INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ! La utilización de las aportaciones proceden de los embalses de Alsa y La Cohilla (que dando lugar a una gestión integrada de los recursos de cuenca y considerando la problemática a constituyen la mayor parte de dichos recursos adicionales), puede verse comprometida o tratar (Tabla 6.5). Tras los resultados descritos en la tabla 6.5,y en elposterior análisis demorada, ya que estos sistemas de almacenamiento actualmente disponen de una económico, se selecciona la Alternativa 1 como la que ofrece una mejor solución ante la concesión para el aprovechamiento hidroeléctrico,de modo que la disponibilidad del globalidad de problemas encontrados, permitiendo alcanzar los objetivos planteados por el Plan recurso para otros usos estaría supeditada alcambio del actualtítulo concesional por con un menor deterioro del medio ambiente y con menores necesidades financieras, ya que es parte de las empresas explotadoras. una alternativa que apuesta por maximizar la eficiencia de las infraestructuras presentes en la En el periodo transitorio hasta que se produjese dicho cambio de concesión y entrasen en actualidad (AA y BEBP). Bajo esta alternativa se combinan soluciones de gestión del recurso y la ! demanda, para atender a éstas de forma eficiente y sostenible.Por lo tanto, la Alternativa 1 funcionamiento las infraestructuras necesarias para hacer viable la Alternativa 2, sería permite cumplir con los objetivos planteados en la planificación de forma ambientalmente ineludible seguir contando con las aportaciones del Bitrasvase para suplir las carencias sostenible y atendiendo a las demandas actuales y futuras, combinando criterios de racionalidad estivales de la región. del eficiencia, saneamiento adecuado u ordenación territorialpara lograr la uso, ahorro, ! Por último, el marco competencial contemplado en la Alternativa 1 implica la delimitación necesaria consecución del buen estado/potencial de las masas de agua. de las competencias autonómicas, municipales y la cooperación de las mismas a través Como síntesis se puede resumir que bajo la A1 se llevarán a cabo 531 actuaciones en materia de nuevas figuras de colaboración, y responde a lo indicado al respecto en el Proyecto de Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria.De este modo, con dicha alternativa de abastecimiento, con un coste finalestimado de 158.248.637 €.De éstas, 1 actuación se se persigue una gestión más eficiente y racional de los recursos públicos. describe como “inversión Estataly Autonómica en obras de Interés Generaldel Estado” (12,9 millones de euros), 3 actuaciones como “inversiones Estatales y Autonómicas en otras obras 6.4.2. Análisis económico y racional de A1 y A2 en materia de saneamiento Estatales” (13,9 millones de euros), 100 actuaciones como “inversiones Autonómicas en obras de Interés de la Comunidad Autónoma” (48,4 millones de euros) y 427 actuaciones como En relación a las actuaciones previstas en materia de saneamiento,tratando de forma “inversiones Autonómicas en obras de Competencia Municipal” (82,9 millones de euros). En conjunta todas las actuaciones (1) estatales y autonómicas de (2) interés autonómico y de cuanto a las obras de saneamiento se estima la realización de 781 actuaciones con una (3) competencia municipal que prevén ambas alternativas,se puede concluirque las inversión final de 221.172.979 € (ver Tabla 6.7).En el Capítulo 8 se desarrolla y describe el actuaciones previstas por la A2 suponen un coste adicional de unos 40 millones de euros, con programa de medidas preventivas, correctoras y compensatorias frente a las medidas que se ha respecto a las actuaciones previstas en A1 (Tabla 6.7). determinado pueden causar efectos negativos no deseados en el medio ambiente (ver análisis en el Capítulo 7). Alternativa 1 (A1) Alternativa 2 (A2) Nº Actuac. Mill. € Nº Actuac. Mill. € Actuaciones estatales 3 50,1 3 50,1 Actuaciones Autonómicas en infraestructuras de 22 27,3 9 72,6 saneamiento de interés de la autonómico Actuaciones Autonómicas en Infraestructuras de 756 143,7 691 158,0 saneamiento de competencia municipal Total 719 241,0 703 280,7 Tabla 6.7. Comparativa del número de actuaciones y costes en materia de saneamiento entre las alternativas A1 y A2 planteadas para el desarrollo del Plan. 6.5. Selección final de la alternativa para el desarrollo del Plan Una vez descritas y analizadas las tres alternativas de actuación frente a los principales Una vez descritas y analizadas las tres alternativas de actuación frente a los principales problemas existentes en Cantabria,en las materias a las que hace referencia el Plan,se recoge una justificación final de la elección realizada, desde el punto de vista ambiental y socioeconómico. En particular se exponen las razones de índole ambientalque han fundamentado este proceso de selección (Tabla 6.8). Uno de los aspectos que cobran mayor relevancia en laselección de alternativas es la compatibilidad de las mismas, con vistas a poder visualizarlas y valorarlas en su conjunto, 69