GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA de Los Corrales de Buelna, que la mezcla con aguas de otros orígenes, aligual que hace el 2.2. Resumen y conclusiones municipio de Cartes para los núcleos de Riocorvo y Santiago de Cartes, y almunicipio de Polanco. Atendiendo a los estudios efectuados, el citado diagnóstico se ha enfocado desde dos puntos La ETAP de Los Corrales de Buelna tampoco dispone de línea de lodos, vertiendo de vista, que se indican a continuación y que se han aplicado a los Sistemas de directamente al arroyo Muriego, que atraviesa el núcleo de población.Además, presenta la Abastecimiento Supramunicipales. particularidad de que uno de los tratamientos a los que se somete el agua en la misma es la adsorción por carbón activo, por lo que ellavado de estos filtros contiene partículas de 2.2.1. Garantía de abastecimiento carbono activo, que van a parar al cauce. Hay que comenzar por señalar que, en este apartado, cada uno de los mencionados sistemas Desde dicha ETAP parte una conducción de 10 Km que lleva el agua al depósito de Viérnoles, de abastecimiento se ha considerado como una entidad individualizada y como un núcleo desde el que se distribuye al depósito de Tanos y a la red en baja. La capacidad conjunta de global de demanda, tanto en su situación actual como en una previsible evolución futura en estos dos depósitos principales es de unos 20.000 m.3 dos horizontes temporales, correspondientes a los años 2020 y 2040. Además de estos dos depósitos principales de regulación existen otros ocho para abastecer Para llevar a cabo elcorrespondiente análisis,se ha hecho uso de los datos de partida de agua a barrios alejados del casco urbano. correspondientes a las demandas de agua y a los recursos hídricos disponibles, cuya obtención se ha detallado en los apartados 1.3 y 1.4. 2.1.3.3 El abastecimiento de pequeñas comunidades En lo que hace referencia a los recursos hídricos disponibles en los puntos de captación de La casuística es muy variada, dependiendo de la tipología y características de los diferentes cada uno de los sistemas de abastecimiento, se ha considerado como representativa la serie elementos que componen, en general,la infraestructura del abastecimiento. Así, existen de caudales medios diarios comprendida entre el 1 de octubre de 1987 y el 30 de septiembre casos en los que la captación procede directamente de un manantial.En otros, elagua se de 2012, una vez descontados los caudales ecológicos correspondientes a los diferentes extrae desde pozos, existiendo también algunos casos en los que la captación se realiza períodos en que se ha dividido el año hidrológico. directamente desde un cauce fluvial. Por otro lado, como valores representativos de las demandas de agua se han adoptado las Hay que señalar que hay pequeñas comunidades en las que, en función de su dispersión series diarias correspondientes a los años 2012,2020 y 2040,obtenidas mediante la geográfica o de la variación estacionalde los recursos, coexisten algunos de los tipos de metodología indicada en el apartado 1.3. captación indicados. El nivel de satisfacción de la demanda de abastecimiento se puede contemplar desde dos Las alternativas de tratamiento dependen, como es lógico, de la calidad del agua en origen, puntos de vista diferentes y complementarios:tiempo y volumen. debiéndose garantizar siempre las exigencias de potabilidad.En algunos casos basta un filtrado y una cloración y en otras es necesario utilizar ETAPS con tratamientos más Así, desde el punto vista del tiempo, se hace referencia a la garantía de suministro, como el completos. porcentaje de días delaño en que la demanda diaria es satisfecha en su totalidad. Se considera como día de fallo tanto si elporcentaje de la demanda no suministrado es muy Las exigencias de instalaciones de bombeo, el tamaño de las conducciones y la localización y pequeño como si es mediano o incluso la totalidad. Constituye, por lo tanto una información tamaño de los depósitos de regulación dependen de factores tales como la topografía del incompleta. terreno, la distribución territorialde los núcleos de población a abastecer y el tamaño de los mismos, no existiendo al respecto reglas generales establecidas. Para tratar de solventar esta dificultad, se recurre a la consideración de tipo volumétrico. En este caso, se hace referencia a la garantía de regulación como el porcentaje del volumen total demandado a nivel anual que es efectivamente suministrado. La diferencia entre ambos es el déficit de regulación, que se suele expresar habitualmente en unidades de volumen/año. Hay que tener en cuenta que elvalor deldéficit totaltampoco proporciona en sí mismo información suficiente para saber si se refiere a muchos días con poco déficit unitario o pocos días con mayor déficit (incluso se puede acumular la totalidad en un solo día).Todo ello justifica la utilización combinada de ambas variables. En la tabla 2.4 se presentan los promedios de las garantías de suministro y de regulación de los principales sistemas de abastecimiento en los 25 años que incluye el período de estudio, frente a las demandas características de la situación actualy de los horizontes temporales 112