GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO DE CANTABRIA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA principio del verano para turbinarlo de acorde a las necesidades de abastecimiento que Las presas y azudes del río Nansa sólo se utilizan en la actualidad para la obtención de puedan surgir en el municipio de Castro Urdiales, merced a la construcción de una captación energía hidroeléctrica, satisfaciendo también demandas para uso ambientalo piscícola de y una ETAP en el río Agüera, así como la oportuna conducción hasta elcitado núcleo de carácter estacional. población. En este sentido, cabe señalar que, según lo referido en elPlan Hidrológico del Cantábrico Occidental, recientemente aprobado, el volumen de cesión es de 1400.000 m3 Figura 1.23. Presa y embalse de El Juncal. Embalse de La Cohilla La presa bóveda de la Cohilla, cuya altura es de 116 m y que se terminó de construir en 1950, se localiza en la Hoz de Bejo y regula la cuenca alta del río Nansa. La cuenca vertiente Figura 1.24. Presa y embalse de La Cohilla. a la misma es de 89,60 km y da lugar a un embalse cuya capacidad es de 12,33 Hm. La2 3 aportación natural al embalse durante el período de cálculo considerado ha variado entre Cabe destacar que el río Nansa y sus afluentes, salvo por lo que respecta a la modificación 154,52 Hm/año y 61,81 Hm/año, con un valor medio de 86,40 Hm/año.3 3 3 del régimen natural de caudales debido al aprovechamiento hidroeléctrico, es uno de los que menos presiones soporta y posee importantes cotos salmoneros aguas abajo de las presas y En la actualidad, los caudales regulados por este embalse se destinan exclusivamente a la azudes. producción de energía hidroeléctrica.Los caudales turbinados se añaden a otros que se van incorporando desde diversos afluentes al cauce principal y se van turbinando en una sucesión Aunque en la actualidad sus caudales no se destinan alabastecimiento de poblaciones, no de aprovechamientos hidroeléctricos escalonados, hasta el tramo bajo del cauce. En la tabla hay por qué descartar esta opción cara al futuro, disponiendo alguna captación aguas abajo 1.13 se indican las características principales de los citados aprovechamientos. del azud de Palombera. Caudal Embalse del Ebro Central Potencia (Mw) concesionado (l/s) El embalse del Ebro está situado en la vertiente sur de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Peña-Bejo 15,2 3.800 La superficie de la cuenca vertiente al mismo es de 466 km y su capacidad es de 541 Hm.2 3 Rozadío 5,4 6.850 La presa que da lugar al citado embalse es de hormigón, de tipo gravedad, con una altura de Celis 6,9 7.150 34,14 m. Se terminó de construir en 1945. Herrerías 7,9 15.000 TOTAL 35,4 Teniendo cuenta su capacidad y su aportación media anualdesempeña un papel de regulación hiperanual del río Ebro desde la cabecera del mismo. Tabla 1.13. Sistema de explotación hidroeléctrica del río Nansa. Su inclusión en este Plan está justificada porque constituye un elemento importante en el conjunto de los bitrasvases Ebro-Besaya y Ebro-Besaya-Pas, en tanto en cuanto se utiliza como almacenaje de los volúmenes bombeados en sentido norte-sur y suministro de los 70