mayor rentabilidad. la que se han diseñado y previsto explotar las infraestructuras existentes. Para ello, se han considerado, en primer lugar, las alternativas técnicamente disponibles, • Una situación de balance neto o equilibrio parcial(EQP), aceptando que existe un incluido el tendencial de mantener la situación actual aprovechamiento volumen medio anualde agua (de 5 Hm) que no habría que bombear desde los3 escenario sin energético, para a continuación caracterizar los costes e ingresos diferenciales de cada una remontes hacia el embalse.Lógicamente, esta solución estaría sujeta a un acuerdo de ellas, es decir, se evaluarán todos los conceptos de gastos e ingresos, salvo aquellos que con el gestor del Bitrasvase, que escapa del alcance de este Plan. son comunes a todas las alternativas y que, por lo tanto, no introducen diferencias en rentabilidad entre unas y otras. Por último se plantea una solución de aprovechamiento delremonte de Corrales (C) y la minicentral de Toranzo. Esta alternativa contempla bombear caudales durante todo el año Una vez definidas las alternativas y caracterizados sus costes diferenciales, se determinarán procedentes de la cuenca delBesaya mediante elremonte de Corrales,para turbinarlos los parámetros de rentabilidad (tasa interna de retorno-TIR y valor actualizado neto-VAN), posteriormente en Toranzo. empleando criterios y periodos de cálculo homogéneos para que los resultados sean comparables. Con estos resultados, se han podido clasificar las distintas opciones en tres categorías: • Alternativas con rentabilidad positiva significativa (TIR>10% o similar), susceptible de generar interés por parte de agentes privados sin subvención pública. • Alternativas con rentabilidad positiva pero reducida (TIR delorden de las tasas de actualización del precio del dinero), que requerirían, a priori,incentivos para que se incorporara capital privado. • Alternativas con rentabilidad económica negativa, que sólo una motivación de interés público o similar, haría justificables. 4.2.4.1 Alternativas de aprovechamiento Las alternativas consideradas en el análisis del aprovechamiento hidroeléctrico del Bitrasvase, surgen de considerar lacombinación de las siguientes opciones relacionadas con las infraestructuras de aprovechamiento,con elvolumen de devolución alEbro y con el aprovechamiento del remonte de Los Corrales por un sistema reversible. 135