GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO DE CANTABRIA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA considerarse que este municipio utiliza casi exclusivamente un sistema de abastecimiento municipal. La captación principal del sistema de abastecimiento de Torrelavega está situada en la presa de Los Corrales de Buelna, en el río Besaya, disponiendo también de otras dos captaciones complementarias: una en el río Besaya, en Somahoz, y otra en el río Cieza. Al igual que en el caso anterior, hay que resaltar la eventual incorporación de agua procedente del embalse del Ebro. Elagua es conducida desde la captación a la ETAP situada en Los Corrales de Buelna, a través de una conducción en presión de unos 5 km de longitud. Desde dicha ETAP parte una conducción de 10 km que lleva el agua al depósito de Viérnoles, desde el que se distribuye al depósito de Tanos y a otros depósitos. Este sistema, además de abastecer en su totalidad a los municipios de Torrelavega y Los Corrales de Buelna, contribuye parcialmente al abastecimiento de Cartes y Polanco. 1.2.3. Sistemas Municipales Se define “Sistema de Abastecimiento Municipal” a aquel sistema o parte del mismo compuesto por el conjunto de instalaciones destinadas a distribuir el agua a los usuarios finales, que gestiona agua solo para un Municipio y que se encuentra dentro de ese término municipal. Figura 1.4. Distribución territorial de los Sistemas de Abastecimiento Municipales. En la figura 1.4 se muestra la localización y el ámbito territorial que abarcan los diferentes municipios en los que el abastecimiento de agua está constituido por un Sistema Municipal, según la definición anterior. En cada uno de ellos, la gestión del sistema la lleva el propio ayuntamiento o está encomendada a una empresa. El territorio rodeado por los municipios de Polaciones, Tudanca, Los Tojos y Hermandad de Campoo de Suso constituye una unidad administrativa sin población, que es gestionada de forma mancomunada por los citados municipios (Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga). Aunque el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana tiene suscrito un contrato con el Ayuntamiento de Santander según el cual debe consumir mensualmente 7.000 m de agua3 tratada en la ETAP de El Tojo, este volumen representa una parte muy pequeña del consumo totaldel municipio. En este sentido, hay que destacar que el municipio de Santa Cruz de Bezana se abastece, en su mayor parte, de agua subterránea procedente de un acuífero de origen cárstico, del que se extrae por bombeo. 54