DETERMINACIONES DEL PLAN CON CARÁCTER NORMATIVO INTRODUCCIÓN Además de las Actuaciones e Inversiones ya indicadas elPlan prevé la financiación de seis 1. INTRODUCCIÓN programas genéricos: En el punto 2 del artículo 13 de la Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de la A. Programa de inversiones en mejora de la sostenibilidad de las infraestructuras de Comunidad Autónoma de Cantabria (LASC) se dice textualmente: abastecimiento de interés de la Comunidad Autónoma. “Del mismo modo, desde la aprobación del Plan General de Abastecimiento y Saneamiento B. Programa de inversiones en mejorade lasostenibilidad de las infraestructuras de Cantabria: abastecimiento de competencia de los municipios. a) Se desarrollarán en el territorio de la Comunidad Autónoma las actuaciones que vengan C. Programa de inversiones en mejora de la sostenibilidad de las infraestructuras de expresamente previstas en el Plan, sin perjuicio de las que puedan llevar a cabo el Estado o saneamiento de interés de la Comunidad Autónoma. los Municipios en el marco de sus propias competencias. D. Programa de inversiones en mejorade lasostenibilidad de las infraestructuras … b) Quedará recogida la competencia estatal, autonómica o municipal, sobre la gestión de las saneamiento de competencia de los municipios. infraestructuras hidráulicas incluidas en el Plan. …” E. Programa de inversiones de abastecimientos municipales en cofinanciacióncon los municipios. En el presente Tomo, relativo a las “Determinaciones del plan con carácter normativo” del Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria (PGAS) se da respuesta a las F. Programa de inversiones de saneamientos municipales en cofinanciacióncon los exigencias anteriormente indicadas. municipios. Los primeros cuatro programas (A, B, C y D) se concretarán en cada ejercicio presupuestario, 1.1. Actuaciones e inversiones apreciadas debidamente la eficiencia de las actuaciones en cuanto mejora la sostenibilidad de los sistemas abastecimiento y saneamiento Autonómicos o Municipales.Los dos últimos En cumplimiento de la primera de las exigencias se ha generado un programa de programas (E y F) son inversiones en cofinanciación con los municipios.Las actuaciones de actuaciones, con sus correspondientes inversiones, que se han agrupado en la forma indicada estos programas pueden ser de las listas de las actuaciones principales, a las que los municipios a continuación. quieren dar mayor prioridad, u otras no incluidas en dichas listas de actuaciones.En todos los casos la aportación de los Municipios ha de ser de, almenos, el40% de la totalidad de la Abastecimiento inversión. Cuando las peticiones de los ayuntamientos superan la asignación presupuestaria correspondiente, la inversión de la Comunidad Autónoma se prioriza con los correspondientes criterios ya descritos. En los dos últimos programas la inversión totalpor cada actuación no I. Actuaciones e inversiones autonómicas en infraestructuras de abastecimiento de interés puede superar 250.000,00 euros (IVA incluido). de la Comunidad Autónoma. Dado que el Plan puede orientar, pero no subordinar, los futuros presupuestos de la Comunidad II. Actuaciones e inversiones autonómicas en infraestructuras de abastecimiento de Autónoma en cuanto su cuantía, aquíse establece sólo elreparto porcentualde los competencia municipal. presupuestos asignados cada año para inversión en abastecimiento y saneamiento por tipo de actuación o programa. De este reparto quedan almargen los presupuestos que se destinan Saneamiento para la explotación, mantenimiento y conservación de las infraestructuras de abastecimiento y III. Actuaciones e inversiones autonómicas en infraestructuras de saneamiento de interés de saneamiento de interés de la Comunidad Autónoma. Con el fin de dar la prioridad lógica a las la Comunidad Autónoma. obras de interés de la Comunidad Autónoma, el reparto porcentual de inversiones se divide en dos fases: IV. Actuaciones e inversiones autonómicas en infraestructuras de saneamiento de En esta primera fase se destina el 35% del presupuesto para actuaciones de interés de competencia municipal. FASE I: la Comunidad Autónoma y otro 35% para actuaciones municipales. Para los programas A, B, C y D se destina hasta el 20% del presupuesto y para los programas E y F hasta el10%. El Se ha determinado un orden de prioridad de las diferentes actuaciones,basado en la presupuesto previsto inicialmente para los seis programas que no se haya consignado a obras aplicación de los criterios descritos y justificados en la Memoria del Plan. De esta forma se ha concretas, se destina a las actuaciones de interés de la Comunidad Autónoma.En la tabla obtenido el orden cronológico de ejecución de las actuaciones. siguiente se resume el reparto porcentual de las inversiones por actuaciones y programas para la FASE I de la realización del Plan: 7