MEMORIA SANEAMIENTO METODOLOGÍA Sedimentación secundaria Caso especial es la EDAR de Comillas que cuenta con tratamiento por biofiltros o cama filtrante, dada la gran variación en la población invierno-verano. Esta EDAR cuenta además con El paso final de la etapa secundaria del tratamiento es retirar los flóculos biológicos y desinfección por rayos ultravioleta. producir agua tratada con bajos niveles de materia orgánica y materia suspendida. Se realiza con decantadores denominados secundarios. Elmismo proceso se puede realizar Los vertidos de aguas residuales urbanas incorporados a las redes de saneamiento en Cantabria mediante membranas filtrantes. que se realizan en el mar son del orden 197 Hm. De los 197 Hm citados, por los emisarios de3 3 San Román y Castro se evacuan al mar unos 118 Hm.3 Tratamiento terciario 1.5.3. Saneamientos interiores El tratamiento terciario proporciona una etapa finalpara aumentar la calidad del efluente. Varios procesos terciarios pueden ser utilizados, como filtros de arena, desinfección, lagunaje Al igual que ocurre con los sistemas de saneamientos litorales, los vertidos de otros sistemas etc. de saneamientos deben garantizar la calidad del medio receptor.Tal y como establece el Plan Hidrológico de la Demarcación delCantábrico Occidental,todo vertido directo o indirecto de 1.5.2. Saneamientos litorales aguas residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico debe contar con le previa autorización de vertido. La La gran parte de la población de Cantabria esta concentrada en la franja litoral y,por tanto, administración competente para otorgar esta autorización es la Confederación Hidrográfica del inevitablemente la mayor parte de las aguas residuales urbanas se gestionan a través de Cantábrico. Dichas autorizaciones de vertidos establecerán las condiciones en que deben saneamientos litorales. realizarse, con el objetivo de conseguir los objetivos medioambientales establecidos. Cuando el vertido final se produce en mar abierto la depuración normalmente se confía al De los saneamientos interiores de Cantabria especialmención merecen los de Arena Iguña y binomio EDAR-Emisario submarino. En este caso el emisario submarino confiere gran robustez Ramales de Victoria, por tratarse de vertidos aguas arriba de captaciones de agua potable. En y garantía en la depuración, dado que con él se puede conseguir una dilución del efluente de ambos caso se ha optado por tratamiento secundario con nitrificación-desnitrificación y 1000, frente a una dilución de alrededor 10, en elmejor de los casos, cuando el vertido se eliminación de fósforo mediante fangos activados.La materiaparticulada después del produce en un río. secundario se elimina mediante ultra-filtración.Con similar tratamiento cuenta también la depuradora de Liendo, pero en este caso se ha utilizado este tratamiento para evitar la La construcción de emisarios submarinos ha suscitado muchas discusiones a raíz de las contaminación de las aguas subterráneas, dado que el vertido se produce en una sima. opiniones encontradas en círculos científicos, técnicos, ecologistas y en la sociedad en general, tanto a nivel mundial como en España y, especialmente, en Cantabria.En este sentido es interesante citar el informe del grupo de trabajo de expertos sobre "Aspectos científicos de la 1.6. Priorización de los costes de inversión protección del medio marino” (2001) patrocinada por IMO/FAO/UNESCO- IOC/WMO/WHO/IAEA/UN/UNEP:"Los emisarios submarinos son opción viable para muchos, En apartados anteriores se ha indicado que el Plan de Abastecimiento y Saneamiento identifica acaso, para todas las ciudades costeras.Los emisarios submarinos alejan elvertido de las las actuaciones necesarias para la consecución de sus objetivos.Siendo todas las actuaciones zonas de baño, zonas de recreo y los bancos de peces y dependiendo de la circulación marina identificadas necesarias, especial importancia adquiere el momento óptimo para la realización local aumentan la dispersión y la dilución. Necesitan mucho menos esfuerzos técnicos y gastos de cada actuación en el contexto de unos presupuestos, que se destinan a inversión, limitados. de mantenimiento que las plantas de tratamiento avanzado, y tienen muchos menos fallos" Para poder indicar el orden cronológico en el que es recomendable acometer cada actuación han sido definidos una serie de criterios mediante los cuales se valoran cada una de las Con este tipo de binomio depuradora-emisario submarino cuentan las aglomeraciones de San actuaciones por su importancia ambiental, técnica, eficiencia económica o exigencias Román, San Pantaleón y Castro. En estos casos el tratamiento secundario es de alta carga por normativas, entre otros. La suma de la puntación de todos los criterios que recibe cada fangos activados. actuación mide su relevancia en el contexto del Plan General de Abastecimiento y Saneamiento, de forma que las actuaciones con mayor relevancia se pretenden ejecutar primero. Cuando el vertido se produce en zonas con limitada renovación y no es posible o viable la construcción de emisario submarino se opta por tratamientos más sofisticados con eliminación de nitrógeno y fósforo por fangos activados, como es el caso de la EDARes de Suesa y Tina Menor. En este último el decantador secundario es sustituido por una ultrafiltración y se dispone, además, una desinfección con rallos ultravioleta. 175