GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA 1.6.1. Criterios de priorización en infraestructuras de saneamiento recogidos con los criterios anteriores, como pueden ser tecnologías constructivas, sinergias o incompatibilidad con otras inversiones, materiales empleados, etc. La recogida, conducción y tratamiento de las aguas residuales tiene por objeto, minorar la incidencia de las actividades humanas en el medio ambiente. 8. Preferencia del Ayuntamiento.- Las actuaciones municipales consideradas en el Plan, han sido solicitadas por los municipios en orden de prioridad, atendiendo el interés municipal. Existe una reglamentación que contempla las actuaciones y los objetivos que deban de Con el criterio se tienen en cuenta estas preferencias. conseguirse en el proceso citado con los fines indicados de minorar el impacto de la actividad humana en el medio receptor. En las tablas siguientes se indica elpeso sobre 100 que se asigna a cada criterio, según se trate de obras de interés de la Comunidad Autónoma o de obras municipales. En base a una serie de características se pretende cuantificar cada actuación que en materia de saneamiento el plan contempla, para lo que se tienen en cuenta los siguientes aspectos: Puntuación Criterio Aspecto considerado máxima 1. Aspectos sanitarios.- Cumplimiento Directiva 91/271 CCE sobre Aguas Residuales Urbanas. 1 Necesidad sanitaria (Directiva Depuración). 15 2 Necesidad Ambiental (LIC, etc.) 15 2. Aspectos ambientales.- Considera la incidencia en elmedio receptor, de acuerdo con las 3 Población servida. 40 protecciones ambientales que tenga el medio (LIC, Red Natura 2000, Zona Zepa, Aguas de 4 Eficacia de la inversión 10 Baño, Parque Natural, captaciones para abastecimientos, vida piscícola). 5 Separación de pluviales. 5 6 Actuación encaminada a mejorar la sostenibilidad del sistema. 5 3. Población servida por la actuación.- Además de las consideraciones de la propia Directiva 7 Preferencia Técnica de SDGA. 10 91/271 CCE considera la población que resultara beneficiada con la actuación. TOTAL 100 Tabla 1.1. Criterios generales de priorización de inversiones en infraestructuras de saneamiento de interés de la 4. Eficacia de la inversión.- El Plan contempla actuaciones en todos los núcleos con diferentes Comunidad Autónoma topologías, urbanas, semirurales y rurales.Por esta razón la inversión necesaria para dar un mismo servicio a cada habitante es diferente según en qué zona se realiza la inversión. Con el criterio eficacia de la inversión se da mayor prioridad a aquellas infraestructuras que Criterio Aspecto considerado Puntuación máxima necesitan menos inversión por habitante, consiguiendo así tener con la infraestructura 1 Necesidad sanitaria (Directiva Depuración). 15 mayor efecto sobre la población. 2 Necesidad Ambiental (LIC, etc.) 15 3 Población servida. 40 5. Separación de pluviales.- En los saneamientos, la incidencia de las aguas blancas en las 4 Eficacia de la inversión 10 redes unitarias, es perjudicial,costosa y contaminante al“dispersar” la contaminación y 5 Separación de pluviales. 5 provocar dificultades para tratar la misma, de ahí que se prime la inversión en separar las 6 Actuación encaminada a mejorar la sostenibilidad del sistema. 5 aguas blancas de los saneamientos,reduciendo costes de conducción y tratamiento, 7 Preferencia Técnica SDGA. 5 mientras aumenta el rendimiento de la depuración. 8 Preferencia del Ayto. 5 TOTAL 100 6. Sostenibilidad. - Las actuaciones de saneamiento en la mayoría de los casos generan Tabla 1.2. Criterios generales de priorización de inversiones en infraestructuras de saneamiento Municipales importantes costes de explotación, mantenimiento y conservación, es importante por tanto a la hora de diseñar y ejecutar las infraestructuras buscar siempre soluciones de menor Debe indicarse que las actuaciones de saneamiento de interés de la Comunidad Autónoma y los coste derivado o, lo que es lo mismo, construir infraestructuras sostenibles. municipios se valoran y priorizan en listas separadas. A estos seis criterios se añade otro sise trata de una infraestructura de interés de la En párrafos siguientes se presenta justificación de los criterios mencionados. Comunidad Autónoma y dos sise trata de infraestructura de saneamiento municipal.En el primer caso el criterio se denomina Preferencia técnica de la Subdirección Generalde Aguas Criterio 1. Aspectos sanitarios (SDGA), y en el segundo además de éste se añade y elpropio criterio de preferencia del Ayuntamiento: Puntuación hasta 15 puntos. Preferencia Técnica de la SDGA. - Las actuaciones consideradas en el Plan, se evalúan por 7. los Técnicos de la Subdirección General delAgua, de modo que se estima un orden de prioridad para cada actuación, que pretende reflejar aquellos aspectos que no han sido 176