GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA por lo que en la mayoría de los casos las estaciones de tratamiento de aguas residuales acaban • Debe prestarse especial interés a contabilizar los aportes no urbanos que, en las zonas abandonándose con el grave perjuicio que ello supone para todos. rurales, se aportan a las redes de saneamiento, ya que pueden determinar que la instalación se sobrecargue. De manera concreta, para el caso de Cantabria con elevado número de núcleos de mediano y pequeño tamaño, con escasa capacidad económica-financieray de gestión para abordar la depuración de sus aguas residuales mediante las denominadas tecnologías convencionales, 1.2. Zonificación del territorio a efectos del saneamiento hace pensar en la necesidad de utilizar sistemas alternativos a éstos,para resolver su situación. Estos sistemas son conocidos como Tecnologías no Covencionales o Blandas qen u La zonificación del territorio de Cantabria a efectos de saneamiento se establece en la Ley de suponen un ahorro con respecto a los métodos tradicionales ya sae dese el puntodd e vista Abastecimiento y Saneamiento: económico, energético o ambiental y que constituyan un ratamiento adeuadot c . Aglomeración urbana: En la elección del tipo de depuración es imprescindible estudiar minuciosamente las características de cada sistema a utilizar (y del lugar donde se va a implantar).Sin embargo las Zona geográfica formada por uno o varios Municipios, o por parte de uno o varios de ellos, que técnicas naturales tienen unas características comunes que las diferencian de las por su población o actividad económica constituya un foco de generación de aguas residuales convencionales. urbanas que justifique su recogida y conducción a una estación depuradora de agua residual urbana o a un punto de vertido final.Con este Plan se han configurado 338 aglomeraciones La mayoría de las tecnologías de depuración existentes son también aplicables a las pequeñas urbanas que se detallan más adelante. aglomeraciones, aunque deben elegirse aquellas que mejor se ajusten a los siguientes requisitos: Según la mencionada Ley todas las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARes) pertenecientes a una aglomeración urbana serán gestionadas por el Gobierno de Cantabra, en • Procesos que requieran un tiempo mínimo de operador. su caso, tras la firma de oportuno convenio. • Equipos que requieran un mínimo de mantenimiento. Debe indicarse que con la ejecución del presente plan más de 99% de la población de Cantabria pertenecerá a una Aglomeración Urbana,cuya EDAR será gestionada por elGobierno de • Funcionamiento eficaz ante grandes variaciones de caudal y carga. Cantabria. • Gasto mínimo de energía. Aglomeración rural: • Instalaciones donde los posibles fallos de equipos y procesos causen el mínimo deterioro de calidad en el efluente. Zona geográfica formada por una o varias viviendas o establecimientos cuya población, actividad económica o ubicación no justifican su incorporación a una aglomeración urbana y Máxima integración en el medio ambiente. que deben disponer de un sistema individual de tratamiento. Con este Plan se han configurado • 244 aglomeraciones rurales que se detallan más adelante. Estos requisitos son además ventajas que presentan estos sistemas de depuración, pero pese a estas ventajas también presentan algunos inconvenientes como los siguientes: 1.3. Población equivalente y cargas contaminantes • Las soluciones que se adoptan para pequeños núcleos de población deben tener en cuenta que los costes de construcción y mantenimiento de las instalaciones pequeñas El término de habitante equivalente es un concepto útil para calcular la capacidad particular de muchas veces pueden ser mayores (en coste por habitante) que los de instalaciones una depuradora, destinada a un uso urbano o industrial,en términos homogéneos y mayores. comparables. La equivalencia se puede referir a la carga hidráulica, a la carga de sólidos en suspensión o, normalmente y éste es elcaso más frecuente, a la carga orgánica expresada • Estas instalaciones se encuentran también con que el caudalservido tiene unas como DBO.5 fluctuaciones muy grandes entre el máximo y el mínimo. La Directiva 91/271/CEE define elconcepto de habitante equivalente (h.e) como «la carga • La maquinaria y el equipamiento generan muchos más problemas en las pequeñas orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de oxígeno de 5 días (DBO) de 60 g de5 instalaciones que en las grandes. oxígeno por día». El concepto de habitante equivalente, por tanto, permite comparar cargas contaminantes independientemente de su origen y naturaleza. • Los procesos tienen que ser muy simples de gobernar y debe huirse de complejas automatizaciones por falta de personal especializado 172