GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO DE CANTABRIA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA Captación Nombre de la masa de agua Código de la masa de agua Plan Deva(1) Río Cares III – Deva IV ES132MAR000620 Plan Valdáliga Río del Escudo II ES113MAR000410 Plan Santillana Río Saja IV ES098MAR000292 Plan Pas Río Pas IV ES092MAR000230 Plan Miera Río Miera II ES086MAR000100 Plan Aguanaz Río Aguanaz ES086MAR000120 Plan Noja Río Campiazo ES085MAR000080 Plan Asón Río Asón III ES084MAR000060 Sist. Agüera Río Agüera II ES076MAR000011 Plan Castro (Sámano) Río Sámano ES516MAR002310 Plan Castro (Mioño) Río Mioño ES516MAR002300 Plan Alto de la Cruz Río Clarín ES085MAR000090 Plan Camaleño Río Deva I ES120MAR000490 Plan Vega de Liébana Río Quiviesa I ES121MAR000500 Figura 1.26. Captación del Plan Pas en Carandía. Plan Liébana Río Quiviesa II ES123MAR000510 Plan Reinosa Río Hijar hasta unión con el Ebro 841 En primer lugar, hay que mencionar las detracciones correspondientes alBitrasvase Ebro- El Soto (Santander) Río Pas III ES090MAR000200 Besaya-Pas, que se sitúan en la cabecera del río Besaya y en la presa de Los Corrales de La Penilla (Santander) Río Pisueña II ES092MAR000250 Buelna. Aunque en términos cuantitativos pueden ser relativamente importantes, su repercusión no es muy acusada, ya que se producen en épocas de caudales excedentes. Torrelavega Río Besaya II ES111MAR000370 Nota:Las captaciones delPlan Alfoz de Lloredo, Cabarga Norte, Herrerías y Esles,se localizan en Otra detracción importante es la correspondiente al sistema de abastecimiento de agua a manantiales, en masas de agua no conectadas a otras de categoría río o en zona marítimo terrestre. Torrelavega y su comarca. Está ubicada en la presa de Los Corrales de Buelna.Los caudales Según lo indicado en el apartado 4 c) del artículo 13 del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica detraídos para abastecimiento, que se cifran entre 200 l/s y 215 l/s en época de invierno, y delCantábrico Occidental, elcálculo del caudalmínimo ecológico en estos casos ser realizará considerando un valor de 2,0 l/s por cada km de cuenca vertiente al punto en cuestión.2 entre 215 l/s y 275 l/s en época de verano, una vez utilizados, una parte de ellos son tratados en la EDAR de Vuelta Ostrera y devueltos al río aguas abajo de Torrelavega. Tabla 1.14. Relación entre masas de agua y localización de los puntos de captación. A nivel cuantitativo, las mayores detracciones de agua, en lo que se refiere a concesión Los caudales ecológicos no tienen el carácter de uso, debiendo considerarse como una administrativa, son para uso industrial y corresponden a las industrias Solvay y Sniace. restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación. En relación con Aunque se trata de un régimen ampliamente modificado, el caudal demandado por las citadas dichos caudales, el primero de los organismos mencionados ha establecido, con base en la industrias está garantizado por la explotación del antiguo Bitrasvase Ebro-Besaya, que utiliza metodología que se desarrolla en su capítulo 3 “Régimen de caudales ecológicos” del Plan el embalse de Alsa como elemento de regulación, no viéndose afectado por la detracción para Hidrológico de Demarcación, unos valores mínimos en el extremo finalde cada una de las abastecimiento a Torrelavega. masas de agua definidas en su ámbito territorial, distinguiendo tres períodos: aguas altas (enero, febrero, marzo y abril), aguas medias (noviembre, diciembre, mayo y junio) y aguas 1.4.3. Caudales ecológicos bajas (julio, agosto, septiembre y octubre). La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Confederación Hidrográfica del Ebro, con Para la determinación de los caudales ecológicos cuando el punto de captación coincide competencias al respecto en su ámbito territorial, han establecido, con base en sus exactamente con el extremo final de la masa de agua se han aplicado los caudales reflejados metodologías respectivas, los caudales ecológicos a respetar en las masas de agua en el anejo 8.1. del mencionado Plan, en el resto de los casos se ha recurrido, siguiendo lo superficiales incluidas en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Otro tanto cabe decir de la indicado al respecto en su artículo 13, a un proceso de ponderación, distinguiendo dos Confederación Hidrográfica del Duero, pero no se consideran aquí porque no afectan a situaciones diferentes: ninguna captación de las anteriormente indicadas. a)Cuando el punto en cuestión está situado entre dos puntos para los que se dispone de En la tabla 1.14. se refleja el nombre y el código de las masas de agua en las que se localizan información sobre caudales mínimos ecológicos, se ha utilizado la siguiente expresión: los diferentes puntos de captación de aguas superficiales considerados. 72