MEMORIA ABASTECIMIENTO SITUACIÓN ACTUAL 2. SITUACIÓN ACTUAL hasta la chimenea situada en la boca sur del mismo, desde donde se incorpora directamente por gravedad al embalse del Ebro. 2.1. Infraestructuras de abastecimiento existentes 2.1.1.2 Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas Entre el conjunto de infraestructuras de abastecimiento existentes en Cantabria cabe hacer una distinción entre las que están gestionadas directamente por elGobierno Regional y Desde el año 2007 se encuentra operativo un nuevo bitrasvase Ebro-Besaya-Pas, cuyo aquellas otras cuya gestión la llevan a cabo los entes locales, bien de manera autónoma o a objetivo inicial es el eliminar las eventuales situaciones de déficit en el suministro de agua a través de empresas concesionarias. las poblaciones de Santander y Torrelavega, en épocas de estiaje. 2.1.1. Gestionadas por la Administración del Estado Este segundo bitrasvase, cuya gestión lleva a cabo la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (AcuaEs) en virtud de un convenio con el Gobierno Regional, consta de: Una de las soluciones planteadas en los últimos años para intentar paliar los problemas de Una nueva estación de bombeo, situada en las inmediaciones de la perteneciente al déficit, ha sido la de utilizar elembalse del Ebro como elemento regulador de parte de los • primer bitrasvase, con un caudal máximo de 2,45 m/s.3 recursos disponibles en la vertiente norte, en épocas excedentarias, recurriendo para ello a un sistema de bitrasvases. Una tubería de impulsión que conduce el agua hasta la boca sur del túnel Virgen de • En la actualidad coexisten dos bitrasvases, con una configuración un tanto compleja, ya que las Nieves, que ha sido objeto de una remodelación para permitir la incorporación comparten varias instalaciones,algunas de las cuales han experimentado modificaciones conjunta de los caudales elevados desde el embalse del Ebro. respecto a su configuración inicial, para adaptarse a la nueva situación. El túnel Virgen de las Nieves, por elque pueden discurrir,mezclados, los caudales • 2.1.1.1 Bitrasvase Ebro-Besaya de 1982 correspondientes a ambos bitrasvases.En la boca norte del mismo se ha llevado a cabo una remodelación, con objeto de permitir nuevamente la adecuada separación En 1982 empezó a funcionar un primer bitrasvase entre el embalse del Ebro y la cuenca del de los citados caudales. río Besaya, con el objetivo fundamental de satisfacer, en épocas de estiaje, la demanda de La enumeración y descripción del resto de las instalaciones principales que forman parte de agua de las industrias ubicadas en el entorno de Torrelavega. este bitrasvase se apoya en el esquema en planta mostrado en la figura 2.1, en el que se El citado bitrasvase, cuya gestión la lleva a cabo la Confederación Hidrográfica del indica la posición de las instalaciones fundamentales y el trazado de las conducciones, y se Cantábrico, consta de: combina con la exposición de los modos de funcionamiento, para facilitar la comprensión de sus características funcionales. • Una estación de bombeo que capta el agua del embalse del Ebro. Está equipada con dos Así, cuando el flujo se produce en sentido sur-norte (suministro), tras la primera elevación bombas conectadas en paralelo,con un caudalmáximo unitario de 2,2 m/s y una3 potencia unitaria de 1.300 CV. producida por la estación de bombeo del Ebro, el caudal discurre por gravedad desde la boca sur del túnel hasta la estación de rebombeo de Alsa, que la eleva hasta eldepósito de La Una tubería de impulsión común, de 4.276 m de longitud, que eleva el agua hasta la Horca, donde rompe carga.Desde dicho depósito hasta elde Bifurcación, situado sobre la • divisoria entre las cuencas de los ríos Pas y Besaya, el caudal discurre por gravedad. chimenea situada en la boca sur del túnel Virgen de las Nieves. El túnel Virgen de las Nieves, con un diámetro de 2,60 m y 4.207 m de longitud, que Desde dicho depósito parten dos ramales, constituidos por sendas conducciones en presión. • Una de ellas se dirige, a través de la cuenca del río Pas, hasta las instalaciones de La Molina, atraviesa la divisoria entre las cuencas de los río Ebro y Besaya.La clave de la boca en Santiurde de Toranzo, que son el punto de partida de la conducción de abastecimiento a norte del mismo se encuentra situada a una cota inferior a la del umbral delazud de Santander. El otro ramal se dirige, a través de la cuenca delrío Besaya,a conectar Aguayo, con el que se conecta a través de una conducción. directamente con la conducción en presión del abastecimiento actual de agua a Torrelavega, Cuando el flujo se produce en sentido sur-norte (suministro), el caudalllega alazud de en las inmediaciones de la presa de Los Corrales de Buelna. Aguayo, desde donde se incorpora al embalse de Alsa, si la cota del nivel del agua en éste lo Para el funcionamiento en sentido norte-sur (regulación) elnuevo bitrasvase incluye tres permite, o vierte sobre el umbral del azud, discurriendo hacia aguas abajo por el río captaciones, con sus correspondientes remontes por bombeo. Elprimero de ellos, localizado Hirvienza, hasta incorporarse al río Besaya. en la cabecera del río Besaya, en las proximidades de Lantueno, capta las aguas procedentes Cuando el flujo se produce en sentido norte-sur (regulación), el caudalse incorpora por del río Besaya y del Barranco de la Cueva de Junto Urbán y las eleva, con un caudal máximo gravedad desde el azud de Aguayo hasta el túnel Virgen de las Nieves, por donde discurre de 1.550 l/s, hasta un depósito de rotura de carga, desde donde se transportan por gravedad hasta el embalse del Ebro. 93