MEMORIA ABASTECIMIENTO ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO DESARROLLO DEL ABASTECIMIENTO DE CANTABRIA mantener los caudales ecológicos aprobados en los vigentes Planes Hidrológicos de Cuenca, 3. ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO DESARROLLO DEL se prevé, siempre que por condiciones topográficas, orográficas e hidráulicas sea posible, la ABASTECIMIENTO DE CANTABRIA conexión de los Planes Hidráulicos a los tramos de la Autovía del Agua. 3.1. Descripción de alternativas En los casos en los que no es posible aumentar la disponibilidad del recurso a partir de la conexión a las infraestructuras existentes, se plantea en esta alternativa la construcción y/o Las distintas alternativas inicialmente barajadas para la consecución de los objetivos que ampliación de depósitos reguladores con el objetivo de mejorar la gestión de la regulación de persigue el Plan son las siguientes: dichos sistemas. Alternativa cero: Supone la no-actuación adicional.Esta alternativa favorece la continuidad Existen municipios y zonas de la región donde la calidad del agua obtenida a partir de fuentes en el funcionamiento del sistema, incorporando aquellas actuaciones que se llevan a cabo con propias no se puede considerar como óptima y sería por tanto objeto de esta alternativa la la dinámica y especificidades seguidas hasta el momento presente. La alternativa nula asume propuesta de fuentes de abastecimiento alternativas. Para ello se propone la conexión de los el actual escenario de disponibilidad y asignación de recursos, contando con las tendencias de sistemas de distribución de municipios como Camargo, Astillero y Bezana, entre otros, a la crecimiento y la zonificación actual. Autovía del Agua para su futuro abastecimiento a través de la misma. Esta alternativa, al no incorporar medidas adicionales a la situación actual para hacer frente a las presiones sobre el medio hídrico, dificulta el cumplimiento de alcanzar el buen estado de las masas de agua y tampoco garantiza el principio de no deterioro establecido en la DMA. No obstante, bajo esta alternativa se adoptan medidas actualmente en desarrollo para mejorar la eficiencia en el uso del recurso, de control,en coherencia con las políticas fundamentales existentes. Este modelo presenta una velocidad de desarrollo similar a la mantenida en los últimos años y genera efectos asociados a la terminación de las dinámicas emprendidas e infraestructuras previstas. Alternativa 1: Alternativa racional de gestión sostenible a medio-largo plazo, basada en el mantenimiento y la optimización de las infraestructuras existentes y en la ejecución de nuevas obras hidráulicas que permitan crear una red de infraestructuras que faciliten: • Afrontar las demandas de agua, actuales y futuras. • Preservar y mejorar en los casos requeridos las condiciones naturales del medio acuático, especialmente del que se encuentra más severamente afectado por la detracción de agua. • Asegurar la correcta prestación de los servicios de abastecimiento en cantidad y calidad. Para ello, bajo esta alternativa se propone potenciar las infraestructuras que facilitan la optimización y distribución del recurso agua entre las poblaciones situadas en distintas puntos de la región, evitando la sobreexplotación de ciertas masas de agua y la creación de nuevas infraestructuras de regulación de aguas superficiales.Entre las actuaciones que se proponen potenciar en esta alternativa destaca la finalización e interconexión de la Autovía Figura 3.1. Imagen de las futuras conexiones de Santander, Bezana y Camargo a la Autovía del Agua del Agua, el Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas, los Planes Hidráulicos Regionales y el Abastecimiento de Santander y Torrelavega. Dada la diversidad de las fuentes suministradoras del recurso y la complejidad que presenta el sistema de abastecimiento de la región, la Alternativa 1 propone eldesarrollo de una Con la finalización de la ejecución de estas infraestructuras se permitirá incorporar al sistema herramienta de gestión que permita optimizar la explotación delsistema de una forma general, no sólo las aportaciones reguladas delBitrasvase o delembalse del Juncal, sino eficiente. Esta aplicación permitirá definir los mejores modos de funcionamiento, también las aguas fluyentes de las cuencas excedentarias a las cuencas deficitarias. diferenciando entre los planes que se abastecen con sus propios recursos con respecto a aquellos que puedan suministrar o recibir recursos de otras zonas. Según se ha detallado en el punto anterior, relativo a las garantías de regulación y de suministro, en los planes hidráulicos existentes no se garantiza la totalidad del suministro en El modelo deberá tener en cuenta que la incorporación de nuevos recursos a la red general la situación actual. Con el objetivo de aumentar estas garantías a la vez que se permita formada por el Bitrasvase, la Autovía y los sistemas conectados, implica la realización de 117