GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA Esta primera evaluacióncualitativa de los efectos previsiblesde las actuaciones es importante, ya que en base alapartado g) delDocumento de Referencia, aquellas actuaciones que generen previsibles efectos ambientales negativos deben ser objeto de una evaluación posterior más detallada. Igualmente, estas actuaciones deben llevar asociada una GRUPO OBJETIVOS propuesta de medidas de mejora ambiental con el objetivo de reducir, corregir o compensar TEMÁTICO medio ambiente y socioeconómico. los posibles impactos que puedan ocasionar sobre el Además este sistema permite valorar sobre qué compartimentos del medio ambiente tendrán efectos dichas medidas, lo que resulta una información interesante de cara a proponer las correspondientes medidas preventivas, correctoras o compensatorias (ver Capítulo 8). Facilitar la consecución del buen estado cualitativo y cuantitativo de las masas de X X X X X X X Con el objetivo de que la evaluación de los efectos ambientales significativos que pueda agua, manteniendo y mejorando el ocasionar el Plan sea lo más completa posible,los grupos de actuaciones indicados se Cumplimiento estado de los ecosistemas acuáticos. evalúan tanto en su fase de construcción como en su fase de explotación, a excepción del objetivos medioambientales Proteger el medio receptor de los efectos grupo G11 (Marco competencial) para el que no se contempla la fase de construcción debido negativos que generan los vertidos X X X X X a que se trata de un grupo de medidas de naturaleza meramente administrativa, en el que no mediante la recogida, depuración y se plantea la ejecución de ninguna obra. vertido de las aguas residuales. Promover un consumo sostenible del En la tabla 7.2 se detallan los resultados de la evaluación cualitativa de cada uno de estos agua basado en la planificación a largo plazo, garantizando un suministro de X X X X X grupos de actuaciones en su fase de construcción, mientras que la tabla 7.3 se realiza la agua apropiado para favorecer un misma evaluación para los grupos de actuaciones en su posterior fase de explotación. desarrollo sostenible. Satisfacción de las Garantizar el suministro de agua en la X X X X X demandas. cantidad y calidad adecuada. Racionalidad en el uso Prestar eficazmente los servicios de abastecimiento y saneamiento. X X X X X X X X X X X Garantizar el cumplimiento del régimen X X de caudales ecológicos. Gestión integrada del abastecimiento, el saneamiento y, eventualmente, de la X reutilización del agua. Compatibilidad de la gestión del abastecimiento y del saneamiento con las Gestión y políticas de ordenación territorial y la X gobernanza preservación y mejora de los ecosistemas hídricos y la actividad económica. Coordinación y cooperación entre las Administraciones Públicas con X competencias en el ámbito del abastecimiento y el saneamiento. Tabla 7.1. Relación de grupos de actuaciones de la alternativa seleccionada para desarrollar el PGAS y objetivos frente a los que se han diseñado dichos grupos de actuaciones. Estos grupos de actuaciones pueden ocasionar tanto efectos significativos negativos (-), como positivos (+), o neutros ( ) sobre el medio ambiente, pudiendo cambiar el signo de su efecto en función de los criterios empleados para su valoración.Además, parte de las actuaciones pueden ocasionar efectos desconocidos (?) frente a determinados elementos ambientales. 74 RHP y PBEB ,AA -1G senoicatpaC-2G.micetsaba sedeR-3GsotisópeD-4G selbatop .atarT-5G .maenas nóixenoC-6G .maenas ratelpmoC-7G RADE-8G 0002 < .maenaS-9G sodol .atarT -01Glaicnetepmoc ocraM-11G