MEMORIA SANEAMIENTO SITUACIÓN ACTUAL 2.1.1.10. Saneamiento de Reinosa y Campoo de Enmedio (EDAR de Campoo oxidación, decantación secundaria, filtración sobre lechos de arena, desinfección con rayos Enmedio): ultravioletas. La línea de fangos dispone de espesamiento y deshidratación de fangos. El sistema de saneamiento se articula a través de una red de colectores que llevan el agua residual hasta la EDAR situada entre los pueblos de Bolmir y Requejo para verter luego el 2.1.1.14. Saneamiento de San Vicente de la Barquera (EDAR de San Vicente de la efluente tratado al río. La EDAR está diseñada para 20.000 habitantes equivalentes. El Barquera): tratamiento de depuración consiste en pretratamiento, tratamiento biológico y decantación secundaria además de disponer de línea de fangos. Las aguas residuales son tratadas en una EDAR diseñada para 10.000 habitantes equivalentes en la que se someten a un tratamiento biológico completado con desinfección por ultravioletas, tras 2.1.1.11. Saneamiento y depuración de Liébana (EDAR Castro-Cillorigo): lo cual se evacuan al mar. La infraestructura de depuración más importante es la EDAR de Castro-Cillorigo. 2.1.1.15. Saneamiento de Liendo (EDAR de Liendo) Dimensionada para una población equivalente de 18.500 habitantes, comprende la recogida de las aguas residuales generadas en los núcleos pertenecientes a los términos municipales La EDAR de Liendo está dimensionada para dar servicio a 4.000 habitantes equivalentes, pudiendo de Camaleño, Potes, Castro y Cabezón de Liébana para su tratamiento y posterior vertido ampliarse hasta los 8.000 habitantes equivalentes.La Línea de tratamiento de la depuradora en el Deva. La Planta consta de un pretratamiento con desbaste de gruesos, desbaste de cuenta con las siguientes etapas: Planta compacta de pretratamiento, equipada con rototamiz, finos y desarenado-desengrasado;2 decantadores primarios;tratamiento biológico con desarenado y desengrasado, tanque de tormenta, tratamiento biológico de fangos activados con cámaras anaerobias y físico químico, 2 reactores biológicos y 2 decantadores secundarios; 2 biorreactor de membranas, nitrificación y desnitrificación.La deshidratación del fango se produce canales de desinfección ultravioleta. La línea de tratamiento de fango cuenta con espesador por medio de centrífuga. y deshidratación de fangos con filtro prensa. Elsistema de saneamiento se completa con una EDAR en Espinama de ultrafiltración, donde se tratan los vertidos de Fuente Dé, Pido y 2.1.1.16. Saneamiento de la Cuenca media-alta del Asón (EDAR de Ramales de la Victoria): Espinama. Otra EDAR similar a la anterior en Areños para los núcleos de Cosgaya, Treviño y Areños. Este saneamiento está en funcionamiento desde hace un año. Elsistema consta de una red de colectores de saneamiento que recoge las aguas residuales de los núcleos de Ramales de la 2.1.1.12. Saneamiento de las rías Tina Mayor y Tina Menor (EDAR Tina Menor): Victoria, Riancho, Bárcena, Gibaja, Rasines, ElCerro y La Helguera, y las conduce hasta la EDAR situada en Rasines vertiendo las aguas una vez tratadas al Río Asón. Esta EDAR está diseñada para Mediante el saneamiento de la ría Tina Menor se recogen mayoritariamente los vertidos de una población de 7.200 habitantes equivalentes, la línea de tratamiento básica propuesta cuenta las aguas residuales generados en el municipio de Herrerías, como son lo de los núcleos de con tratamiento biológico de fangos activados con biorreactor de membrana,incluyendo los Camijanes, Bielva, Otero, Cades y Rábago para su depuración en la EDAR de Camijanes, procesos de Nitrificación-Desnitrificación y, a continuación, balsas de filtración mediante cuyo efluente una vez tratado se vierte alrío Nansa.La EDAR, dimensionada para unos membranas. Igualmente dispone de línea de fangos con espesador y deshidratación con 1.000 habitantes equivalentes, consta de pretratamiento, tratamiento primario y biológico, centrífugas. como línea de agua, y de línea de fangos con espesador de fangos. 2.1.1.17. Saneamiento en Selaya (EDAR de Selaya) El saneamiento de dichas rías se completa mediante el el tratamiento de distintos colectores que recogen los vertidos de Tánagos, Abanillas, Luey, Muñodorrero, Pesues, Prio, Molleda, La EDAR de Selaya está dimensionada para 3.500 habitantes equivalentes.La planta dispone de Colombres, Bustio y San Pedro de las Baheras. La EDAR de Tina Mayor en Unquera se sitúa pretratamiento con desbaste y un tratamiento secundario consistente en fangos activados y en Unquera y está diseñada para 16.000 habitantes equivalentes.Esta planta dispone de decantación secundaria. Dispone de espesador de fangos. Elvertido de la planta una vez tratado pretratamiento, reactor biológico, cámaras de ultrafiltración y desinfección con ultravioletas, se produce al río Pisueña. la línea de fangos dispone por su parte de espesador y deshidratación mediante centrífuga. 2.1.1.18. Saneamiento en Galizano (EDAR de Galizano) 2.1.1.13. Saneamiento y depuración en Guriezo (EDAR de Guriezo): La EDAR de Galizano está dimensionada para 2.700 habitantes equivalentes dando servicio a Se ejecutaron de una serie de colectores para la unificación y tratamiento de los vertidos de Langre Y Galizano. La planta dispone de pretratamiento con desbaste y un tratamiento secundario los núcleos de Trebuesto, El Puente, Angostina, Carazón, Adino, Magdalena, Landeral, consistente en fangos activados y decantación secundaria.Dispone de espesador de fangos. Rioseco, El Pomar, Balbaciente y El Pontarrón, en el término de Guriezo, e Islares y Oriñón pertenecientes al término municipal de Castro Urdiales, con una población de 12.800 habitantes equivalentes. Los distintos procesos de los que consta la planta son: Pretratamiento, desarenado y desengrasado, tratamiento biológico mediante canales de 183