GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA 5.3.4. Objetivos medioambientales de los Planes de Gestión de las Zonas sostenible” que implica el uso de los recursos piscícolas sin poner en peligro la capacidad de Especiales de Conservación Fluviales y Litorales de Cantabria las generaciones futuras para atender sus propias necesidades, no haciendo un aprovechamiento mayor alde su crecimiento.De este objetivo generalse desprenden los Ambos Planes, que actualmente se encuentran en fase de tramitación ambiental,tienen por objetivos finales del PROP: objeto desarrollar los procedimientos normativos que garanticen elmantenimiento o el 1) Fomentar el aprovechamiento de los recursos piscícolas. restablecimiento del estado de conservación favorable de los hábitats naturales y de las especies de fauna y flora de interés comunitario que integran la red Natura 2000 en 2) Mejorar la capacidad biogénica de los ecosistemas fluviales y las poblaciones objeto de Cantabria. pesca, amentado así la disponibilidad del recurso. A través de ambos planes se da respuesta almandato de la Directiva 92/43/CEE, en el 3) Asegurar, de forma prioritaria, que el aprovechamiento se realice bajo criterios de sentido de contribuir a garantizar la biodiversidad en elterritorio europeo de los Estados sostenibilidad, sin poner en riesgo el recurso. miembros, y de la Ley 4/2006 de Conservación de la Naturaleza de Cantabria, en relación con la planificación de los recursos naturales. Con este objeto, a los efectos previstos en el 4) Compatibilizar el aprovechamiento piscícola con la preservación del hábitat fluvialy las artículo 6.1 de la Directiva y en el artículo 67 de la Ley de Conservación, en elmarco de especies asociadas. dichos planes de gestión se establecen medidas de conservación de carácter reglamentario, administrativo y contractual, dirigidas a cumplir los siguientes objetivos medioambientales: Fomentar la pesca fluvial como fuente de riqueza económica para las zonas rurales 1) Compatibilizar el desarrollo socioeconómico con la conservación del estado favorable de deprimidas. los hábitats y de las especies litorales de la red Natura 2000. Derivado del análisis realizado sobre la compatibilidad del PGAS con otros Planes y 2) Contribuir a la conservación de la diversidad biológica, así como a la supervivencia de Programas, se observa claramente que los objetivos delPGAS, no sólo son perfectamente comunidades o especies silvestres de la flora y la fauna de interés comunitario, mediante compatibles con los objetivos generales de los nuevos Planes Hidrológicos, sino que además la conservación de sus hábitats, de las áreas de reproducción y cría, así como de las son comunes, ya que ambos persiguen cumplir con los requerimientos de la DMA. Por lo zonas de refugio de las especies migratorias. tanto, dichos objetivos serán reforzados y fortalecidos como consecuencia de la aplicación del PGAS. Lo mismo ocurre con otros Planes analizados en este mismo capítulo, por lo que, la 3) Garantizar el cumplimiento de los procesos ecológicos esenciales y, en particular, la integración de éstos está asegurada y supondrá una sinergia positiva para la consecución de conservación de la funcionalidad ecológica de los ecosistemas acuáticos. los objetivos planteados en el PGAS. 5.3.5. Objetivos medioambientales delPlan de Ordenación del Litoral de Cantabria Este Plan tiene por objeto la protección del litoral, comprendiendo las facultades de zonificación del suelo, definiendo gráficamente su utilización y destino, a través de categorías de ordenación. La asignación de usos implica la vinculación de las actividades que soporta el terreno al régimen jurídico previsto en la Ley de Cantabria 2/2004, de 27 de septiembre, del Plan de Ordenación del Litoral. Los objetivos principales del Plan de Ordenación del Litoral de Cantabria son dos: 1) La integración de las políticas territoriales y las actuaciones urbanísticas de las distintas Administraciones Públicas, bajo los criterios de sostenibilidad y utilización racional de los recursos naturales del litoral. 2) La protección del medio ambiente litoral, así como su conservación y mejora. 5.3.6. Objetivos medioambientales del Plan Regional de Ordenación Piscícola El Plan Regional de Ordenación Piscícola (PROP), que actualmente se encuentran en fase de tramitación ambiental, cuenta con un objetivo generalvinculado a laLey 3/2007 de Cantabria, de 4 de abril, de pesca en aguas continentales, que establece como finalidad la protección, conservación, fomento y ordenación del aprovechamiento de los recursos piscícolas y sus hábitats. De esta finalidad se deriva el concepto de “aprovechamiento 56