INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ESBOZO DEL CONTENIDO DEL PGAS 3. ESBOZO DEL CONTENIDO DEL PGAS 1. Uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos. 3.1. Introducción 2. Consecución de un buen estado de las aguas en los términos previstos por la legislación de aplicación. Con el desarrollo de este capítulo, junto con el Capítulo 5, se da cumplimiento a las 3. Gestión integrada del abastecimiento y el saneamiento. exigencias establecidas en el apartado a) del Anexo I de la Ley 9/2006, en elque se establece la necesidad de que los ISA cuenten con “un esbozo del contenidodel Plan, 4. Garantía del suministro de agua en la cantidad y con la regularidad adecuadas y de objetivos generales y relaciones con otros planes y programas conexos”.Igualmente, la acuerdo con los parámetros de calidad previstos por las normas vigentes en cada elaboración del presente capítulo también cumple con las indicaciones dadas en el apartado momento. a) del Documento de Referencia, emitido por el órgano ambiental competente como guía para Prestación eficaz de los servicios de abastecimiento y saneamiento. la elaboración del presente ISA. 5. Objetivos del Plan 6. Compatibilidad de la gestión del abastecimiento y del saneamiento con las políticas de 3.2. ordenación territorial y urbanística y con la preservación, protección y mejora de los recursos y ecosistemas hídricos, así como con la actividad económica. Como ya se ha indicado, el PGAS responde a las especificaciones incluidas en la Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de la Comunidad Autónoma de Cantabria, donde 7. Coordinación y cooperación entre las Administraciones Públicas con competencias en el queda establecido el marco en el que se deben prestar los servicios de abastecimiento y ámbito del abastecimiento y el saneamiento. saneamiento de agua en la región, persiguiendo un doble objetivo (1) facilitar el desarrollo socioeconómico de la región y (2) alcanzar los objetivos medioambientales fijados por la 3.3. Alcance y vigencia Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, Directiva Marco del Agua, y por transposición de la anterior, en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto El PGAS circunscribe su alcance a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Refundido de la Ley de Aguas. En materia de abastecimiento, es competencia del Gobierno Regional la gestión de las redes Partiendo de estas premisas, los objetivos generales del PGAS son los siguientes: primarias y los Planes Hidráulicos Regionales.Cabe mencionar que Santander y Torrelavega constituyen sistemas supramunicipales cuya gestión se lleva a cabo mediante concesiones a ! Satisfacer adecuadamente las necesidades de abastecimiento y saneamiento. una empresa privada (Aqualia) y mixta (Aguas de Torrelavega), respectivamente.Por otra parte, la gestión de la red de abastecimiento de la mayor parte de los núcleos pequeños y ! Garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y de las inversiones en materia de medianos de la región depende de los propios ayuntamientos, donde las redes en alta y en abastecimiento y saneamiento. baja llegan a confundirse en determinados casos. ! Prevenir la contaminación de los medios acuáticos naturales. La zonificación del territorio de Cantabria a efectos de saneamiento se establece en la Ley de En consonancia con los objetivos generales enunciados, se han establecido los objetivos Abastecimiento y Saneamiento: ambientales del Plan atendiendo al principio de sostenibilidad y a los criterios ambientales derivados de la DMA y de la Directiva 91/271/CEE. Estos son: Aglomeración urbana: ! Facilitar la consecución del buen estado cualitativo y cuantitativo de las aguas Zona geográfica formada por uno o varios Municipios, o por parte de uno o varios de ellos, continentales (superficiales y subterráneas), estuarinas y costeras, previniendo y que por su población o actividad económica constituya un foco de generación de aguas mejorando el estado de los ecosistemas acuáticos. residuales urbanas que justifique su recogida y conducción a una estación depuradora de ! Promover un consumo sostenible del agua basado en la planificación a largo plazo de los agua residual urbana o a un punto de vertido final.Con este Plan se han configurado 338 recursos hídricos disponibles, garantizando un suministro de agua apropiado para aglomeraciones urbanas que se detallan más adelante. favorecer un desarrollo sostenible. Según la mencionada Ley todas las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARes) ! Proteger el medio receptor de los posibles efectos negativos que generan los vertidos pertenecientes a una aglomeración urbana serán gestionadas por elGobierno de Cantabra, mediante la recogida, depuración y vertido de las aguas residuales urbanas y, en en su caso, tras la firma de oportuno convenio. determinados casos, industriales. Además, el PGAS contempla 7 líneas de actuación, o principios generales, en relación con los Debe indicarse que con la ejecución delpresente plan más de 99% de la población de objetivos planteados, las cuales se recogen en el citado Proyecto de Ley. Estos son: Cantabria pertenecerá a una Aglomeración Urbana,cuya EDAR será gestionada por el Gobierno de Cantabria. 15