INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL importante componente ambiental.Los objetivos ambientales descritos están en consonancia 5.3.2. Objetivos medioambientales del Plan Nacional de Calidad de las Aguas con las exigencias establecidas en la normativa ambiental actualy son coherentes con los formulados en los Planes más estrechamente vinculados tanto competencial como El Plan Nacional de Calidad de las Aguas (Saneamiento y Depuración 2007-2015) se territorialmente. Los objetivos ambientales de los planes vinculados más relevantes se estableció para cumplir, por una parte, con lo establecido en la Directiva 91/271/CEE, en la describen a continuación. Directiva 2000/60/CE (DMA), ambas ya traspuestas al ordenamiento jurídico español, y en el 5.3.1. Objetivos medioambientales de los Planes Hidrológicos (Nacional y de Programa AGUA, trasladado a la normativa española a través del Real Decreto Ley 11/2005, Cuenca/Demarcación) de modificación de la Ley del Plan Hidrológico Nacional y, por otra, con el diagnóstico de los resultados obtenidos con el Primer Plan Nacional de Saneamiento y Depuración, 1995-2005, que permite encuadrar el conjunto de necesidades presentes a principios del año 2007. Los En los artículos 92 bis del Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y 35 y 36 del objetivos específicos de este Plan son: Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH) se establecen los objetivos medioambientales específicos para las diferentes categorías de masas de agua y zonas (Tabla 5.1), objetivos 1) Cumplir las exigencias de la Directiva 91/271/CEE y de su trasposición. que se recogen tanto en el Plan Hidrológico Nacional, como en los Planes Hidrológicos de las Demarcaciones incluidas en el territorio de Cantabria (P. H. Demarcación Hidrográfica del 2) Contribuir a cumplir en el año 2015 los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Cantábrico Occidental, P. H. de la parte española de la Demarcación del Duero y P. H.de la Agua. Cuenca del Ebro, este último en fase de tramitación). 3) La decidida apuesta por los Objetivos del Programa AGUA para conseguir un desarrollo socioeconómico equilibrado y ambientalmente sostenible. Aguas Superficiales Prevenir el deterioro del estado de las masas de agua superficiales 5.3.3. Objetivos medioambientales del Plan Nacional de Lodos de Proteger, mejorar y regenerar las masas de agua superficial con el objeto de alcanzar un buen estado Depuradoras de Aguas Residuales de las mismas a más tardar el 31 de diciembre de 2015. El buen estado se alcanza cuando tanto el estado ecológico como el químico son buenos. El estado ecológico es una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Se clasifica empleando indicadores En este Plan se pretende proteger elmedio ambiente, especialmente la calidad del suelo, biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos. Su evaluación se realiza comparando las condiciones mediante la adecuada gestión de los Lodos generados en las Estaciones Depuradoras de actuales con las que habría en condiciones naturales o de referencia. El estado químico depende de las Aguas Residuales (LD). En particular, se persigue la consecución de los siguientes objetivos concentraciones de las sustancias contaminantes definidas como prioritarias. medioambientales o ecológicos: Reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias prioritarias y eliminar o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias. 1) Reducción en origen de la contaminación de los LD. Aguas Subterráneas Evitar o limitar la entrada de contaminantes en las aguas subterráneas y evitar el deterioro del estado 2) Caracterización de los LD generados en España, antes de 2003. de todas las masas de agua subterránea. Proteger, mejorar y regenerar las masas de agua subterránea y garantizar el equilibrio entre extracción 3) Valorización de, al menos el 80 por 100, de los LD, antes de 2007:(1) Valorización en y recarga a fin de conseguir el buen estado de las aguas subterráneas a más tardar en el 31 de usos agrícolas del 25 por 100 de LD, previamente compostados, antes de 2007, (2) diciembre de 2015. El buen estado se alcanza si tanto el estado cuantitativo como el químico son Valorización en usos agrícolas del 40 por 100 de los LD tratados anaeróbicamente o buenos. El estado cuantitativo es una expresión del grado en que una masa de agua está afectada por sometidos a otros tratamientos, antes de 2007, (3) Valorización energética del15 por las extracciones. El estado químico depende de la conductividad y de las concentraciones de contaminantes. 100 de los LD, antes de 2007 y (4) Correcta gestión ambientaldel 100 por 100 de las Invertir las tendencias significativas y sostenidas en el aumento de la concentración de cualquier cenizas de incineración de LD. contaminante derivada de la actividad humana, con el fin de reducir progresivamente la contaminación de las aguas subterráneas. 4) Reducción a un máximo del 20 por 100 de los LD depositados en vertedero, antes de Zonas Protegidas 2007. Cumplir las exigencias de las normas de protección que resulten aplicables en una zona y alcanzar los objetivos ambientales particulares que en ellas se determinen. 5) Creación de un sistema estadístico y bases de datos sobre LD y su gestión, que, junto El plan hidrológico identificará cada una de las zonas protegidas, sus objetivos específicos y su grado de con la información del Registro Nacional de Lodos, se integre en el futuro Inventario cumplimiento. Los objetivos específicos establecidos en la legislación de las zonas protegidas no deben Nacional de Residuos. En este Inventario se desagregará la información siguiendo un ser objeto de prórrogas u objetivos menos rigurosos. modelo taxonómico e informático unificado,que será elaborado por elMIMAM en Masas de Agua Artificiales o Muy Modificadas colaboración con el MAPA y las Comunidades Autónomas. Proteger y mejorar las masas de agua artificiales y muy modificadas para lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las aguas superficiales. Tabla 5.1. Objetivos medioambientales para las distintas masas de agua y zonas especificados en los artículos 92 bis del Texto Refundido de la Ley de Agua y 35 y 36 del Reglamento de Planificación Hidrológica. 55