INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL VEGETACIÓN, FAUNA, ECOSISTEMAS, BIODIVERSIDAD caso de no aplicar el Plan. Este escenario se enmarcaría en un modelo de planificación sin ▪ Elevada presión sobre determinados hábitats y especies. alteraciones significativas en términos de una nueva política en materia de abastecimiento y Problemas ambientales relevantes ▪ Fraccionamiento del medio acuático. saneamiento. Considerando este marco conceptual,a continuación se define la alternativa ▪ Expansión de especies invasoras. cero y su interrelación con el territorio y el medio ambiente descrito. ▪ Mejora de las condiciones ambientales que reducen la presión antrópica 4.3.1. Descripción de los rasgos fundamentales de la alternativa cero sobre hábitats y especies. Efectos ambientales del PGAS ▪ Mejoras en la conectividad de los ecosistemas acuáticos y en su papel como corredores ecológicos. Los rasgos fundamentales que caracterizan la alternativa cero seguirían la tendencia definida ▪ Creación de corredores artificiales que pudieran favorecer la dispersión de en el marco de la planificación hidrológica nacional complementada con la Ley de Cantabria ciertas especies invasoras. 2/2002, reguladora del saneamiento y depuración de las aguas residuales de la Comunidad PATRIMONIO GEOLÓGICO Autónoma de Cantabria, como principales referentes normativos. Este marco viene Problemas ambientales relevantes ▪ Sin problemática aparente. determinado por un complejo sistema competencial,en elque están implicadas varias Efectos ambientales del PGAS ▪ No se detectan efectos ambientales significativos. Administraciones Públicas, Autonómicas y Municipales,con competencias concurrentes. A esta situación se añade el hecho de que hasta la publicación de la Ley de Abastecimiento y SUELO Y PAISAJE Saneamiento de aguas de la Comunidad Autónoma de Cantabria no existiría un marco ▪ Disponibilidad de suelo. normativo que abordase en su conjunto la gestión del agua en materia de abastecimiento y ▪ Pérdida de suelo por procesos erosivos. saneamiento. Problemas ambientales relevantes ▪ Deforestación. ▪ Pérdida en la calidad del suelo por monocultivos forestales foráneos. En Cantabria la política de aguas ha estado marcada por la planificación hidrológica, que ▪ Contaminación del suelo. cobró una especial relevancia a partir de la Ley de Aguas de 1985, al considerarla ▪ Ocupación del suelo por infraestructuras. imprescindible para poder hacer una política coherente en esta materia.Actualmente los Efectos ambientales del PGAS ▪ Pérdida puntual en la calidad del paisaje. principales instrumentos normativos para llevar a cabo la política de aguas en materia de ▪ Posible contaminación del suelo por fugas. abastecimiento y saneamiento derivan de la normativa europea, destacando: AGUA, POBLACIÓN, SALUD HUMANA ▪ Degradación cualitativa y cuantitativa del medio acuático. Incumplimiento ! Directiva 98/83/CE del Consejo, de 3 de noviembre de 1998, relativa a la calidad de las DMA. aguas destinadas al consumo humano. Problemas ambientales relevantes ▪ Problemas para garantizar el abastecimiento en ciertas zonas de la región en determinadas épocas del año. ! Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, ▪Problemas competenciales entre administraciones en materia de por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de abastecimiento y saneamiento. aguas (Directiva Marco del Agua; DMA). ▪ Mejoras cualitativa y cuantitativa en el medio acuático. Cumplimiento DMA. ▪ Mejora en las demandas sociales de abastecimiento y saneamiento. ! Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, relativa al tratamiento de las Efectos ambientales del PGAS aguas residuales urbanas. ▪ Establecimiento de un marco competencial en materia de abastecimiento y saneamiento en la región. Derivando en la siguiente legislación nacional y autonómica: PATRIMONIO CULTURAL ▪ Pérdida de bienes patrimoniales. ! Real Decreto 1541/1994, de 8 de julio,referente a la calidad exigida a las aguas Problemas ambientales relevantes ▪ Ausencia de un inventario patrimonial. superficiales que sean destinadas a la producción de agua potable. Efectos ambientales del PGAS ▪ No se detectan efectos ambientales significativos. BIENES MATERIALES ! Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, que establece normas aplicables al Problemas ambientales relevantes ▪ Desequilibrio territorial. tratamiento de aguas residuales urbanas. Efectos ambientales del PGAS ▪ Armoniza el desequilibrio territorial. ! Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-Ley 11/1995, de Tabla 4.19. Problemática actual del medio ambiente en Cantabria por ámbitos temáticos y efectos ambientales 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables altratamiento de las previsibles del PGAS. aguas residuales urbanas. Para poder evaluar la posible evolución ambiental del medio descrito en caso de no ! Real Decreto 2116/1998, de 2 de octubre,por elque se modifica el Real Decreto implementarse el PGAS, es necesario referirse a una situación de intervención relativa “cero” 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del RealDecreto-ley 11/1995, de 28 de para poder comparar y valorar los efectos generados por la alternativa seleccionada para diciembre, por el que se establecen las normas aplicables altratamiento de las aguas desarrollar el PGAS (ver Capítulo 6). Normalmente la alternativa cero considera la residuales urbanas. continuidad en el funcionamiento del sistema incorporando aquellas actuaciones que se seguirían llevando a cabo, con la dinámica y especificidades seguidas hasta el momento, en 45