GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA 8.3.2. Medidas propuestas para el grupo de actuaciones G4-Depósitos Medidas compensatorias 1) Emplear los lodos generados en las EDAR como fuente para la generación de energía En este caso la fase de explotación de este grupo de actuaciones, las cuales contemplan la ejecución de nuevos depósitos reguladores para elabastecimiento, así como las mejoras eléctrica, creando un nuevo recurso energético renovable.Esta medida ya está necesarias en aquéllos depósitos que actualmente presentan deficiencias,puede generar contemplada en PGAS y se llevará a cabo en las instalaciones la Planta de Secado efectos negativos en el aspecto medioambiental que agrupa a los elementos suelo y paisaje, térmico de fangos de Reocín. afectando, más concretamente, a la naturalidad delpaisaje (Tabla 7.5).A continuación se 8.3.3.2 Vegetación, fauna, ecosistemas y biodiversidad detallan las medidas propuestas para minimizar, corregiry/o compensar estos posibles efectos negativos. Se espera que las nuevas instalaciones de las EDAR puedan generar afecciones negativas Medidas preventivas sobre las condiciones hidromorfológicas de los ecosistemas acuáticos,así como sobre la continuidad longitudinal de los ecosistemas fluviales.Igualmente, se espera que la puesta en 1) Evitar que los nuevos depósitos de abastecimiento se ubiquen en zonas bien marcha de nuevas EDAR y fosas sépticas puedan causar problemas puntuales sobre las aguas conservadas, donde se produzca la degradación o fractura de masas arboladas, poniendo superficiales (EDAR) o sobre ciertas masas de agua subterráneas (fosas sépticas). Sin especial atención sobre las masas arboladas de alto valor ecológico y de embargo, se considera que el correcto funcionamiento de una adecuada red de EDAR habitabilidad/refugio para las poblaciones animales. repercutirá positivamente sobre el conjunto de la calidad de las masas de agua superficiales de la región. De igual manera, las actuaciones encaminadas a reparar las fosas sépticas que 2) Evitar trazados que impliquen la fragmentación del medio natural, poniendo en peligro su actualmente se encuentran en mal estado (actuaciones incluidas en G8) también repercutirán funcionalidad y dificultando su gestión adecuada. positivamente sobre la calidad del suelo y de las masas de agua subterráneas de Cantabria. 3) Evitar que los nuevos depósitos de abastecimiento se ubiquen en zonas de alto valor Medidas preventivas ecológico que cuenten con la presencia de hábitats o especies de interés comunitario o con poblaciones de especies catalogadas. 1) Para promover que la instalación de nuevas EDAR genere los menores efectos negativos sobre las condiciones hidromorfológicas de los ecosistemas acuáticos adyacentes se 4) Adoptar las técnicas de construcción y los materiales necesarios para favorecer la recomienda: integración paisajística de estas infraestructuras cuando se localicen en espacios naturales protegidos. ! En la medida de lo posible alejar delcauce estas instalaciones,evitando que su ubicación afecte a la estructura y composición de la vegetación de ribera, más aun 8.3.3. Medidas propuestas para el grupo de actuaciones G8-EDAR cuando está presente un buen estado de conservación. Durante la fase de explotación de este grupo de actuaciones, donde se incluye la puesta en ! En caso de tener que reforzar la orilla en la que se da el vertido asociado a la EDAR: marcha de nuevas EDAR y otros sistemas de tratamiento y saneamiento, así como la mejora Reducir la longitud del reforzamiento/encauzamiento en la medida de lo posible. de los que actualmente presentan deficiencias en su funcionamiento, se pueden generar o efectos negativos en diversos aspectos medioambientales, como son:(1) el aire y clima, (2) Siempre que sea posible emplear materiales y técnicas que favorezcan la el agua, fauna, vegetación y biodiversidad y (3) el suelo y paisaje (Tabla 7.6).A continuación o se detallan las medidas propuestas para minimizar,corregir y/o compensar los posibles permeabilidad, heterogeneidad y naturalidad de las orillas afectadas.También se efectos negativos sobre estos aspectos ambientales. deberá favorecer la presencia de oquedades y refugios para la fauna.En caso de emplear bloques se recomienda, por ejemplo, reforzar mediante “bloques secos” 8.3.3.1 Aire y clima sin mortero (Figura 8.1 A), frente a los encauzamientos con bloques con mortero (Figura 8.1 B), siendo ambos los más comunes en Cantabria.Tomando la primera La instalación y explotación de nuevas EDAR generará un incremento en el opción frente a la segunda se favorece la permeabilidad de la orilla y la presencia consumo de refugios para la fauna acuática (invertebrados, peces, etc.). energético y un más que probable aumento en la emisión de gases de efecto invernadero. Para minimizar estas afecciones sobre elmedio ambiente se proponen las siguientes medidas. Medidas preventivas 1) Dotar a las nuevas instalaciones de las infraestructuras necesarias para explotar las fuentes de energía no renovables más adecuadas para cada caso (eólica, solar, etc.). 106