GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA Sistema Agüera Plan Castro Urdiales El Sistema Agüera nace en elaño 2007 para abastecer al municipiode Guriezo y El Plan Castro abastece al municipio del mismo nombre. La población total abastecida es de complementar al Plan Castro Urdiales que sufría problemas de abastecimiento durante el unas 30.000 personas, incrementándose en gran número en verano. verano. El agua tomada en los diferentes puntosde captación y es conducida mediante diferentes El sistema cuenta con una captación de lecho en el río Agüera, que se impulsa a la ETAP a bombeos hasta la ETAP de Castro, donde se trata y almacena en eldepósito regulador través de una bomba sumergible de capacidad 200 l/s.En época de estiaje se dispone del adyacente. Desde este depósito de cabecera, se distribuye por gravedad a la población. agua del embalse de El Juncal, que se libera agua al río Agüera y se potabiliza en el Plan. Como datos generales más significativos del Plan Castro cabe mencionar los siguientes: Desde el depósito de agua tratada de la ETAP sale una línea de fundición que conecta con la Autovía del Agua, para llevar hasta eldepósito regulador de Islares (10.000 m) y Castro.3 Capacidad de tratamiento de la ETAP ≈160 l/s • Existe también la posibilidad de enviar agua hacia Colindres. Número de depósitos del Plan = 4 • Como datos generales más significativos del Plan Agüera cabe mencionar los siguientes: Capacidad total de depósitos del Plan ≈10.100 m3 • Capacidad de tratamiento de la ETAP ≈100 l/s • Número de impulsiones = 5 • Número de depósitos del Plan = 3 • Longitud de tuberías ≈17 Km • Capacidad total de depósitos del Plan ≈12.400 m3 • • Número de impulsiones = 3 • Longitud de tuberías ≈4 Km Figura 2.28.Esquema general del Plan Castro Figura 2.27.Esquema general del Sistema Agüera 106